The Tale (2018) – Jennifer Fox - Skip to main content
search
0

The Tale (2018) – Jennifer Fox

Es habitual que las víctimas y supervivientes de abuso sexual infantil no recordemos lo ocurrido hasta la edad adulta, donde quizás empecemos a experimentar recuerdos, sueños o sensaciones que comienzan a indicarnos que algo no está bien. 

 

Quizás un nombre, un olor, o una anécdota traída por algún familiar que remueva emociones, que nos indican que algo no encaja. Así comienza la película The Tale (2018), donde la directora y productora Jennifer Fox cuenta su propia historia de descubrimiento de los abusos sexuales que sufrió de niña, una vez es adulta. 

 

Después de que su madre descubra unas cartas con connotaciones sexuales y afectivas enviadas entre una joven Jennifer, de 13 años, y su entrenador, de 40 años, comienza un viaje de descubrimiento de lo que le sucedió y el significado que tuvo esta relación para ella. 

 

Esta película está creada con una preciosa técnica narrativa, que nos permite seguir el recorrido de Jennifer volviendo a su casa de la infancia y a los pasos que caminó siendo niña, para intentar entender y reconstruir los recuerdos que tiene sobre el abuso. 

 

En un primer momento, Jennifer quita peso a la preocupación de su madre sobre lo que sucedió, negándose a reconocer que ocurriese un abuso ‘’real’’. Se percibía a si misma como una adolescente madura y aventajada para su edad, que había consentido mantener unas relaciones sexuales, las cuales le brindaron una experiencia que la ponía por encima de las chicas de su edad.

 

Sin embargo, conforme avanza en su descubrimiento y en la comprensión de la niña que fue entonces, se da cuenta de que no era una adolescente aventajada: era una niña de 13 años, que lo único que quería era impresionar a un entrenador al que admiraba, el cual se aprovechó de ello para satisfacer sus propios deseos. 

 

Una visión más cercana.

Si la descripción o pequeña sinopsis de arriba te ha removido o causado curiosidad, te recomiendo que veas la película antes de continuar con el artículo, ya que en adelante se harán spoilers.

 

Uno de los momentos más impactantes de esta película, y donde se demuestra la maravillosa técnica narrativa que utiliza Jennifer Fox para describir su proceso de descubrimiento entorno a los abusos sexuales que sufrió es cuando descubre a la niña que fue. 

 

No es extraño entre víctimas de abuso sexual infantil que distorsionemos la imagen que tenemos de la niña que fuimos, ya sea por haber asimilado un discurso externo (‘’eres muy madura para tu edad’’, ‘’eres una niña muy lista, puedes entender esto’’, ‘’eres tú la que busca esto’’) o por haber intentado protegernos viendo una imagen de nosotras mismas a la que nos parezca más ‘’aceptable’’ haber sufrido los abusos. 

 

Esta distorsión, en ocasiones, hace que el recuerdo que tenemos de la niña que sufrió los abusos sea de una versión más adulta de nosotras mismas. En esta película, Jennifer Fox lo ilustra de una manera magnifica. En sus recuerdos, se ve a si misma como una chica en una juventud más avanzada, más desarrollada físicamente. Y en la película utiliza una actriz más mayor para ilustrarlo.

 

Esto hace que al espectador no le resulten tan escandaloso o desagradables los recuerdos de Jennifer sobre su relación con su abusador. Sin embargo, una vez vuelve a su casa de la infancia y encuentra fotos de si misma con 13 años, se desmonta esa imagen y descubre la verdad: que cuando los abusos sucedieron era únicamente una niña de 13 años.

 

               

 

La primera imagen muestra la percepción que guardaba de sí misma con 13 años. Es una chica, si bien joven, mayor de lo que era en el momento de los abusos. En segundo lugar, tenemos la realidad: una niña de 13 años. 

Esta representación también es una crítica hacia cómo en el cine se manipula la adolescencia y la preadolescencia: utilizando actrices mayores para interpretar a chicas más jóvenes, se consideran aceptables escenas y relaciones en las que la diferencia de edad es abismal. Así, se perpetúa el mito de la capacidad de decisión y de madurez emocional y sexual de las niñas para mantener relaciones consentidas con adultos. 

Impacto

 

Si bien Jennifer Fox utiliza su nombre para referirse a sí misma en la película, no utiliza el nombre real de su agresor. No es hasta 2023 que Jennifer Fox desvela que su agresor fue Ted Nash, un medallista y entrenador olímpico estadounidense, muy reconocido en el país. Según cuenta en una entrevista con Democracy Now (2023), tras la muerte de Ted Nash, no pudo soportar la cantidad de esquelas y palabras de adoración que surgieron en diferentes medios hacia la persona que abusó de ella. Con sus palabras, ‘’quería que los abusadores supieran que ni siquiera morir podría librarles de ser descubiertos’’.

 

Sin embargo, en esta misma entrevista, explica lo difícil que fue para ella: 

 

‘’Utilizo la analogía, es como una bala que explota en un millón de piezas dentro de ti. Y no puedes darte cuenta de cuántas piezas hay. A veces lleva décadas, como me paso a mí. Quiero decir, solo usé la palabra ‘’abuso’’ en mi misma y en lo que me pasó con Ted Nash a mediados de mis cuarenta, haciendo una película sobre mujeres, y entonces lo entendí: ‘’ ¡Oh dios mío! Soy como todas esas otras mujeres que han sido abusadas’’. Y entonces, cuando hice The Tale, era realmente sobre las historias que me había contado para sobrevivir. Me hice una heroína. Era la heroína de mi historia. Incluso después de hacer The Tale, creo que fue la primera vez que en mi voz sentí ‘’vale, estoy lista para decir su nombre’’ pero no era capaz. Y ahora, al nombrarle 50 años después, estoy en shock de que tenga algún poder, porque dentro de mí seguía siendo esta niña pequeña que se sentía sin poder contra Ted Nash, y solo ahora ha sido capaz de mostrarlo.’’

 

The Tale, no es solo una película que cuenta la historia de los abusos de Jennifer Fox, si no que es la manera que tuvo de romper con el silencio y permitirse recuperar el poder que había perdido como niña a manos de Ted Nash. 

 

Y al final, es lo verdaderamente importante. Seas capaz de nombrar a tu abusador o no, seas capaz de recordar completamente lo que pasó o no, seas capaz de contárselo al mundo o no; romper con el silencio es el primer paso para todos los demás.

 

Bibliografía

McDougall, A. (2023) Filmmaker Jennifer Fox Names Famed Rowing Coach Ted Nash as Her Abuser. The Daily Beast. https://www.thedailybeast.com/filmmaker-jennifer-fox-names-famed-rowing-coach-ted-nash-as-her-abuser

 

Democracy Now (2023). “The Tale” Filmmaker Jennifer Fox on Surviving Childhood Sexual Abuse & Finally Naming Her Abuser. Democracy Now! https://www.democracynow.org/2023/3/30/jennifer_fox_the_tale

 

 

Artículo escrito por la voluntaria: Ángela Romano Alonso

 


Si crees que podemos ayudarte o tienes alguna duda, llámanos al 93 642 53 81, envíanos un correo a info@angelblau.com,o escríbenos en el formulario de contacto que encontrarás en https://angelblau.com/contacto/

Leave a Reply