Las peligrosas bandas criminales que están detrás de las amenazas a funcionarios del Inpec en Santander | Vanguardia.com

Publicidad

Judicial
Sábado 18 de mayo de 2024 - 02:48 PM

Las peligrosas bandas criminales que están detrás de las amenazas a funcionarios del Inpec en Santander

Sin protección y amenazados de muerte están algunos funcionarios del Inpec, en Girón, Santander, entre ellos Eleasid Durán Sánchez, director de la Cárcel de Palogordo.

Compartir
Imprimir
Comentarios
Cárcel de Palogordo en Girón.
Cárcel de Palogordo en Girón.

Compartir

El asesinato del coronel (r) Elmer Fernández, director de la cárcel la Modelo de Bogotá, mostró con crudeza la dolorosa certeza de las amenazas que se ciernen contra los encargados de la custodia de los criminales en el país. El ex oficial fue acribillado a tiros en en la carrera 30 con calle 80, en la localidad de Barrios Unidos, cuando se movilizaba en un automóvil, sin esquema de seguridad, muy a pesar de las amenazas que se habían ventilado de manera directa en su contra, se presume, por su determinación de realizar operativos de requisa y control en el establecimiento carcelario que dirigía desde el pasado 4 de abril.

Con su muerte, varios de los directivos nacionales del Inpec, reiteraron la situación crítica, preocupante y de zozobra que padecen. Aseguran que han recibido más de 500 amenazas. Los directivos santandereanos no son ajenos a estas.

En la región varios funcionarios han recibido amenazas de muerte a través de panfletos, llamadas y videos que los delincuentes hacen llegar a sus celulares, sus lugares de trabajo o residencia, al tiempo que los comparten por redes sociales para tener un alcance mayor.

“Nos hemos acostumbrado a las constantes amenazas contra los funcionarios del Inpec, en especial los directores. Aquí en Santander todos los meses se conocen amenazas por parte de un grupo autodenominado ‘Mago’, como retaliación al combate contra las estructuras dedicadas a la extorsión. Este grupo sacó el pasado 10 de mayo un panfleto donde amenazaban nuevamente con un plan pistola a todos los funcionarios del Inpec y hoy se cumple esa amenaza”, dijo Hernando Mantilla, defensor de los derechos carcelarios en Santander.

Puede leer: Designan a directora encargada de cárcel La Modelo, tras asesinato de Elmer Fernández

La cárcel de Palogordo

El caso más grave en la región, se registra en el municipio de Girón, específicamente en la vereda Palogordo, donde está ubicada la Cárcel y Penitenciaría con Alta y Media Seguridad. Allí, desde el director hasta los dragoneantes han sido objeto de amenazas, incluso de muerte, por parte de temidas bandas tanto nacionales como internacionales como la llamada “El Tren de Aragua”, de Venezuela.

Desde el 2023 el capitán Eleasid Durán Sánchez, director del mencionado centro penitenciario, ha recibido amenazas de muerte en su contra y sin embargo, hasta el momento no ha recibido la protección que requiere para evitar que atenten contra su vida.

El director, oficiales y suboficiales de la cárcel de Girón han recibido amenazas.
El director, oficiales y suboficiales de la cárcel de Girón han recibido amenazas.

Este año varios han recibido amenazas, a través de diferentes medios. El último panfleto que recibió este funcionario estaba firmado por ‘La Inmaculada’, la banda criminal con mayor injerencia en el centro del Valle del Cauca y responsable del 90 % de los homicidios en ese departamento, según las autoridades.

En la misiva anunciaban un plan pistola si el capitán Durán y los directivos del Inpec regional Santander, no realizaban el traslado de los miembros de esa organización, privados de la libertad en la cárcel de Palogordo.

Días después de esa advertencia, fue asesinado el dragoneante Leider Alfredo Romo Rojas. El crimen se registró en el municipio de Buga, Valle del Cauca.

Pero, ‘La Inmaculada’ no es la única organización criminal que lanza amenazas contra los funcionarios del Inpec en Santander y el resto del Colombia, también lo hace el llamado ‘Comando Elite Urbano’, en alianza con “Los Rastrojos”, “Los Costeños” y “El Tren de Aragua”.

“La Inmaculada anunció que acabaría con el pabellón 10 de la cárcel. También hemos recibido amenazas del Tren de Aragua, de alias Satanás y de un grupo que se autodenomina ‘Comando Elite Urbano’, vinculado con la Operación Dominó. Tanto los oficiales como los suboficiales del establecimiento las han recibido por ejercer el debido control”, dijo un funcionario del Inpec, quien pidió reserva su identidad.

Le sugerimos: ¡Alerta! Renunció el subdirector de La Modelo tras asesinato de Elmer Fernández

El patio 10 A, es un lugar exclusivo con estricta vigilancia. Allí se encuentran recluidos extorsionistas de la banda ‘La Inmaculada’, de ‘Los Rastrojos’ ,‘Los Costeños’, del Eje Cafetero y de los Llanos orientales; estas personas solo las pueden mover con autorización expresa del director y comandos de vigilancia del establecimiento. El patio es el único que cuenta con 13 cámaras de seguridad.

 'La Inmaculada', la banda criminal que ha tenido asediada a Tuluá.
'La Inmaculada', la banda criminal que ha tenido asediada a Tuluá.

Desprotegidos por la UNP

Pero ni las amenazas de muerte ni los asesinatos han sido suficientes para que la Unidad Nacional de Protección, UNP, asigne los esquemas de protección que estos funcionarios requieren para salvaguardar sus vidas y seguir cumpliendo con sus deberes.

El director de la cárcel de Girón, por ejemplo, cuenta con un acto administrativo con fallo a su favor, y otro en trámite, en el cual se establece que requiere un vehículo blindado así como dos hombres de protección. Sin embargo, la UNP, presuntamente, ha hecho caso omiso y estas medidas de seguridad a la fecha no han sido implementadas.

Ahora, hay que precisar que un vehículo blindado tampoco sería garantía suficiente para proteger a una persona, teniendo en cuenta las condiciones de la vía hacia la cárcel de Palogordo, la zona donde se encuentra ubicada y factores sociales de los sectores aledaños.

Ya no sabemos qué más hacer, qué impotencia, ser servidor penitenciario en este país es tener una lápida en la cabeza. Ayúdennos, por favor”, pidió la Unión de Trabajadores Penitenciarios.

Ante esta situación, los funcionarios del Inpec han optado por extremar sus medidas de autoprotección. También se han apoyado en la Policía y el Ejército para que refuercen su presencia en el anillo perimetral a la cárcel de Palogordo.

Además: Identifican al hombre asesinado en el barrio El Prado de Bucaramanga

A su turno, la Unidad Nacional de Protección, a través de un comunicado, señaló que “esta entidad es receptora de solicitudes de protección para personas o grupos de personas con altos riesgos contra su vida e integridad. Previo a la solicitud de protección, hay un proceso -breve si se trata de una emergencia- que realiza el grupo de Evaluación del Riesgo para otorgarlas. Somos enfáticos en señalar que la cobertura en vehículos de protección no es suficiente frente al número de solicitudes que la UNP debe implementar”.

A la fecha, en el país han sido asesinados cinco funcionarios del Inpec. Los crímenes han ocurrido tanto en los lugares de trabajo (cárceles) como en vía públicas.

Amenazas del autodenominado Comando Elite Urbano.
Amenazas del autodenominado Comando Elite Urbano.

¿Quiénes están detrás de las amenazas?

Son varios los grupos delincuenciales armados detrás de las amenazas que han recibido los funcionarios del Inpec tanto en Santander como en el resto del país.

‘La inmaculada’ también denominada “La Oficina de Tuluá: Este grupo delictivo, surgido de la organización de Los Comba y al servicio del narcotráfico, ha sembrado el miedo en la población en los últimos años, recientemente, a través de ataques armados a agentes de la fuerza pública y el incendio de múltiples vehículos.

No olvide leer: Carro arrolló a una moto en la que iba una menor de edad, la conductora se fugó, en San Gil

La historia de “La Oficina de Tuluá” se remonta aproximadamente 16 años atrás, cuando surgió en el barrio La Inmaculada bajo el liderazgo de Óscar Darío Restrepo, alias Porrón.

Este sujeto, devoto de la virgen de Guadalupe, se convirtió en un objetivo de las autoridades después de amenazar de muerte al exfutbolista Faustino Asprilla. Tras su captura en 2015, quienes estuvieron al mando fueron sus hermanos Andrés Felipe Marín Silva, alias ‘Pipe’ y Mauricio Marín Silva, alias ‘Nacho’.

‘El tren de Aragua’: el origen de esta megabanda, que, al menos hasta el desalojo, tenía su base en la cárcel de Tocorón, se remonta al año 2005 con el sindicato de obreros que laboraban en la construcción de un proyecto ferroviario que uniría a los estados Aragua y Carabobo, en Venezuela. De ahí su nombre, ‘Tren de Aragua’.

Mago (Muerte a Guardianes Opresores).
Mago (Muerte a Guardianes Opresores).

Gradualmente, fue ampliando sus actividades criminales. En 2013, con el encarcelamiento de Héctor Rustherford Guerrero Flores, alias “Niño Guerrero”, en la prisión de Tocorón, el Tren de Aragua comenzó a aliarse con otras bandas criminales para expandir sus dominios.

El Tren de Aragua, según Insight Crime, tiene presencia en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. En tanto, Transparencia Venezuela dice que también tiene presencia en Brasil y Costa Rica.

No olvide leer: Video | Cayó una banda de apartamenteros en Santander: un concejal estaría involucrado

Otro de los cabecillas de esta organización es José Manuel Vera más conocido como alias Satanás, quien fue capturado el pasado 1 de noviembre de 2023 en la ciudad de Loja, al sur de Ecuador, y durante un tiempo estuvo recluido en la cárcel de Palogordo de donde debió ser trasladado debido a las acciones criminales que seguía ejerciendo desde allí.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí y únase a nuestro canal de Whastapp acá.

Publicado por K.D.

Publicidad

Publicidad

Tendencias

Publicidad

Publicidad

Noticias del día

Publicidad