India celebra la quinta etapa de las elecciones nacionales - Infobae

India celebra la quinta etapa de las elecciones nacionales

La política nacionalista hindú de Modi se enfrenta a una prueba crucial en medio de la creciente tasa de desempleo e inflación

Guardar

Nuevo

Un religioso hindú indio muestra su dedo marcado con tinta indeleble tras votar en la quinta ronda de unas elecciones nacionales de varias fases ante un centro electoral en Ayodhya, India, el lunes 20 de mayo de 2024. (AP Foto/Rajesh Kumar Singh)
Un religioso hindú indio muestra su dedo marcado con tinta indeleble tras votar en la quinta ronda de unas elecciones nacionales de varias fases ante un centro electoral en Ayodhya, India, el lunes 20 de mayo de 2024. (AP Foto/Rajesh Kumar Singh)

Cuando el primer ministro indio, Narendra Modi, inauguró un templo hindú en el lugar de una mezquita arrasada en la ciudad santa de Ayodhya a principios de 2024, estaba haciendo una apuesta por mezclar el nacionalismo hindú y la política antes de las elecciones nacionales, en el que busca un inusual tercer mandato.

El lunes, esa apuesta enfrentó una prueba cuando la ciudad del norte estaba repleta de votantes, muchos de ellos devotos hindúes, haciendo fila en medio de un calor abrasador mientras India comenzaba la quinta fase de sus elecciones nacionales escalonadas de seis semanas de duración.

La política nacionalista hindú de Modi ha resonado entre muchos seguidores, y la mayoría de las encuestas muestran a su Partido, Bharatiya Janata, a la cabeza. Pero no está claro si ese fervor puede llevarlo a la victoria mientras los indios enfrentan un desempleo y una inflación crecientes.

“Cuestiones como el desempleo, la inflación, la falta de seguridad y los intentos del gobierno de amordazar la disidencia son problemas evidentes para los que el BJP no tiene respuesta”, dijo Amarnath Agarwal, analista político.

El primer ministro de la India, Narendra Modi, saluda a sus partidarios durante un mitin de campaña electoral, en Nueva Delhi, India, el 18 de mayo de 2024. REUTERS/Anushree Fadnavis/Foto de archivo
El primer ministro de la India, Narendra Modi, saluda a sus partidarios durante un mitin de campaña electoral, en Nueva Delhi, India, el 18 de mayo de 2024. REUTERS/Anushree Fadnavis/Foto de archivo

Las elecciones escalonadas se extenderán hasta el 1 de junio y casi 970 millones de votantes elegibles, más del 10% de la población mundial, elegirán 543 miembros para la cámara baja del Parlamento por cinco años. Está previsto que el recuento de votos se realice el 4 de junio.

Las elecciones del lunes, en distritos electorales de seis estados y dos territorios de la unión, son cruciales para el BJP, ya que incluyen algunos de sus bastiones en estados como Uttar Pradesh y Bengala Occidental.

Modi espera ver una alta participación en áreas como Ayodhya en Uttar Pradesh, donde se construyó un controvertido templo al dios Ram en los terrenos de una mezquita centenaria arrasada por turbas hindúes en 1992. Su inauguración fue vista como un triunfo político para el populista líder, que busca transformar el país de una democracia secular a un estado hindú. También cumplió una antigua demanda de la mayoría hindú.

Pero Agarwal, el analista político, dijo que el entusiasmo por el templo hindú puede no haberse traducido en un tema político significativo para el partido gobernante y es “evidente por la falta de interés entre los votantes, reflejada en una participación notablemente baja”.

Un Sadhu o un santo hindú se sienta junto a un policía mientras espera para votar en una mesa electoral durante la quinta fase de las elecciones generales de la India, en Ayodhya, Uttar Pradesh, India, el 20 de mayo de 2024. REUTERS/Pawan Kumar
Un Sadhu o un santo hindú se sienta junto a un policía mientras espera para votar en una mesa electoral durante la quinta fase de las elecciones generales de la India, en Ayodhya, Uttar Pradesh, India, el 20 de mayo de 2024. REUTERS/Pawan Kumar

La mayoría de las encuestas muestran que Modi y su partido lideran la carrera por la cámara baja del Parlamento. Sin embargo, enfrenta una dura resistencia de la oposición, una amplia alianza opositora encabezada por el Congreso Nacional Indio y poderosos partidos regionales, que ha aprovechado el descontento por cuestiones básicas.

En Ayodhya, donde se espera que la temperatura alcance los 40 grados centígrados (104 grados Fahrenheit) el lunes, los votantes hicieron fila desde temprano.

Sudha Pandey, una maestra, dijo que no está segura de si la apertura del templo beneficiará al partido de Modi, pero dijo que la mayoría hindú está muy contenta con ello.

“Ram Temple es una cuestión de nuestra fe. Nuestra fe se ha visto envalentonada por ello”, dijo.

Rizzen Chondol, de 41 años, ama de casa vota en la remota aldea Warshi de Ladakh, hogar de una sola familia y cinco votantes elegibles, en la región de Ladakh, India, 20 de mayo de 2024, REUTERS/Sharafat Ali
Rizzen Chondol, de 41 años, ama de casa vota en la remota aldea Warshi de Ladakh, hogar de una sola familia y cinco votantes elegibles, en la región de Ladakh, India, 20 de mayo de 2024, REUTERS/Sharafat Ali

Shachindra Sharma, que también vota el lunes, dijo que si bien el templo era una cuestión de fe para muchos hindúes como él, votaría por un partido que defienda los valores constitucionales.

“¿Por qué el Templo Ram debería ser un factor guía para los votantes? Lord Ram es una cuestión de fe, mientras que votar es un proceso democrático para elegir un gobierno. ¿Hay alguna garantía de que un partido que defiende el Templo Ram proporcionará seguridad y conducirá al país hacia el progreso?”, dijo Sharma.

Su esposa, Renuka Sharma, no estuvo de acuerdo, argumentando que el templo sigue siendo un factor decisivo en las encuestas.

“Votaré por el partido que construyó el Templo Ram porque Lord Ram es el tema más importante en esta elección”, dijo.

Un soldado paramilitar hace guardia cerca de los aldeanos de Cachemira que hacen cola para votar afuera de una cabina electoral durante la quinta ronda de las elecciones nacionales de múltiples fases en la aldea de Rathson al oeste de Srinagar, Cachemira controlada por la India, el lunes 20 de mayo de 2024. (Foto AP/ Dar Yasin)
Un soldado paramilitar hace guardia cerca de los aldeanos de Cachemira que hacen cola para votar afuera de una cabina electoral durante la quinta ronda de las elecciones nacionales de múltiples fases en la aldea de Rathson al oeste de Srinagar, Cachemira controlada por la India, el lunes 20 de mayo de 2024. (Foto AP/ Dar Yasin)

El partido de Modi ha hecho del templo el centro de su campaña.

El Ministro Principal de Uttar Pradesh, Yogi Adityanath, en un mitin electoral la semana pasada, dijo que la elección entre “devotos de Ram” y “fuerzas anti-Ram” es el tema definitorio de las elecciones nacionales, refiriéndose a los partidos de oposición.

“Deberías votar por los devotos de Ram porque son las personas que construyeron el Templo de Ram para ti”, dijo.

En ocasiones, Modi ha acusado falsamente a los partidos de la oposición de intentar anular el veredicto del tribunal que permitió su construcción. El viernes afirmó que si la oposición llega al poder, arrasará el templo.

Las mujeres muestran sus documentos de identidad mientras esperan para emitir su voto en un colegio electoral durante la quinta ronda de las elecciones nacionales de múltiples fases en Mumbai, India, el lunes 20 de mayo de 2024. (Foto AP/Rajanish Kakade)
Las mujeres muestran sus documentos de identidad mientras esperan para emitir su voto en un colegio electoral durante la quinta ronda de las elecciones nacionales de múltiples fases en Mumbai, India, el lunes 20 de mayo de 2024. (Foto AP/Rajanish Kakade)

Durante la campaña electoral, Modi también ha utilizado cada vez más la retórica antimusulmana en sus discursos. Ha llamado a los musulmanes “infiltrados”, insinuado que producen más hijos y acusó a los partidos de oposición de planear saquear la riqueza de los hindúes del país y redistribuirla entre los musulmanes.

Los discursos de Modi provocaron críticas generalizadas por parte de la oposición, lo que le llevó a distanciarse de sus comentarios en una serie de entrevistas con la prensa. En una entrevista reciente con el canal de televisión News18 negó haber usado retórica divisiva y dijo que el día que lo hiciera “seré indigno de ocupar un cargo público”. Sin embargo, desde entonces ha repetido la misma retórica en sus discursos electorales.

En las elecciones del lunes también se enfrentará al líder de la oposición Rahul Gandhi, descendiente de la dinastía Gandhi-Nehru, frente a los votantes del distrito electoral de Rae Bareli en el estado de Uttar Pradesh.

Gandhi también se postuló para un cargo en Wayanad, en el sur de la India, donde ya votó. India permite a los candidatos competir en múltiples distritos electorales, pero sólo pueden representar a uno. Si gana ambos, elegirá a uno y el otro convocará nuevas elecciones.

(con información de AP)

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias