Sergio Cabrera, director de cine colombiano, habla de su
El Heraldo
Cortesía Osky Contreras
Sociedad

“‘La estrategia del caracol’ está basada en mi derrota como revolucionario”

El cineasta colombiano Sergio Cabrera habló con EL HERALDO sobre su trayectoria en películas como el clásico de 1993 que fue restaurado. Contó detalles de una posible cancelación de ‘Escalona’.

Aceptar su derrota como revolucionario después de haber sido parte de la guerrilla del Ejército Popular de Liberación (EPL) fue lo que motivó al magistral cineasta colombiano Sergio Cabrera a crear, quizá, la mejor película colombiana de la historia: La estrategia del caracol.

De interés: Estos serán los cortes de energía de este martes en el Atlántico

Así se lo confesó a EL HERALDO en una conversación en Cartagena en medio del FICCI momentos previos a recibir el tributo que el festival de cine más antiguo de Latinoamérica le dio por su implacable trayectoria en el séptimo arte.

“La idea original de La estrategia del caracol está basada en mi derrota como revolucionario. Yo quería hacer la revolución. No pude, fracasé. Y fue algo que me golpeó emocionalmente y creativamente”, dice.

Inmediatamente después recuerda el momento de haber leído una noticia del periódico bogotano El Tiempo en la que contaban la historia de una casa que había desaparecido y la musa llegó. “Yo me imaginé y dije mira esta es como la oportunidad de contar cómo se hace una revolución, hacer una revolución en miniatura”.

Y así fue naciendo. Y se fueron juntando todos. Con un elenco cargado de talento, entre los que destacan Fausto Cabrera, padre del cineasta Víctor Mallarino, Vicky Hernández, Luis Fernando Múnera, Gustavo Angarita o el propio Carlos Vives, se creó una obra que ha logrado traspasar el tiempo.

Leer más: Estas son las identidades de las víctimas en el siniestro en Vía al Mar

“La película tiene todos los elementos que hay en una revolución. Situar la lucha de clases entre las dos partes con ese muro por la mitad y la forma como ellos van construyendo mecanismos de confianza, plantean un objetivo en común, como crece la solidaridad, cómo avanza todo, lo que hacen es una pequeña revolución en miniatura. Yo creo que a la gente le gusta ver que somos capaces de, a largo plazo, cambiar el mundo, cambiar el país, aunque ahí simplemente cambien una casa”, añadió.

Una mirada comercial

El cine colombiano a lo largo de su historia ha tenido una mirada mayormente intimista, de autor, independiente, visualmente diferente y experimental, algo que ha sido contraproducente para generar una industria fuerte que lleve en masa al público a las salas a ver el producto nacional.

Por ello, una de las razones por las que La estrategia del caracol trascendió al tiempo, de acuerdo con su creador, es que tiene una mirada comercial. Que si bien narra un hecho muy propio se hace con miras a generar un impacto en la taquilla.

Le sugerimos: “Junior compite muy bien, sabe jugar esta clase de partidos”: Josep Alcácer

“Yo creo que en el punto de vista cinematográfico la película une algo que yo recomiendo siempre que se haga: Hablar de un tema que a uno le interesa y de algo que uno siente de corazón con una mirada comercial. Porque el mismo guion de La estrategia del caracol, pero hecho en una versión pequeñita y con 5 personajes no sería lo mismo. Hay un esfuerzo de producción muy grande en la película para el presupuesto que se tenía, de unir tantos actores, tantas locaciones, tanta acción, era muy difícil. Yo creo que el público agradece eso porque a veces uno ve películas que parecen hechas por universitarios, películas aburridas, pequeñitas, que aunque tienen su valor, el público yo creo que le gusta más ese cine más grande”.

La ‘cancelación’ de ‘Escalona’

Sergio Cabrera no solo hizo historia en el cine, sino que en la televisión también estuvo a cargo de proyectos que marcaron hitos. Uno de ellos en el Caribe sigue siendo especialmente recordado con amor: Escalona.

Estrenada entre enero y febrero de 1991 con un elenco conformado por: Carlos Vives, Florina Lemaitre, Rodrigo Obregón, Judy Henríquez, Jairo Camargo, Adriana Ricardo y más, el mundo vallenato gozó con esta obra maestra que, pocos saben, así no era la idea original y casi fue cancelada.

El experimentado director de cine y televisión atendió a EL HERALDO en Cartagena, previo a recibir el Tributo del FICCI, gracias a obras como ‘La estrategia del caracol’. Cortesía Osky Contreras

“Escalona tenía dos guionistas que eran Daniel Samper y Bernardo Romero. Y ellos hacían un programa que se llamaba Dejémonos de vainas. Y originalmente, los libretos de Escalona, estaban llenos de chistes y de caricaturas, porque los bogotanos ven al costeño un poco caricaturesco”.

Ver también: Video: Latina reveló cuánto gana trabajando en la Fuerza Aérea de EE. UU.

Pero, al estar casado con Florina Lemaitre, cartagenera de pura cepa, Sergio sabía perfectamente lo que significa el vallenato para el Caribe y no podía hacer algo desde la caricatura.

“Además conocía muy bien Cartagena, y dije: ‘No, yo no voy a hacer esos personajes caricaturescos, porque es al contrario’. Entonces yo transformé los personajes y los ambientes, para ponerles un nivel, que no era el nivel que Bernardo Romero originalmente le había puesto”.

Es ahí cuando empezó a hacer el casting pensando en su idea y no en la de Romero. “Cuando vio eso, casi le da un infarto. Estuvo a punto de cancelarse el proyecto, porque él decía: ‘Pero es que le has quitado todo el humor, le has quitado toda la gracia’. Y yo le respondía que ‘no, que los vallenatos no son como tú imaginas’. Pero fue una pelea que casi nadie lo sabe. Y esa fue una batalla que finalmente pude ganar. Y cuando la serie iba como en el capítulo 8 o algo así, Bernardo me escribió una carta, pidiéndome excusas”.

Le recomendamos: Falcao junto a sus cinco hijos sorprendieron a su esposa el Día de la Madre

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.