▷ Tipos de infartos - Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Tipos de infartos

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VII. N.º 5–Mayo 2024. Pág. Inicial: Vol. VII; N.º 5: 622

Autor principal (primer firmante): Elena González Alfaro

Fecha recepción: 19/04/2024

Fecha aceptación: 15/05/2024

Ref.: Ocronos. 2024;7(5): 622

Autores:

Elena González Alfaro (DUE)

María Casado Beser (DUE)

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

María Milagros Martin Giménez (TCAE)

Patricia Corujo Quintero (DUE)

Cristina Lahoz Cuairán (DUE)

María Teresa Garde Salinas (DUE)

Categoría profesional: DUE Y TCAE

Palabras clave: infarto de corazón, coagulo de sangre, trombo, infarto oclusivo, obstrucción mecánica de una arteria, infarto agudo de miocardio, infarto renal, infarto pulmonar, infarto intestinal mesentérico, accidente vascular encefálico.

Introducción

A menudo al oír la palabra infarto asumimos que hablamos de un infarto de corazón, pero la palabra infarto es más general, pudiendo aplicarse a cualquier órgano. En este artículo se exploran sus distintos tipos para conseguir una visión más abierta al concepto.

publica-articulo-revista-ocronos

Los infartos, también conocidos como infartos oclusivos, son eventos médicos críticos que resultan de la interrupción del flujo sanguíneo hacia un órgano o tejido específico, lo que provoca daño tisular debido a la falta de oxígeno y nutrientes. Estos eventos pueden ocurrir en varios órganos del cuerpo humano, siendo los más comunes el corazón, el cerebro, el intestino, el riñón y el pulmón.

Un infarto ocurre cuando una arteria que suministra sangre a un órgano o tejido se bloquea repentinamente, pudiendo ser ese bloqueo el resultado de la formación de un coágulo de sangre (trombo) en una arteria estrechada o bloqueada, o debido a una obstrucción mecánica como la compresión de una arteria.

Infartos comunes

Infarto Agudo de Miocardio (IAM)

El infarto agudo de miocardio, comúnmente conocido como ataque al corazón, es un evento médico crítico que ocurre cuando una arteria coronaria se bloquea repentinamente, privando al músculo cardíaco de oxígeno y nutrientes. Esto resulta en daño tisular irreversible y puede llevar a complicaciones potencialmente mortales. Los síntomas típicos incluyen dolor intenso y opresivo en el pecho, que puede irradiarse hacia el brazo izquierdo, el cuello o la mandíbula, acompañado de dificultad para respirar, náuseas y sudoración profusa.

Accidente Vascular Encefálico (ACV)

El accidente vascular encefálico, también conocido como infarto cerebral, ocurre cuando una arteria que suministra sangre al cerebro se bloquea, interrumpiendo el flujo sanguíneo y privando a una parte del cerebro de oxígeno y nutrientes.

Esto puede resultar en daño cerebral irreversible y provocar una amplia gama de síntomas, que van desde debilidad o parálisis en un lado del cuerpo hasta dificultades en el habla, visión borrosa y pérdida del equilibrio.

Infarto Intestinal Mesentérico

El infarto intestinal mesentérico o de intestino es una emergencia médica poco común pero grave que ocurre cuando una arteria mesentérica se bloquea, interrumpiendo el flujo sanguíneo al intestino.

Esto puede provocar necrosis intestinal y una serie de síntomas graves, como dolor abdominal intenso y repentino, sensibilidad al tacto en el abdomen, náuseas y vómitos.

Infarto Renal

El infarto renal ocurre cuando una arteria que suministra sangre al riñón se bloquea, interrumpiendo el flujo sanguíneo y privando al riñón de oxígeno y nutrientes. Esto puede resultar en daño renal agudo y provocar una serie de síntomas, como dolor en el costado o la espalda, sangre en la orina, presión arterial alta y disminución de la función renal.

Infarto Pulmonar

El infarto pulmonar, también conocido como embolia pulmonar, ocurre cuando una arteria pulmonar se bloquea, interrumpiendo el flujo sanguíneo al pulmón y privando a una parte del tejido pulmonar de oxígeno. Esto puede provocar una serie de síntomas graves, como dificultad para respirar, dolor en el pecho, tos con sangre y latidos cardíacos rápidos.

Estimaciones de mortalidad

En todos estos tipos de infarto, la rápida intervención médica es crucial para prevenir daños adicionales en los órganos y mejorar las posibilidades de recuperación del paciente. La detección temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales y previenen complicaciones a largo plazo. Es clave asociar tiempo con supervivencia en los casos de infarto. Los infartos pueden causar daño permanente al tejido afectado, disfunción orgánica e incluso la muerte si no se tratan de manera oportuna.

  • Infarto Agudo de Miocardio: Es una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que cada año mueren aproximadamente 7.4 millones de personas debido a enfermedades cardiovasculares, que incluyen el infarto agudo de miocardio.
  • Accidente Cerebrovascular: Según la OMS, se estima que cada año mueren alrededor de 6 millones de personas debido a enfermedades cerebrovasculares, que incluyen tanto los ACV isquémicos (causados por infartos) como los ACV hemorrágicos.
  • Infarto Intestinal Mesentérico: Aunque menos común que los infartos cardiacos y cerebrales, el infarto intestinal mesentérico puede ser mortal si no se trata rápidamente.
  • Infarto Renal: El infarto renal es relativamente raro, pero puede resultar en daño renal agudo y, en casos graves, en la muerte del paciente.
  • Infarto o embolia pulmonar: Según la OMS, se estima que entre 300.000 y 600.000 personas mueren cada año debido a embolias pulmonares.

¿Existen factores de riesgo comunes?

Sí, aquí citamos algunos que son comunes, a pesar de lo diverso de los órganos afectados.

  • Edad avanzada
  • Antecedentes familiares
  • Tabaquismo
  • Hipertensión
  • Colesterol alto
  • Diabetes
  • Obesidad
  • Sedentarismo

No solo los factores, sino que a menudo los síntomas son similares, aunque aplicados en la región concreta afectada, nos referimos a:

  • Dolor intenso y repentino en el área afectada.
  • Sensación de opresión, presión o constricción.
  • Dificultad para respirar.
  • Náuseas y vómitos.
  • Mareos o desmayos.
  • Sudoración excesiva.
  • Debilidad o parálisis en un lado del cuerpo (esto es concreto para el caso de un accidente cerebrovascular).

Y así mismo, entre los tratamientos son frecuentes el uso de medicamentos trombolíticos para disolver coágulos, uso de stents, medicación para el dolor o la inflamación, medicación que evite la formación de nuevos coágulos (antiagregantes plaquetarios, hipolipemiantes y estatinas). Medicación para reducir la presión arterial (betabloqueantes, antihipertensivos e inhibidores de enzimas IECA) y, en casos graves, cirugías.

Conclusión

Los infartos son una afección grave que puede provocar la muerte o una discapacidad permanente. Sin embargo, se puede reducir el riesgo de sufrir un infarto adoptando un estilo de vida saludable y controlando los factores de riesgo.

Bibliografía

  1. https://medlineplus.gov/spanish/ency/art icle/000726.htm
  2. https://fundaciondelco razon.com/informacion-para-pacientes/e nfermedades-cardiovasculares/infarto.h tml
  3. https://www.consalud.es/estilo-vid a/infarto-tipos-sintomas_112938_102.ht ml
  4. https://cardiopapers.com.br/conoce- usted-los-5-diferentes-tipos-de-infart o-del-miocardio/?lang=es
  5. https://www.s anitas.es/biblioteca-de-salud/enfermed ades-y-trastornos/cardiologicas/infart o
  6. https://www.msdmanuals.com/es/profes sional/trastornos-cardiovasculares/enf ermedad-coronaria/infarto- agudo-de-miocardio-im
  7. https://es.wikiped ia.org/w/index.php?title=Infarto&oldid =159020615
  8. https://www.isalud.com/blog /que-tipos-de-infartos-existen-y-como- tratarlos/