Caye Casas: La industria española tendría que abrirse a un cine más arriesgado y original - Infobae

Caye Casas: La industria española tendría que abrirse a un cine más arriesgado y original

Compartir
Compartir articulo

Paula Padilla Argelich

Barcelona, 17 may. (EFE).- El cineasta catalán Caye Casas, autor de la película de terror 'La mesita del comedor', que se estrena este viernes en Filmin, considera que la industria española tendría que abrirse a un cine más arriesgado y original, según ha explicado en una entrevista con EFE.

La película narra la desventura de una pareja en crisis, interpretada por David Pareja y Estefanía de los Santos, que compra una mesita de comedor, objeto que se convierte en el centro de una tragedia que marca sus vidas y que además involucra a su bebé recién nacido.

"Quienes deciden en la industria española tendrían que cambiar el pensamiento y abrir la mente a un cine más arriesgado y original, que, cuando llega al público, lo agradece", ha opinado Casas, que, pese a haber sido reconocido por numerosos festivales internacionales, asegura que "de momento, no ha habido manera de poder entrar en la industria de este país".

Según el director de cine independiente, "aquí somos más conservadores y se valora mucho a los directores y actores famosos, en cambio, fuera solo conocen a Javier Bardem, Penélope Cruz y poco más, por lo que les da igual quiénes sean los actores. Es un hándicap triste, pero es lo que hay".

A su juicio, "otros países no son tan políticamente correctos como España", y por eso pueden estar más abiertos a los proyectos de alguien como él, que se define como una persona "muy políticamente incorrecta, que no me gusta la censura, y que choco mucho con lo que está sucediendo en estos tiempos".

Casas lanza esta reflexión después que su segundo filme, 'La mesita del comedor', fuese elogiado por Stephen King, quien aseguró en una publicación en su cuenta de X: "creo que nunca, ni una vez en tu vida, has visto una película tan negra como esta. Es horrible y horriblemente divertida. Es el sueño más oscuro de los Hermanos Coen".

Para Casas, "rey del terror solo hay uno y es Stephen King. Que una persona tan increíblemente respetada dentro del mundo del terror diga esto es muy fuerte. Las tres frases que dice son como oro puro, ni yo podría haberlas escrito mejor. Es para tatuármelo".

Con más de 40 galardones en todo el mundo, entre ellos los premios a la Mejor Película y del Público de TerrorMolins, a la Mejor Película del Festival de Cine Fantástico de Bruselas o del Público en la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, 'La mesita del comedor' es la película española más premiada de esta temporada, pero aun así no conseguía colocarse en el mapa.

"Era muy frustrante, porque, por una parte, se convirtió en la película de género con más premios a nivel mundial, pero ni con esas llamábamos la atención de la prensa, distribuidoras, plataformas… Ha tenido que ser Stephen King quien nos ponga en el mapa", ha explicado su autor, que ha añadido: "el género de terror no es al que más se ayuda, pero si además haces algo independiente, todo se complica, y aún más en España".

La película, que Casas rodó con un presupuesto muy bajo en tan solo diez días y usando como escenario el apartamento de una amiga suya, tuvo un inicio "nefasto", en palabras de su director, porque fue rechazada por el Festival de Sitges, donde preveía estrenarla, y también por las distribuidoras.

"Uno de los distribuidores nos dijo que es una película que no debería existir. Otro, que tenía que dejar el cine y que mis películas solo se podrían ver en manicomios", recuerda el cineasta.

"No es la típica película de terror, es un terror sin artificios, muy cruel, muy duro y muy realista. Y esto es lo que hace que algunas plataformas y distribuidoras se asusten al quererlo mostrar", ha opinado el autor de esta historia.

Dejar el ámbito español y llevar la película a festivales internacionales "lo cambió todo", ha asegurado Casas, que nunca dudó de su filme: "sabía que había hecho algo diferente y muy arriesgado, pero creía que si llegábamos al público tendríamos éxito".

"Espero que mi tercera peli, si existe, pueda estar hecha con recursos, haberme ganado cierta credibilidad, que la industria me apoye y que respeten mi estilo", ha contado Casas, que va a "aprovechar" el interés en su película que ha promovido la publicación de Stephen King para hacer lo que más quiere: que sus historias "se hagan realidad". EFE

ppa/rq/jlg