10 razones para celebrar el Día del Pisco - Bionoticias.cl

10 razones para celebrar el Día del Pisco

No hay chileno que no tenga a la piscola o el pisco sour entre sus tragos preferidos, y muchos también conocen el valle del Elqui y las diferentes pisqueras. ¡Pero hay muchas más razones para celebrar este 15 de mayo el Día Nacional del Pisco! Acá van 10 para sentirnos orgullosos.

  1. El pisco chileno tiene Denominación de Origen (D.O), es decir, sólo puede producirse con uvas pisqueras de las regiones de Coquimbo y Atacama.
  2. ¿Qué significa D.O?

Este atributo se otorga a productos que tiene una reputación, historia, cultura, y sólo se producen con calidad en una zona determinada.

La denominación de origen se basa en factores naturales como el sol, clima, suelos, agua, la vid, el terruño, y también en factores humanos como la historia, tradición, manejos culturales, entre otros.

  1. Artesanal. Las uvas pisqueras son cosechadas a mano de los parrones, luego transportadas a una planta vinificadora en donde se extrae el jugo y se fermenta, dando origen al vino pisquero. “Este posteriormente se destila en alambiques de cobre, y ese alcohol pisquero se deja reposar en cubas de acero o barricas de madera, dependiendo de la variedad. Una vez envasado nace el pisco”, explica Patricio Azócar, enólogo de Cooperativa Capel.
  2. Historia. La llegada de los españoles a nuestro continente introdujo la cultura de vino y de los aguardientes o vinos quemados. En 1773 aparece por primera vez el término “Pisco”, en referencia a un producto de los inventarios de Hacienda La Torre, que estaba ubicada en la actual localidad de Paihuano, incluso antes del nacimiento de la República de Chile en 1818.
  3. Popular. ¿Cuándo se hizo popular el pisco? Después de la Guerra del Pacífico, los veteranos y la sociedad en general hicieron el llamado a celebrar con pisco, convirtiéndose en “bebida nacional”.
  4. Nuestro trago nacional: la Piscola. Empezó a aparecer a mediados de los 70 “pero su peak fue en los 80 e inicios de los 90, en gran medida debido a dos factores. Por un lado, una fuerte campaña de marketing, y por otro la realidad de que los destilados importados eran muy caros, lo que facilitó el consumo de pisco. Así los chilenos adquirieron el gusto por la Piscola”, agrega Azócar.
  5. Mejor producto. Hace un par de décadas uno de los aspectos más criticados era que el pisco era “cañero” y dejaba “resaca”, por lo que los productores se enfocaron en desarrollar un pisco de mejor calidad. Esto se logró aumentando su pureza al aumentar el grado alcohólico de los alambiques y achicar los cuerpos de los destilados (al destilar hay tres fracciones; la cabeza, el cuerpo y la cola; sólo el cuerpo se utiliza en forma directa para el pisco).
  6. ¡Conquistadores! Para convertir al pisco en un destilado famoso a nivel mundial se ideó una estrategia centrada en: Calidad, Medallas internacionales, Versatilidad, Packaging atractivo, Difusión.
  7. Variedad. Hoy los productores de pisco ofrecen una variedad antes impensada, con piscos de alta gama, transparentes, envejecidos en barricas de roble americano, envejecidos en barricas de roble francés y también piscos varietales. Y expertos como Pablo Azócar están en una continua búsqueda la excelencia para traer a Chile más gloria, como los 96 puntos y Doble Medalla de Oro que recibió Monte Fraile Reservado 40° en los recientes San Francisco World Spirits Awards.
  8. ¡A celebrar! Toma nota de las actividades para este Día Nacional del Pisco 2024:

– Alto del Carmen tendrá la piscola 2×1 en 41 locales desde Antofagasta a Puerto Montt.

– En Santiago, en Bosqueluz de Ciudad Empresarial, Sesiones Cóndor. A partir de las 20 horas, con Joe Vasconcellos, C-Funk, Yonkis y DJ Javiera López.

– En la Cuarta Región, en La Serena, “Congreso Internacional: Pisco, gastronomía y enoturismo para el posicionamiento de la marca país”, evento organizado por PiscoChile para este 15 y 16 de mayo.

– El fin de semana del 18 y 19, celebración del Día del Pisco en las plazas de Pisco Elqui y Ovalle.

#DíaDelPisco #TradiciónChilena #CocktailsCreativos #OrgulloNacional #GastronomíaDeChile

Síguenos en Redes Sociales:

Descarga nuestra App:

Señal Online
Tu publicidad debe estar en Bionoticias.cl
Ponle Me Gusta a nuestra página de Facebook
Síguenos en X
Suscríbite a nuestro canal de YouTube
Santo Tomás Los Ángeles
Teléfonos de Bomberos
Publicita con nosotros
Siguenos en Instagram
Carreras Santo Tomas Los Ángeles
Escanea QR de Bionoticias.cl
Hablemos de Radio
Nuestro Canal de YouTube
Programación Radiovioleta.cl
Baja nuesta App
Escucha Radiovioleta.cl en TuneinHD
Escucha Radiovioleta.cl en Emisoras en Vivo
Escucha Radiovioleta.cl en Radio Garden
Escucha Radiovioleta.cl en Portal de Radios
Escucha Radiovioleta.cl en Emisora.cl
Nuestro Canal de Whatsapp
Aprende Chino
Radiovioleta.cl en RADDIOS.COM
El tiempo en Los Ángeles
El tiempo - Tutiempo.net
Santo Tomas Habla Contigo
Pronóstico de Calidad del Aire para hoy en Los Ángeles
Pronóstico de Calidad del Aire para hoy en Concepción
CARRERAS DE SANTO TOMÁS LOS ÁNGELES
Sigue Tik Tok de Radiovioleta.cl
  • 251
  • 653
  • 4.975
  • 4.975
  • 4.975
  • 2
Trabajo en Bio Bio