Congreso aprueba bonificación del 30% para maestros por preparación de clases | Gaceta Ucayalina: Amazonas, Loreto, San Martin, Huánuco, Madre de Dios y Ucayali

Dignidad y reconocimiento

Congreso aprueba bonificación del 30% para maestros por preparación de clases

Esta medida beneficiará a docentes activos, cesantes y contratados, y establece sanciones para las autoridades educativas que incumplan con el pago.

Loreto.- El Congreso ha dado un paso significativo en favor de los maestros al aprobar un proyecto de ley que establece una bonificación del 30% de su remuneración por la preparación de clases. Este beneficio se concederá mediante una resolución administrativa, eliminando la necesidad de una sentencia judicial previa. La medida fue aprobada en primera votación con un amplio respaldo, obteniendo 63 votos a favor, nueve en contra y 23 abstenciones. En siete días, el proyecto se someterá a una segunda votación para su ratificación final.

José María Balcazar, presidente de la Comisión de Educación, destacó la importancia de esta ley, subrayando que reconoce un derecho ya respaldado por sentencias del Poder Judicial y el Tribunal Constitucional. Según Balcazar, en muchas regiones del país este derecho ya se cumple, pero la nueva ley busca uniformar su aplicación en todo el territorio nacional, garantizando que todos los maestros, activos, cesantes y contratados, reciban la bonificación.

La norma especifica que la bonificación será equivalente al 30% de la remuneración total del maestro. Además, la ley establece que el Ministerio de Educación, los gobiernos regionales y las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) deberán emitir una resolución administrativa para el pago de esta bonificación. Esta resolución cubrirá no solo la preparación de clases, sino también la evaluación y el desempeño del cargo, así como la preparación de documentos de gestión, sumando un 5% adicional a la remuneración.

A pesar de la aprobación, existen críticas y preocupaciones en torno a la implementación de la ley. La congresista Patricia Juárez (FP) expresó su oposición, argumentando que el Congreso ya había aprobado una medida similar anteriormente, lo cual generó advertencias del Tribunal Fiscal debido al impacto financiero significativo, estimado en 42 millones de soles. Juárez destacó la necesidad de considerar las implicaciones económicas antes de proceder con la implementación de la ley.

Finalmente, Balcazar afirmó que la ley incluye disposiciones para garantizar su cumplimiento. Las autoridades educativas que no respeten la nueva normativa serán susceptibles de sanciones civiles, administrativas y penales. Esta medida busca asegurar que el derecho de los maestros a recibir la bonificación sea respetado en todas las regiones, eliminando la necesidad de recurrir al Poder Judicial para hacer valer este derecho. Con esta normativa, el Congreso espera fortalecer la dignidad y reconocimiento de los maestros, mejorando sus condiciones laborales y, por ende, la calidad educativa en el país.

Fuente: Ahora


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00