'Cut Bank', un thriller rural en la América profunda

lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
08 junio 2024
ACTUALIZADO 14:43
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • El Campo
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
    • La Actuación de Bravorán llenó el Carrillón de la Plaza_Foto. Elena Rosa
      Clausura del curso de gimnasia rítmica / Foto: Clara Manzano
      Gala del Deporte Escolar 2024 del Ayuntamiento de Ciudad Real / Foto: Clara Manzano
      En la zona de la Variante del Minero / G.G.
      Corpus Christi 2024  / J. Jurado
      Procesión del Corpus en Tomelloso / F. Navarro
      El color y el brillo de las alfombras aguardan el paso de la Custodia / J.Jurado / J.Jurado
      Exposición Internacional Canina Latin Winner y XCV Exposición Internacional RSCE Winner - Foto - J. Jurado
  • Imágenes del día
  • Vídeos
      • 2024 06 07_AAR0973
      • 2024 06 07_AAR1019
      • 2024 06 07_AAR1146
      • 2024 06 07_AAR1190
      • 2024 06 07_AAR1307
      • 2024 06 07_AAR1778
      • 2024 06 07_AAR1868
      • 2024 06 07_AAR1883
      • 2024 06 07_AAR1897
      • 2024 06 07_AAR2169
      Borja Jiménez abrochando la media verónica ante uno de los victorinos / Plaza 1
      Israel Aparicio en Puertollano el pasado mes de mayo JCS
      El torero Gómez del Pilar ante uno de los astados de José Escolar / Plaza 1
      Aaron Infantes en una imagen de archivoando en la anochecida de Alcázar de San Juan el pasado mes de septiembre  Foto Julio C. Sánchez
      • David Galván en la undécima de la Feria de San Isidro / Plaza1
      • Álvaro Lorenzo en la undécima de la Feria de San Isidro / Plaza1
      • David Galván en la undécima de la Feria de San Isidro / Plaza1
      • Ángel Téllez en la undécima de la Feria de San Isidro / Plaza1
      • Ángel Téllez en la undécima de la Feria de San Isidro / Plaza1
      • Natural de Alejandro Peñaranda
      • Voltereta a Peñaranda
      • Bernadinas de cierre de Ismael Martín
      • Verónica de Martín
      • Buen natural de Jarocho
      • Recibo de rodillas de Jarocho al novillo que le ofreció el triunfo
      • 2024 05 21_AAR1762
      • Ficha de la novillada
      Álvaro Ramos, que acaba de exponer en Las Venas, ha pintado el cartel del Festival / Clara Manzano
      En la muestra “De José a Juan”, del pintor almagreño Álvaro Ramos
      • Algunas de las obras de Álvaro Ramos JCS
      • Visitantes a la exposición, entre ellos el matador de toros Rubén Sanz JCS
      • Burladero de ganaderos, triunfadores del festejo J
      • Mando en el derechazo de Samuel Navalón J
      • Media verónica de Diego Bastos J
      • Paseíllo novilleril en Las Ventas J
      • Samuel Navalón a porta gayola en el sexto J
      • Samuel Navalón en una media verónica de remate J
      • Nek Romero en un inicio de faena J
      El vicepresidente primero de C-LM, José Luis Martínez Guijarro, reunido con la Fundación Toro de Lidia
      Presentación del libro "Las fatigas de un maletilla" José María Medina "El Niño del Tentadero"  / J. Jurado
      Foto de grupo de los alumnos de la Escuela Taurina de Miguelturra junto a su director, Antonio Alegre
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

‘Cut Bank’, un thriller rural en la América profunda

Cut-Bank-1
Cut-Bank-1
José Luis Vázquez
cuenta con numerosos antecedentes o influencias, desde la igualmente televisiva “Twin Peaks” de David Lynch hasta la estupenda “La cosecha de hielo” de Harold Ramis

Me encantan las películas que transcurren en la Norteamérica profunda, en villorrios poblados por personajes estrafalarios, pintorescos en el mejor de los casos o directamente tronados. Lugares en los que nunca aparentemente pasa nada hasta que se desencadena algo fuertecito o hasta que se desentrañan sus escondidas miserias y subterráneos. Por otra parte, tal como sucede en cualquier parte del planeta, aunque la mencionada posee una iconografía para mí fascinante, absorbente.

Y es que mi embrutecido subconsciente, sin ya cura posible (en realidad nunca la hubo), está irremediable y felizmente colonizado por la cultura estadounidense, con el Séptimo Arte a la cabeza, desde mi más tierna infancia. Sospecho que desde el mismo instante que me puse a plantar la nariz ante aquél recio televisor Telefunken de la época (finales de los 60/comienzos de los 70), en el que insaciable devoraba gracias a la impagable Televisión Española películas legendarias y tan vitamínicas del período clásico como “Fort Apache”, “Horizontes perdidos”, “King Kong”, “Robín de los Bosques”, “El signo del Zorro”, “Sopa de ganso”, “La fiera de mi niña”, “Rebeca”, “Laura”, “Ave del paraíso”, “La diligencia”, “Las campanas de Santa María”, Arsénico por compasión”, “El temible burlón”, “Retorno al pasado” o “Forajidos”. O series entrañables como la que para mí siempre será la mejor, “Star Trek”, “Bonanza”, “Embrujada”, “Mis adorables sobrinos”, “Los invasores”, “Rin Tin Tin”, “Mannix” o tantísimas otras. Historias de todo tipo de géneros y características.

03CUTBANK1-articleLarge
Posee una iconografía fascinante, absorbente / J. L. V.

Precisamente al negro pertenece la sorpresiva y rotunda “Cut bank”, debut en la dirección de un experto realizador televisivo, Matt Shakman, uno de cuyos hitos en dicho medio ha sido la firma de dos capítulos de la prestigiosa “Fargo”, traslación de la obra maestra de los hermanos Coen a la ya prácticamente cada vez menos pequeña pantalla.

Curiosamente con el universo de esa referencial película que supusiera su inspiración, o con parte para ser algo más preciso, tiene mucho que ver este “thriller” rural. También con el que supusiera el debut de los Brothers, “Sangre fácil”. O ya posteriormente con “No es país para viejos”.

Igualmente cuenta con numerosos antecedentes o influencias, desde la igualmente televisiva “Twin Peaks” de David Lynch hasta la estupenda “La cosecha de hielo” de Harold Ramis, pasando por la no menos estupendas “Un plan sencillo” de Sam Raimi o “Red rock west” de John Dahl. Menciono algunos de estos títulos, más o menos contemporáneos, por no retrotraerme el tiempo más allá de mediados de los 80… y no convertir esta reseña en un listado gratamente interminable.

Como casi prácticamente todos los ejemplos anteriormente mencionados, parte del guion de un primerizo, Robert Patino en este caso, que tira de algunas paletadas de comedia negra e irónica, revestidas por considerables dosis de retorcimiento y culminado por algunos sorprendentes giros argumentales. Todo esto dentro de un tono falsamente apacible, tanto por ritmo como por descripción de individuos y ambientes.

De nuevo se vuelve a utilizar un “mcguffin” (señuelo… si lo prefieren), en este caso un paquete en forma de bolso o un asesinato inicial que sirve como perfecta excusa para zambullirse en lo que considero resulta meollo principal, desenvolver la madeja de esos personajes que, tras su aparente tranquilidad o respetabilidad, tienen muchas miserias que esconder. Como la vida misma, aunque aquí se potencien los actos perversos de algunos de ellos, los mismos que pueden encontrar a patadas en cualquier otra latitud.

Acompañen todo esto de un reparto formidable… que no tiene desperdicio alguno, aunque pongan la lupa sobre el más episódico de sus actores. Y pese a los pesos pesados que contiene, desde un John Malkovich vomita cadáveres hasta un cada vez más consolidado Liam Hemsworth (hermano real de Chris el de “Thor”, repitiendo con su co partenaire femenina Teresa Palmer tras haber coincidido dos años antes en “Amor y honor”), un esplendoroso y más que curtido Bruce Dern tras su memorable paso por “Nebraska”, el siempre consistente Oliver Platt o un intenso Billy Bob Thornton haciendo de cacique de bajos vuelos, emerge por encima de todos un irreconocible y el por estos lares bastante desconocido Michael Sthuhlbarg. Es el taciturno, sigiloso, directo, amenazador, impaciente y sociópata taxidermista que no se anda por las ramas Derby Milton. Memorable su permanentemente inquietante presencia, algo así como la de Javier Bardem en la ya citada “No es país para viejos”.

Es de las que he vuelto a ver varias veces porque su considerable atractivo, sus principales propuestas residen en aspectos vigentes y que siempre resulta estimulantes volver a ellos. Y por la peculiar tipología mostrada, por un determinado ambiente enrarecido, por cierta atmósfera malsana cruzada con bucolismo, por la descripción de ciertos desarreglos de esa falsa normalidad que gastamos los seres humanos o por los ecos y por reflejos sociales de unos USA cautivadoramente “paletos”.

Desde luego este lugar de Montana de dos kilómetros cuadrados y menos de 3.000 habitantes ya nunca más volverá a ser el mismo. O sí… si finalmente se camufla la verdad de los hechos.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Es una película tierna / J. L. V.
ghibli-miyazaki-viento-levanta
El guionista no se sitúa en ningún instante con ninguno de los dos bandos contendientes / JLV
es una de las comedias mejor construidas del cine español / JLV
Las protagonistas de 'Pequeñas cartas indiscretas' / JLV
Cerrar