Imola 30 años después de la muerte de Senna | KienyKe

Imola 30 años después de la muerte de Senna

Sáb, 18/05/2024 - 08:00
La Fórmula Uno correrá en esta pista 30 años después de que el brasilero perdiera la vida.
Créditos:
Redes sociales

El piloto brasileño de Fórmula Uno,  Ayrton Senna, se convirtió en una leyenda del automovilismo por su agresivo estilo de conducción, brillantes batallas, inolvidables victorias y legendarias rivalidades. No obstante, a una temprana edad, falleció en un accidente del deporte que amaba. 

En la carrera que se disputará el 19 de mayo, la Fórmula Uno volverá al circuito en el que, hace 30 años, el brasilero perdió la vida después de chocarse contra una de las barreras en la vuelta 7.

La curva que acabaría con su vida es llamada ‘Tamburello’ y, hoy en día, cuenta con una estatua del deportista que, a lo largo de su carrera, logró capturar tres campeonatos y competir en cuatro equipos diferentes.

Este circuito, que en la misma tarde del accidente de Senna cobró la vida del piloto austriaco Ratzenberger, se llama Imola y, en el calendario actual de la Fórmula Uno, es casa del  MSC CRUISES GRAN PREMIO DEL MADE IN ITALY E DELL'EMILIA-ROMAGNA 2024.

Este circuito, que quedará siempre marcado en la historia del automovilismo por la famosa vida que arrebató, estuvo ausente del calendario oficial de la categoría reina durante 15 años hasta que, en el 2020, hizo un inesperado regreso.

En los últimos cuatro años, esta pista ya se volvió una visita regular en el calendario de la Fórmula Uno y ha jugado una importante labor en la definición de campeonatos como el del 2020, que disputaron Max Verstappen y Lewis Hamilton.

No obstante, en este año, para conmemorar el aniversario número 30 del accidente, los pilotos de la parrilla actual, junto a varios fanáticos y seguidores de la difunta leyenda, se reunieron alrededor de la estatua para realizar un homenaje.

Lea también: El futuro de Supermán López en las competencias de la UCI

Esta actividad fue liderada por el expiloto Sebastian Vettel, quien ganó cuatro mundiales consecutivos tras el volante de un RedBull, y consisto en que, los 20 pilotos de la parrilla, se portaran un pantalón corto con una camiseta amarilla con los colores de la bandera de Brasil.

Además, el diseño de la prenda superior, estaba inspirado en el icónico casco que el brasilero portó durante su estadía en la Fórmula Uno. Una vez al lado de la estatua se extendió la bandera de Brasil y de Austria.

Ahora, las historia del deporte continua y nuevas leyendas han nacido, pero este circuito siempre tendrá una historia especial para todos aquellos que aman el automovilismo y a sus referentes.

Más KienyKe
El encuentro buscó identificar los obstáculos que enfrentan las poblaciones indígenas y afrocolombianas en su integración al mercado laboral.
Varias de las ofertas laborales piden poca o nula experiencia, por lo que son una excelente oportunidad para los jóvenes capitalinos.
A una década del diagnóstico de cáncer de médula ósea, el músico venezolano dice estar presente "con los mejores sonidos y recuerdos".
El fenómeno teatral llega a Colombia como parte de su gira 'Blue Man Group’s Bluevolution World Tour'