clase 4 siglo XVIII Historia del arte... | PPT
SlideShare una empresa de Scribd logo
BARROCO
CIRCUITO COMERCIAL de ARTE
MERCANTILISMO CAPITALISMO
Revolución
Industrial
ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL
XIV XV XVI XVII XVIII XIX XX XXI
XIII
EDAD MEDIA EDAD MODERNA EDAD CONTEMPORÁNEA
1492
Descubr.
América
REPÚB
LICA
de los
PAÍSES
BAJOS
REINO
de
FRANC
IA
Las consecuencias de
las revoluciones del
siglo XVIII
FEUDALISMO
GÓTICO
MONARQUÍAS
FEUDALES
MANIERI
SMO
RENACI
MIENTO
Francia
UK
MODERNIDAD
BURGUESA
galería de arte -
marchand
control - mecenazgo
BURGUESÍA
Intervención ESTATAL en la CULTURA
1789
Revolución
Francesa
https://www.youtube.com/watch?v=ECQUWIGTZm0&vl=es
https://www.youtube.com/watch?v=ttdq818TGD0
RACIONALISMO
UNIVERSALISMO
Confianza en la
CIENCIA y la TECNOLOGÍA
Mito del PROGRESO PRAGMATISMO y culto
por la ACCIÓN y el ÉXITO
ANTROPOCENTRISMO
Proyecto de
EMANCIPACIÓN DINAMISMO Y CAMBIO
Interés por el tiempo medible y
calculable en dinero
AUTONOMÍA o
diferenciación
(del arte, la ciencia, etc.)
MODERNIDAD
BURGUESA
CAPITALISMO
LIBERALISMO
BELLAS ARTES
pintura, escultura,
arquitectura, danza,
poesía, música,
oratoria. CIVILIZACIÓN
vs Naturaleza
3
IDEOLOGÍA
del
LIBERALISMO
LIBERTAD
sociedad civil
Estado
Lo privado
Lo público
IGUALDAD ante la Ley
INDIVIDUALISMO
propiedad privada
libre mercado (A. Smith)
religiosa
sufragio
división de poderes
política
económica
ejecutivo
legislativo
judicial
separación de la Iglesia y el Estado
total (laico)
concordato
DISCURSOS
Crítica de arte
Estética
Historia del arte
INSTITUCIONES
Academia (Premio de Roma)
Museo
Exposiciones
Construcción de la
MODERNIDAD BURGUESA
en el siglo XVIII
Nuevas condiciones de
producción, circulación
y recepción artísticas
Recuperación ética,
ideológica y política
de la ANTIGÜEDAD
Proceso de SECULARIZACIÓN
Revolución
Industrial
Surgimiento del
URBANISMO
5
Academia
(formación de artistas)
Academia real 🡪 estatal
Academia de Florencia 1563
Académie Royal des Beaux-Arts 1648
Royal Academy of England 1768
«El Salón fue la primera exposición de arte contemporáneo,
periódica, abierta a todos y de libre acceso, que se ofrecía en Europa
en un marco plenamente secular y con el propósito de estimular una respuesta
fundamentalmente estética por parte de un número grande de gente.»
«El grupo de visitantes es la manifestación concreta del público, pero nunca será
idéntica a él. […] El público es […] una representación, una imagen
de la totalidad significativa en la mente de alguien y para alguien.»
Thomas CROW.
Pintura y sociedad en el París del siglo XVIII .
Madrid, Nerea, 1989 [1985], p. 13-16.
Francia: Salón Académico 1699
Bienal abierta al público 1737
Exposiciones («Salón»)
“No sé qué decir de este hombre. La degradación del gusto,
de la composición, de los caracteres, de la expresión, del dibujo,
ha seguido paso a paso la depravación de las costumbres. ¿Qué queréis que este
artista plasme en la tela? Lo que tiene en la imaginación; ¿y qué puede tener en su
imaginación un hombre que pasa la vida con prostitutas de la más baja estofa?”
Crítica de Denis DIDEROT
a la obra de BOUCHER
presentada en el Salón parisino de 1765.
François BOUCHER (1703-1770)
El rapto de Europa, 1747
Óleo 160,5 x 193,5 cm
Louvre, París. 6
1789
7
Academia
(formación de artistas)
Historia del arte
(biografías de artistas)
Exposiciones («Salón»)
Museo
Historia del arte
(obras)
Crítica de arte
Denis Diderot
Salones
1759-1781
Francia: Salón Académico 1699
Bienal abierta al público 1737
Academia real 🡪 estatal
Academia de Florencia 1563
Académie Royal des Beaux-Arts 1648
Royal Academy of England 1768
Museo Británico 1759
Johann J. Winckelmann
Historia del Arte
en la Antigüedad
1763
Apertura del SALÓN a todos los ARTISTAS
(no sólo los académicos)
REVOLUCIÓN
FRANCESA
Democratización de los espacios de EXHIBICIÓN
Democratización de la RECEPCIÓN
Ruptura de la uniformidad del gusto
dictado por las Academias
Problematización de los temas
(moral artística)
Coleccionismo
G. Vasari
Vidas
1550-1568
Apertura del MUSEO del Louvre en 1793
8
«La fama de Leonardo corría por
todos los talleres de los artistas
de Florencia. Producía
admiración y celos en igual
medida entre pintores,
escultores, arquitectos, orfebres,
matemáticos, inventores, físicos
y músicos, de los cuales los
eminentes, que habían llegado a
serlo al cabo de los años, eran
todos menos hábiles que este
muchacho hermoso en quien la
naturaleza se complació en
prodigar sus dones»
Descubrimientos de Herculano (1737) y Pompeya (1748)
A.Baumgarten
Aesthetica
1750
J.J.Winckelmann
Historia del Arte en la Antigüedad
1763
De la RECUPERACIÓN ARQUEOLÓGICA de la
ANTIGÜEDAD por un método científico
a la construcción de un MODELO IDEAL de BELLEZA
«El arte griego es el principal objetivo de esta
historia, y el más digno ejemplo para ser admirado
e imitado, como demuestran sus bellos e incontables
monumentos; exige un estudio cuidadoso, no basado
en la indicación de inseguras características ni
explicando la propia imaginación, sino fundándonos
en la realidad, buscando conocimientos ciertos y
provechosas enseñanzas.»
WINCKELMANN, Johann J. Historia del Arte en la antigüedad,
Barcelona, Iberia, 1967, p. 105.
«Baumgarten, quien acuñó el
término de ‘estética’, pretendió
ofrecer una visión de la poesía (e
indirectamente de todas las artes)
en cuanto que implica una forma o
nivel particular de conocimiento, el
‘conocimiento sensorial’».
BEARDSLEY, Monroe C. y John HOSPERS.
Estética. Historia y Fundamentos. Madrid,
Cátedra, 1997, p. 48.
DISCURSOS
Crítica de arte
Estética
Historia del arte
INSTITUCIONES
Academia (Premio de Roma)
Museo
Exposiciones
Construcción de la
MODERNIDAD BURGUESA
en el siglo XVIII
Proceso de SECULARIZACIÓN
Revolución
Industrial
espacio
PÚBLICO
POÉTICA NEOCLÁSICA
Descubrimiento y
excavaciones
arqueológicas de
Pompeya (1738) y
Herculano (1748)
Grand tour
a Italia
Recuperación ética,
ideológica y política
de la ANTIGÜEDAD
¿ESTILO neoclásico?
Nuevas condiciones de
producción, circulación
y recepción artísticas
La FORMA sigue a la
REPRESENTACIÓN
(función simbólica)
Lenguaje oficial del
PODER [estatal]
Surgimiento del
URBANISMO
AUTONOMÍA del
SISTEMA («CAMPO»)
ARTÍSTICO
IMPONER una AUTORIDAD a los otros, a quienes descalifican;
LEGITIMAR una DOMINACIÓN y
JUSTIFICAR, frente a los mismos individuos, sus elecciones y sus conductas.” 10
REPRESENTACIÓN
SOCIAL
[esquema intelectual]
“Aun cuando pretendan la universalidad de un
diagnóstico fundado en la razón,
se sustentan siempre en los intereses del
grupo que los forja.”
construida
constructora
mediante ESTRATEGIAS y PRÁCTICAS
(sociales, escolares, políticas)
que tienden a
11
LUCHA DE
REPRESENTACIONES
construida
constructoras
mediante ESTRATEGIAS y PRÁCTICAS
(sociales, escolares, políticas)
REPRESENTACIÓN
construida
REPRESENTACIÓN
constructoras
mediante ESTRATEGIAS y PRÁCTICAS
(sociales, escolares, políticas)
Jacques-Germain SOUFFLOT (1713-1780)
y finalizado por Jean-Baptiste RONDELET (1743-1829)
Santa Genoveva o Panteón
1764-1790
Tipología: templo / panteón de hombres ilustres
París, Francia
En 1791 la Asamblea Nacional Francesa votó que el edificio,
aún no consagrado como iglesia, sirviera de templo para los
cuerpos de los hombres ilustres de la patria.
APROPIACIÓN
” Sería reprochable si el artificio hecho para agradar se pusiera de manifiesto: el
arte se ruboriza si se descubre: así que resulta vicioso cuanto se hace solamente
por ornamentar. La belleza de la arquitectura no depende ni de la grandeza de los
edificios, ni de la suntuosidad de los materiales, ni de sus riquezas y acumulación
de adornos: cosas que deslumbran al vulgo..
Mucho menos consiste en el capricho o en la moda..
13
Francesco MILIZIA
Principios de arquitectura civil , 1781
La belleza arquitectónica es positiva, universal y
constante. ¿Qué puede tener de arbitrario si todo se extrae
de la naturaleza, que es siempre la misma en todas partes?
La unidad, la armonía, la regularidad, la elegancia, la
simetría, la conveniencia, son todas materias que tienen
leyes fijas, y que siempre gustan a todos los seres
racionales”.
Sentido ético- ideológico
del modelo clásico
UNIVERSALISMO
supra-histórico y
supra-nacional
ANTROPOCENTRISMO
RACIONALISMO
James HOBAN
Irlanda 1758- Washington, USA 1831
Casa blanca
Tipología: residencia presidencial
1800
Washington, USA
1776: independencia EEUU
1800: diseño de Washington como capital
APROPIACIÓN
Democracia
(republicana)
ESTADO
LIBERAL
Sabiduría =
instrucción
pública
Leo von KLENZE
Alemania 1784-1864
Gliptoteca
Tipología: museo de esculturas
1816-1830
Münich, Alemania
«La cultura de la Ilustración se sustenta en la razón, principio asociado a conceptos tales como
universalidad, normatividad o lógica. En ese sentido, la geometría representa la propuesta más
radical de la plasmación visual de su pensamiento, en la más abstracta de las artes, la
arquitectura. Los volúmenes nítidos, las formas absolutas, las líneas puras, los espacios
majestuosos y la claridad de las estructuras constituyen los grandes ideales
de las especulaciones constructivas más innovadoras.»
REYERO, Carlos. Introducción al arte occidental del siglo XIX. Madrid, Cátedra, 2017, p. 22.
REINO UNIDO
Monarquía parlamentaria
NAPOLEÓN
1776
Consulado Imperio
1789
1775
Máquina de vapor
REVOLUCIÓN
FRANCESA
1810
Virreinato del Perú Virreinato del Río de la Plata
1800
1776
INDEPENDENCIA EE.UU.
Invasiones
inglesas
1806-1807
ILUSTRACIÓN
MERCANTILISMO
BARROCO NEOCLASICISMO
CAPITALISMO INDUSTRIAL
Propiedad privada del capital
Mecanización - Subdivisión del trabajo
Libre mercado
Siglo XIX
Siglo XVIII
IMPERIALISMO
J-L.
DAVID.
El
Juramento
de
los
Horacios.
1784.
Óleo
sobre
lienzo,
330
x
425
cm
M.Louvre
autonomía política del artista separación tema y forma
poética
Jacques-Louis DAVID
París 1748 – Bruselas 1825
Muerte de Marat
1793
Óleo sobre lienzo, 165 x 168 cm
Museos reales de Bellas Artes de Bélgica, Bruselas
17
«Para el pintor [David], que creía en
la acción política, estas obras eran
algo más que meras obras de arte;
para él eran vehementes
manifiestos, protestas, incitaciones y
glorificaciones, y ciertamente logró
su objetivo.»
NOVOTNY, Fritz.
Pintura y escultura en Europa, 1780-1880.
Madrid, Cátedra, 1978, p. 21.
autonomía política del artista
https://www.youtube.com/watch?v=ECQUWIGTZm0&vl=es
18
Jacques-Louis DAVID
La coronación de Napoleón
1807
Óleo sobre lienzo 667 x 990 cm
Museo del Louvre, París, Francia.
Antonio CANOVA
1757-1822
Napoleón como Marte pacificador
1802-1806
Mármol y bronce, 345 cm
Apsley House, Londres
La FORMA
sigue a la
REPRESENTACIÓN
(función simbólica)
20
Antonio CANOVA
Italia 1757-1822
Los teóricos hablaron de lo
sublime para referirse a ‘las
obras artísticas que
expresaban una grandeza
sobrehumana […] cargando
más el acento siempre en lo
noble y lo excelso’»
(Reyero, 2017: 29)
Monumento a María Cristina de Austria, 1799-1805
Mármol, 574 cm de altura
Agustiner-Kirche, Viena
«Un sentimentalismo conmovedor se introdujo en el arte, no al servicio de un mensaje religioso, sino de la
necesidad de alcanzar un comportamiento ético, presentado como ideal social. El procedimiento persuasivo
no radicaba solo en el atractivo de la belleza sino en la inquietud de la emoción.
21
«Chambers se interesó al mismo tiempo por aspectos que podríamos calificar de pintorescos,
como las ruinas artificiales o La Pagoda de los jardines de Kew (1762), donde la reina Carlota
ordenó levantar un cottage (1754-1771), una caprichosa casa de campo, en busca de un
acercamiento a la naturaleza.
Lo pintoresco es una categoría estética relacionada con la singularidad, lo
sorprendente, lo curioso o lo extraño, que produce nuevas sensaciones.»
(Reyero, 2017: 23-24).
Lo
pintoresco
Lo
sublime
Lo bello
CATEGORÍAS
ESTÉTICAS

Más contenido relacionado

Similar a clase 4 siglo XVIII Historia del arte...

Neoclasicismo s. XVIII.ppt
Neoclasicismo s. XVIII.pptNeoclasicismo s. XVIII.ppt
Neoclasicismo s. XVIII.pptInés Kaplún
 
Tema 12º arte neoclásico y Goya
Tema 12º arte neoclásico y GoyaTema 12º arte neoclásico y Goya
Tema 12º arte neoclásico y GoyaFrancisco Bermejo
 
T8 El Neoclasicismo y Goya
T8   El Neoclasicismo y GoyaT8   El Neoclasicismo y Goya
T8 El Neoclasicismo y Goyaxabiapi
 
Bertel Thorvaldsen. Escultura neoclásica
Bertel Thorvaldsen. Escultura neoclásicaBertel Thorvaldsen. Escultura neoclásica
Bertel Thorvaldsen. Escultura neoclásicaRubén García
 
Presentación Historia del Arte
Presentación Historia del ArtePresentación Historia del Arte
Presentación Historia del Artejmayovilches
 
pintura neoclasica II, entre el rococo y y el neoclasicismo
pintura neoclasica II, entre el rococo y y el neoclasicismopintura neoclasica II, entre el rococo y y el neoclasicismo
pintura neoclasica II, entre el rococo y y el neoclasicismofelixhc2
 
Esquemas 1er parcial hacu libro nuevo
Esquemas 1er parcial hacu libro nuevoEsquemas 1er parcial hacu libro nuevo
Esquemas 1er parcial hacu libro nuevo--- ---
 
Las nuevas corrientes culturales y artísticas del siglo
Las nuevas corrientes culturales y artísticas del sigloLas nuevas corrientes culturales y artísticas del siglo
Las nuevas corrientes culturales y artísticas del siglo0709199507091995
 
El Arte NeocláSico
El Arte NeocláSicoEl Arte NeocláSico
El Arte NeocláSicoamanda92
 
Neoclasicismo trabajo
Neoclasicismo trabajoNeoclasicismo trabajo
Neoclasicismo trabajokeko187
 
29. Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).
29.  Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).29.  Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).
29. Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).palomaromero
 

Similar a clase 4 siglo XVIII Historia del arte... (20)

Neoclasicismo s. XVIII.ppt
Neoclasicismo s. XVIII.pptNeoclasicismo s. XVIII.ppt
Neoclasicismo s. XVIII.ppt
 
Tema 12º arte neoclásico y Goya
Tema 12º arte neoclásico y GoyaTema 12º arte neoclásico y Goya
Tema 12º arte neoclásico y Goya
 
EL NEOCLASICISMO.pptx
EL NEOCLASICISMO.pptxEL NEOCLASICISMO.pptx
EL NEOCLASICISMO.pptx
 
Arteneoclasico goya
Arteneoclasico goyaArteneoclasico goya
Arteneoclasico goya
 
T8 El Neoclasicismo y Goya
T8   El Neoclasicismo y GoyaT8   El Neoclasicismo y Goya
T8 El Neoclasicismo y Goya
 
Bertel Thorvaldsen. Escultura neoclásica
Bertel Thorvaldsen. Escultura neoclásicaBertel Thorvaldsen. Escultura neoclásica
Bertel Thorvaldsen. Escultura neoclásica
 
C02 mar25
C02 mar25C02 mar25
C02 mar25
 
Presentación Historia del Arte
Presentación Historia del ArtePresentación Historia del Arte
Presentación Historia del Arte
 
pintura neoclasica II, entre el rococo y y el neoclasicismo
pintura neoclasica II, entre el rococo y y el neoclasicismopintura neoclasica II, entre el rococo y y el neoclasicismo
pintura neoclasica II, entre el rococo y y el neoclasicismo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Esquemas 1er parcial hacu libro nuevo
Esquemas 1er parcial hacu libro nuevoEsquemas 1er parcial hacu libro nuevo
Esquemas 1er parcial hacu libro nuevo
 
Las nuevas corrientes culturales y artísticas del siglo
Las nuevas corrientes culturales y artísticas del sigloLas nuevas corrientes culturales y artísticas del siglo
Las nuevas corrientes culturales y artísticas del siglo
 
00 era-moderna
00 era-moderna00 era-moderna
00 era-moderna
 
Problematica clasico romant
Problematica clasico  romantProblematica clasico  romant
Problematica clasico romant
 
Arte neoclásico.
Arte neoclásico.Arte neoclásico.
Arte neoclásico.
 
El Arte NeocláSico
El Arte NeocláSicoEl Arte NeocláSico
El Arte NeocláSico
 
Neoclasicismo trabajo
Neoclasicismo trabajoNeoclasicismo trabajo
Neoclasicismo trabajo
 
Neoclasicismo 1ª sesión
Neoclasicismo 1ª sesiónNeoclasicismo 1ª sesión
Neoclasicismo 1ª sesión
 
29. Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).
29.  Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).29.  Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).
29. Escultura del siglo XIX (2º de bachillerato).
 
Presentación estilo neoclasico
Presentación estilo neoclasicoPresentación estilo neoclasico
Presentación estilo neoclasico
 

Último

Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxJunkotantik
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptxJunkotantik
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 

clase 4 siglo XVIII Historia del arte...

  • 1. BARROCO CIRCUITO COMERCIAL de ARTE MERCANTILISMO CAPITALISMO Revolución Industrial ANTIGUO RÉGIMEN ESTADO LIBERAL XIV XV XVI XVII XVIII XIX XX XXI XIII EDAD MEDIA EDAD MODERNA EDAD CONTEMPORÁNEA 1492 Descubr. América REPÚB LICA de los PAÍSES BAJOS REINO de FRANC IA Las consecuencias de las revoluciones del siglo XVIII FEUDALISMO GÓTICO MONARQUÍAS FEUDALES MANIERI SMO RENACI MIENTO Francia UK MODERNIDAD BURGUESA galería de arte - marchand control - mecenazgo BURGUESÍA Intervención ESTATAL en la CULTURA 1789 Revolución Francesa https://www.youtube.com/watch?v=ECQUWIGTZm0&vl=es https://www.youtube.com/watch?v=ttdq818TGD0
  • 2. RACIONALISMO UNIVERSALISMO Confianza en la CIENCIA y la TECNOLOGÍA Mito del PROGRESO PRAGMATISMO y culto por la ACCIÓN y el ÉXITO ANTROPOCENTRISMO Proyecto de EMANCIPACIÓN DINAMISMO Y CAMBIO Interés por el tiempo medible y calculable en dinero AUTONOMÍA o diferenciación (del arte, la ciencia, etc.) MODERNIDAD BURGUESA CAPITALISMO LIBERALISMO BELLAS ARTES pintura, escultura, arquitectura, danza, poesía, música, oratoria. CIVILIZACIÓN vs Naturaleza
  • 3. 3 IDEOLOGÍA del LIBERALISMO LIBERTAD sociedad civil Estado Lo privado Lo público IGUALDAD ante la Ley INDIVIDUALISMO propiedad privada libre mercado (A. Smith) religiosa sufragio división de poderes política económica ejecutivo legislativo judicial separación de la Iglesia y el Estado total (laico) concordato
  • 4. DISCURSOS Crítica de arte Estética Historia del arte INSTITUCIONES Academia (Premio de Roma) Museo Exposiciones Construcción de la MODERNIDAD BURGUESA en el siglo XVIII Nuevas condiciones de producción, circulación y recepción artísticas Recuperación ética, ideológica y política de la ANTIGÜEDAD Proceso de SECULARIZACIÓN Revolución Industrial Surgimiento del URBANISMO
  • 5. 5 Academia (formación de artistas) Academia real 🡪 estatal Academia de Florencia 1563 Académie Royal des Beaux-Arts 1648 Royal Academy of England 1768 «El Salón fue la primera exposición de arte contemporáneo, periódica, abierta a todos y de libre acceso, que se ofrecía en Europa en un marco plenamente secular y con el propósito de estimular una respuesta fundamentalmente estética por parte de un número grande de gente.» «El grupo de visitantes es la manifestación concreta del público, pero nunca será idéntica a él. […] El público es […] una representación, una imagen de la totalidad significativa en la mente de alguien y para alguien.» Thomas CROW. Pintura y sociedad en el París del siglo XVIII . Madrid, Nerea, 1989 [1985], p. 13-16. Francia: Salón Académico 1699 Bienal abierta al público 1737 Exposiciones («Salón»)
  • 6. “No sé qué decir de este hombre. La degradación del gusto, de la composición, de los caracteres, de la expresión, del dibujo, ha seguido paso a paso la depravación de las costumbres. ¿Qué queréis que este artista plasme en la tela? Lo que tiene en la imaginación; ¿y qué puede tener en su imaginación un hombre que pasa la vida con prostitutas de la más baja estofa?” Crítica de Denis DIDEROT a la obra de BOUCHER presentada en el Salón parisino de 1765. François BOUCHER (1703-1770) El rapto de Europa, 1747 Óleo 160,5 x 193,5 cm Louvre, París. 6
  • 7. 1789 7 Academia (formación de artistas) Historia del arte (biografías de artistas) Exposiciones («Salón») Museo Historia del arte (obras) Crítica de arte Denis Diderot Salones 1759-1781 Francia: Salón Académico 1699 Bienal abierta al público 1737 Academia real 🡪 estatal Academia de Florencia 1563 Académie Royal des Beaux-Arts 1648 Royal Academy of England 1768 Museo Británico 1759 Johann J. Winckelmann Historia del Arte en la Antigüedad 1763 Apertura del SALÓN a todos los ARTISTAS (no sólo los académicos) REVOLUCIÓN FRANCESA Democratización de los espacios de EXHIBICIÓN Democratización de la RECEPCIÓN Ruptura de la uniformidad del gusto dictado por las Academias Problematización de los temas (moral artística) Coleccionismo G. Vasari Vidas 1550-1568 Apertura del MUSEO del Louvre en 1793
  • 8. 8 «La fama de Leonardo corría por todos los talleres de los artistas de Florencia. Producía admiración y celos en igual medida entre pintores, escultores, arquitectos, orfebres, matemáticos, inventores, físicos y músicos, de los cuales los eminentes, que habían llegado a serlo al cabo de los años, eran todos menos hábiles que este muchacho hermoso en quien la naturaleza se complació en prodigar sus dones» Descubrimientos de Herculano (1737) y Pompeya (1748) A.Baumgarten Aesthetica 1750 J.J.Winckelmann Historia del Arte en la Antigüedad 1763 De la RECUPERACIÓN ARQUEOLÓGICA de la ANTIGÜEDAD por un método científico a la construcción de un MODELO IDEAL de BELLEZA «El arte griego es el principal objetivo de esta historia, y el más digno ejemplo para ser admirado e imitado, como demuestran sus bellos e incontables monumentos; exige un estudio cuidadoso, no basado en la indicación de inseguras características ni explicando la propia imaginación, sino fundándonos en la realidad, buscando conocimientos ciertos y provechosas enseñanzas.» WINCKELMANN, Johann J. Historia del Arte en la antigüedad, Barcelona, Iberia, 1967, p. 105. «Baumgarten, quien acuñó el término de ‘estética’, pretendió ofrecer una visión de la poesía (e indirectamente de todas las artes) en cuanto que implica una forma o nivel particular de conocimiento, el ‘conocimiento sensorial’». BEARDSLEY, Monroe C. y John HOSPERS. Estética. Historia y Fundamentos. Madrid, Cátedra, 1997, p. 48.
  • 9. DISCURSOS Crítica de arte Estética Historia del arte INSTITUCIONES Academia (Premio de Roma) Museo Exposiciones Construcción de la MODERNIDAD BURGUESA en el siglo XVIII Proceso de SECULARIZACIÓN Revolución Industrial espacio PÚBLICO POÉTICA NEOCLÁSICA Descubrimiento y excavaciones arqueológicas de Pompeya (1738) y Herculano (1748) Grand tour a Italia Recuperación ética, ideológica y política de la ANTIGÜEDAD ¿ESTILO neoclásico? Nuevas condiciones de producción, circulación y recepción artísticas La FORMA sigue a la REPRESENTACIÓN (función simbólica) Lenguaje oficial del PODER [estatal] Surgimiento del URBANISMO AUTONOMÍA del SISTEMA («CAMPO») ARTÍSTICO
  • 10. IMPONER una AUTORIDAD a los otros, a quienes descalifican; LEGITIMAR una DOMINACIÓN y JUSTIFICAR, frente a los mismos individuos, sus elecciones y sus conductas.” 10 REPRESENTACIÓN SOCIAL [esquema intelectual] “Aun cuando pretendan la universalidad de un diagnóstico fundado en la razón, se sustentan siempre en los intereses del grupo que los forja.” construida constructora mediante ESTRATEGIAS y PRÁCTICAS (sociales, escolares, políticas) que tienden a
  • 11. 11 LUCHA DE REPRESENTACIONES construida constructoras mediante ESTRATEGIAS y PRÁCTICAS (sociales, escolares, políticas) REPRESENTACIÓN construida REPRESENTACIÓN constructoras mediante ESTRATEGIAS y PRÁCTICAS (sociales, escolares, políticas)
  • 12. Jacques-Germain SOUFFLOT (1713-1780) y finalizado por Jean-Baptiste RONDELET (1743-1829) Santa Genoveva o Panteón 1764-1790 Tipología: templo / panteón de hombres ilustres París, Francia En 1791 la Asamblea Nacional Francesa votó que el edificio, aún no consagrado como iglesia, sirviera de templo para los cuerpos de los hombres ilustres de la patria. APROPIACIÓN
  • 13. ” Sería reprochable si el artificio hecho para agradar se pusiera de manifiesto: el arte se ruboriza si se descubre: así que resulta vicioso cuanto se hace solamente por ornamentar. La belleza de la arquitectura no depende ni de la grandeza de los edificios, ni de la suntuosidad de los materiales, ni de sus riquezas y acumulación de adornos: cosas que deslumbran al vulgo.. Mucho menos consiste en el capricho o en la moda.. 13 Francesco MILIZIA Principios de arquitectura civil , 1781 La belleza arquitectónica es positiva, universal y constante. ¿Qué puede tener de arbitrario si todo se extrae de la naturaleza, que es siempre la misma en todas partes? La unidad, la armonía, la regularidad, la elegancia, la simetría, la conveniencia, son todas materias que tienen leyes fijas, y que siempre gustan a todos los seres racionales”. Sentido ético- ideológico del modelo clásico UNIVERSALISMO supra-histórico y supra-nacional ANTROPOCENTRISMO RACIONALISMO
  • 14. James HOBAN Irlanda 1758- Washington, USA 1831 Casa blanca Tipología: residencia presidencial 1800 Washington, USA 1776: independencia EEUU 1800: diseño de Washington como capital APROPIACIÓN Democracia (republicana) ESTADO LIBERAL Sabiduría = instrucción pública Leo von KLENZE Alemania 1784-1864 Gliptoteca Tipología: museo de esculturas 1816-1830 Münich, Alemania «La cultura de la Ilustración se sustenta en la razón, principio asociado a conceptos tales como universalidad, normatividad o lógica. En ese sentido, la geometría representa la propuesta más radical de la plasmación visual de su pensamiento, en la más abstracta de las artes, la arquitectura. Los volúmenes nítidos, las formas absolutas, las líneas puras, los espacios majestuosos y la claridad de las estructuras constituyen los grandes ideales de las especulaciones constructivas más innovadoras.» REYERO, Carlos. Introducción al arte occidental del siglo XIX. Madrid, Cátedra, 2017, p. 22.
  • 15. REINO UNIDO Monarquía parlamentaria NAPOLEÓN 1776 Consulado Imperio 1789 1775 Máquina de vapor REVOLUCIÓN FRANCESA 1810 Virreinato del Perú Virreinato del Río de la Plata 1800 1776 INDEPENDENCIA EE.UU. Invasiones inglesas 1806-1807 ILUSTRACIÓN MERCANTILISMO BARROCO NEOCLASICISMO CAPITALISMO INDUSTRIAL Propiedad privada del capital Mecanización - Subdivisión del trabajo Libre mercado Siglo XIX Siglo XVIII IMPERIALISMO
  • 17. Jacques-Louis DAVID París 1748 – Bruselas 1825 Muerte de Marat 1793 Óleo sobre lienzo, 165 x 168 cm Museos reales de Bellas Artes de Bélgica, Bruselas 17 «Para el pintor [David], que creía en la acción política, estas obras eran algo más que meras obras de arte; para él eran vehementes manifiestos, protestas, incitaciones y glorificaciones, y ciertamente logró su objetivo.» NOVOTNY, Fritz. Pintura y escultura en Europa, 1780-1880. Madrid, Cátedra, 1978, p. 21. autonomía política del artista https://www.youtube.com/watch?v=ECQUWIGTZm0&vl=es
  • 18. 18 Jacques-Louis DAVID La coronación de Napoleón 1807 Óleo sobre lienzo 667 x 990 cm Museo del Louvre, París, Francia.
  • 19. Antonio CANOVA 1757-1822 Napoleón como Marte pacificador 1802-1806 Mármol y bronce, 345 cm Apsley House, Londres La FORMA sigue a la REPRESENTACIÓN (función simbólica)
  • 20. 20 Antonio CANOVA Italia 1757-1822 Los teóricos hablaron de lo sublime para referirse a ‘las obras artísticas que expresaban una grandeza sobrehumana […] cargando más el acento siempre en lo noble y lo excelso’» (Reyero, 2017: 29) Monumento a María Cristina de Austria, 1799-1805 Mármol, 574 cm de altura Agustiner-Kirche, Viena «Un sentimentalismo conmovedor se introdujo en el arte, no al servicio de un mensaje religioso, sino de la necesidad de alcanzar un comportamiento ético, presentado como ideal social. El procedimiento persuasivo no radicaba solo en el atractivo de la belleza sino en la inquietud de la emoción.
  • 21. 21 «Chambers se interesó al mismo tiempo por aspectos que podríamos calificar de pintorescos, como las ruinas artificiales o La Pagoda de los jardines de Kew (1762), donde la reina Carlota ordenó levantar un cottage (1754-1771), una caprichosa casa de campo, en busca de un acercamiento a la naturaleza. Lo pintoresco es una categoría estética relacionada con la singularidad, lo sorprendente, lo curioso o lo extraño, que produce nuevas sensaciones.» (Reyero, 2017: 23-24). Lo pintoresco Lo sublime Lo bello CATEGORÍAS ESTÉTICAS