Nueva ayuda de 200 euros al mes por hijo: quién podría pedirla y requisitos

Nueva ayuda de 200 euros al mes por hijo: quién podría pedirla y requisitos

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quiere incluir un permiso por crianza de 200 euros mensuales que espera comenzar a negociar en los presupuestos generales del Estado

Billetes de 500, 200, 100, 50, 20 y 10 euros.
Billetes de 500, 200, 100, 50, 20 y 10 euros.
Canva

Las ayudas a la crianza vienen determinadas normalmente por numerosos factores; tanto su cuantía como la procedencia de las mismas depende de factores de ingresos por hogar, patrimonio, edad, renta global y otros datos que marcan la elegibilidad para recibirlas. Sin embargo, la ministra de Trabajo del Gobierno de España, Yolanda Díaz, plantea ahora una nueva ayuda de 200 euros por menor, de carácter universal, por el formato del aumento de los permisos de paternidad y maternidad, además de una retribución de los mismos. Eso permitiría a los progenitores encarar los nuevos gastos derivados del aumento de la familia con un pequeño colchón añadido, aunque la aplicación de esta ayuda no podría ser inmediata, por las limitaciones a un aumento de los Presupuestos Generales del Estado de este año.

Cuándo se podrá pedir la ayuda de 200 euros

Díaz espera comenzar a negociar los presupuestos generales del Estado para 2025 este verano y planteará incluir este permiso por crianza de 200 euros mensuales. En una entrevista en RNE este martes, 14 de mayo, ha explicado que planteará el próximo mes de junio a su socio de Gobierno incluir en las cuentas para el próximo ejercicio este permiso, que Sumar llevaba en su programa electoral dentro del apartado 'Feminismo e igualdad' y que ascendía a 200 euros mensuales por cada hijo menor de 18 años.

Esta ayuda tendrá “carácter universal” por lo que podrán optar todos los padres que tengan hijos, aunque habrá que esperar a ver si se llevan a imponer condiciones como un límite de rentas o de patrimonio.

También quiere incluir en los presupuestos la ampliación del permiso de nacimiento de 16 a 20 semanas y en la necesidad de que el permiso parental de crianza de ocho semanas anuales para familias con hijos de hasta 8 años sea retribuido en al menos cuatro, permiso que ya está en tramitación parlamentaria.

Díaz ha reprochado al PSOE que "dejara caer" los presupuestos para 2024 porque "es la primera vez que alguien renuncia ex ante" y porque contaba con un techo de gasto de más de 16.000 millones de euros que podrían haberse dedicado a políticas públicas. "No sé por qué la patronal no firmó el acuerdo de subsidio"

Respecto a la ausencia de la patronal en el acuerdo para reformar el sistema de protección asistencial por desempleo, que suscribió Trabajo con los sindicatos la semana pasada, la ministra de Trabajo ha dicho que "España no sabe por qué no ha firmado".

Fruto de esa negociación en la que la patronal "no se levantó de la mesa" se han incorporado mejoras en la reforma, como el subsidio para mujeres víctimas de violencia machista o la posibilidad de compatibilizar un empleo con la percepción de la prestación por desempleo, ha citado. "No sé por qué no ha suscrito el acuerdo. Entiendo que son razones políticas de fondo", ha dicho.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión