Estos son todos los partidos que se pueden votar en España para las elecciones europeas 2024 - El Periódico Mediterráneo

Comicios el 9 de junio

Estos son todos los partidos que se pueden votar en España para las elecciones europeas 2024

La campaña electoral para elegir a los 61 eurodiputados españoles comenzará a las 00:00 horas del viernes 24 de mayo y finalizará a las 24:00 horas del viernes 7 de junio

Imagen de archivo del Parlamento Europeo.

Imagen de archivo del Parlamento Europeo. / EUROPA PRESS

Redacción

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la resolución de la Junta Electoral Central (JEC) con el listado de las 33 candidaturas definitivas proclamadas para las elecciones europeas del próximo 9 de junio. La campaña electoral para elegir a los 61 eurodiputados españoles comenzará a las 00:00 horas del viernes 24 de mayo y finalizará a las 24:00 horas del viernes 7 de junio.

Estos son los partidos que se presentan:

  • PSOE: encabezada por la vicepresidenta Teresa Ribera.
  • PP: liderada por la exministra y eurodiputada Dolors Montserrat.
  • Vox: dirigida por el eurodiputado Jorge Buxadé.
  • Sumar: reúne a En Comú, IU, Más Madrid, Compromís y Chunta Aragonesista, entre otros, y está liderada por la experta en Derechos Humanos, Estrella Galán.
  • Podemos: con la exministra Irene Montero como número uno.
  • Ciudadanos: con el eurodiputado Jordi Cañas al frente.
  • Ahora Repúblicas: la alianza de ERCBildu y el BNG con la eurodiputada Diana Riba.
  • Junts i Lliures per Europa: liderada por el eurodiputado Toni Comín.
  • Coalición por una Europa Solidaria (CEUS): es la alianza entre PNV Coalición Canaria, pilotada por Oihane Agirregoitia.
  • España Olvidada (Existe): incluye partidos locales de la llamada España vaciada, a las formaciones independientes municipales de UCIN y al partido Por un Mundo Más Justo (PUM+J), liderados por el exdiputado Tomás Guitarte de Teruel Existe.
  • Partido Animalista con el Medio Ambiente (PACMA): esta formación animalista está encabezada por Cristina García Salazar.
  • Cree: es el nuevo proyecto del exdirigente de Cs, Edmundo Bal, presenta en sus listas a César Vera.
  • Izquierda Española: está encabezada por Guillermo del Valle, ex de UPyD, y cuenta con el apoyo de la eurodiputada Soraya Rodríguez, el procurador de Castilla y León Francisco Igea y otro exdirigente de UPyD, Gorka Maneiro.
  • Escaños en blanco: el partido cuenta con María Teresa Lou como número uno.
  • Ahora Andalucía (Andalucistas): la coalición está liderada por Francisco Javier García Fernández, profesor de historia contemporánea en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.
  • Recortes Cero: este movimiento está encabezado por Nuria Suárez Hernández.
  • Partido Comunista de los Trabajadores de España (PCTE): con Javier Martín Rodríguez al frente.
  • Coalición Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE): liderada por Julio Díaz Díaz.
  • Corriente Revolucionaria de los Trabajadores (CRT): organización anticapitalista liderada por el estudiante de 24 años Pablo Acedo Castilla.
  • Partido Galego (GLG): Olga Dourado González es su número uno.
  • Piratas - Alianza Rebelde - European Pirates: liderados por Muriel Rovira Esteva.
  • Frente Obrero: encabezado por Roberto Vaquero, secretario general del Partido Marxista-Leninista (Reconstrucción Comunista).
  • Feministas al Congreso (PFAC): cuenta con Juana Gallego Ayala, profesora titular de periodismo en la UAB y directora de su Observatorio para la Igualdad, como cabeza de lista.
  • Volt España: el partido paneuropeo está encabezado por Clara Panella Gómez.
  • Soberanía Alimentaria Española (SAE): liderada por Alexis Codesal Rivas.
  • Partido Humanista: José Luis Álvarez Cedena es su número uno.
  • Pais i Moviment Rural (PMR): partido agrario encabezado por Ramon Luís Lletjós Castells.
  • Iustitia Europa: iniciativa liderada por el abogado y guardia civil en excedencia Luis María Pardo.
  • Futuro (F): presenta como número uno a David Jiménez Barajas.
  • Juntos por Extremadura (J.U.E.X.): liderado por Raúl González Holgado.
  • Extremeños Prex Crex (Extremeños): Casildo Rodríguez Serrano es su cabeza de lista.
  • Se acabó la fiesta: agrupación de elecotres encabezada por el agitador Alvise Pérez, exasesor de Ciudadanos y UPyD
  • Falange Española de las J.O.N.S. (FE de las JONS): el partido fascista está liderado por su jefe nacional, Norberto Pico.