Rolando Figueroa, Alberto Weretilneck y una nueva disputa contra el centralismo porteño

El clima en Neuquén

icon
Temp
87% Hum
La Mañana Alberto Weretilneck

Rolando Figueroa, Alberto Weretilneck y una nueva disputa contra el "centralismo porteño"

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, profundizan una sociedad política que ya trasciende el orden regional. El antecedente del “Ahora Fertineu”, la industrialización de los recursos en origen y la voracidad de la dirigencia política nacional en consonancia con los grupos empresarios dominantes de la Pampa Húmeda.

Semanas venideras que pondrán a prueba templanza y liderazgo del gobernador Rolando Figueroa, junto a su compadre de Río Negro, Alberto Weretilneck.

Mientras unen esfuerzos y generan mayor musculatura política regional en apoyo al proyecto de transporte y salida, al exterior, del gas de Vaca Muerta; los actores de siempre, defensores de los intereses de los grupos empresarios que operan desde el anonimato, alientan un nuevo encontronazo entre los operadores portuarios de Bahía Blanca y las comunidades de las provincias del Comahue.

Situación similar como la que ocurrió con el desafiante grito de Raúl Alfonsín en plena meseta neuquina con el “Ahora Fertineu”, que anunciaba, con toda seguridad, la llegada de una planta para producir fertilizantes con gas neuquino, en inmediaciones de la Planta Industrial de Aguas Pesadas. Un anuncio que después se desvaneció y concluyó con el gas neuquino alimentando la planta de Agrium a escasos kilómetros del Puerto de Bahía Blanca. Ocurrió entre la segunda mitad de la década del 80 y primeros años del 2000.

Ya lejos en el tiempo, pero permanece imborrable en la memoria de los neuquinos, como uno de los despojos y manipulaciones políticas más escandalosos que afectó los intereses de Neuquén.

Rolando Figueroa y Alberto Weretilnek reunion (1).jpg
Rolando Figueroa compartió en sus redes, la reunión con su par rionegrino, Alberto Weretilnek.

Rolando Figueroa compartió en sus redes, la reunión con su par rionegrino, Alberto Weretilnek.

Recuerdos que duelen

Fueron casi 20 años de marchas, contramarchas, anuncios grandilocuentes, alimentando las expectativas de una férrea defensa de la industrialización de los recursos en origen y el avance sobre la profundización de un programa que alcanzaría la soberanía energética provincial.

En el año 1996, mientras los canadienses de Agrium negociaban con el gobierno de la provincia de Neuquén, comandado por Felipe Sapag, hacían lo propio con los españoles de Repsol-YPF creando la sociedad Profertil.

El anuncio de la nueva sociedad tomo por sorpresa a la administración neuquina, pero ya no había nada más que hacer. La presión de la dirigencia política de las provincias dominantes de la Pampa Húmeda, sumado al lobby asfixiante que imprimieron los grupos empresarios intervinientes en el proyecto Profertil, dejaron una vez más a la sociedad neuquina con las manos vacías.

El grupo Agrium-Repsol YPF, dio inicio a la construcción de la planta de fertilizantes en Bahía Blanca en el año 1998. Tres años después, funcionarios nacionales, de la provincia de Buenos Aires, autoridades locales de Bahía Blanca, festejaban un nuevo logro empresario y comercial de escala internacional.

El operativo despojo de los intereses de los recursos neuquinos, con la complicidad de la dirigencia política de la Pampa Húmeda, habían rendido sus frutos y Neuquén vio frustradas sus intenciones de poner en valor, a escala internacional, lo que produce desde sus propias entrañas.

La memoria de Rolando

Figueroa tiene muy presente aquel suceso, por eso decidió ir a fondo con la salida del gas neuquino a través de las costas marítimas rionegrinas. No fue casual la reunión del sábado con el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck.

pesca en rio negro.jpg

Viejos zorros de la política y sabedores de lo que se cocina en las altas esferas del establishment político y empresarial nacional avanzan, en alianza con Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, en el desarrollo del montaje de una planta de GNL en el Puerto que se erige a pocos kilómetros de Sierra Grande.

Algunos analistas especulan con que el proyecto GNL, vía Río Negro, contaría con el agrado del presidente Javier Milei. Incluso advierten que está al tanto de los detalles de la inversión y del impacto que generaría en los ingresos del tesoro nacional y en las economías regionales de Neuquén y Río Negro.

Habrá que ver si en esta oportunidad finalmente Neuquén y su defensa sobre los recursos naturales y la puesta en valor en origen, logran doblegar las ocultas intenciones de los “lobistas, conspiradores y oportunistas” de siempre.

Distintas épocas, los mismos intereses, diferentes actores. El final está abierto.

Más regionalización, “Neuquén Infinito”

Mientras tanto, en la provincia, el gobierno avanza con la profundización de las acciones que tienen como meta enraizar el funcionamiento y operatividad de los gobiernos a través de las regiones, recientemente conformadas.

Esta semana pasada fue el turno del sur. Allí estuvo todo el gabinete junto a autoridades locales y representantes regionales de cada uno de los ministerios y organismos provinciales.

Repaso de agenda, punteo de temas prioritarios y a trabajar en territorio. El mandato de Figueroa para todos y cada uno de los presentes.

También, desde el sur, en San Martin de los Andes, Figueroa hizo la presentación de la marca Neuquén Infinito, piedra basal del plan de turismo de la provincia.

Rolando Figueroa San Martin de los Andes, turismo (1).jpg

Al igual que las demás carteras ministeriales, el plan presentado está íntimamente relacionado con el concepto de regionalización y un mayor aprovechamiento de los recursos naturales y el valor agregado en origen de cada región.

El MPN el 30, en Chos Malal

Esta semana el debate político estará centrado en la invitación que algunos funcionarios provinciales, de extracción emepenistas, han extendido a afiliados del partido provincial para un encuentro a realizarse en la ciudad de Chos Malal, el próximo 30 de mayo.

Hugo Gutiérrez, ex intendente de la ciudad norteña, Marita Villone, funcionaria provincial a cargo del área de Deportes de la provincia, y Jorge Lara, a cargo de CORFONE; es el tridente que disparó la convocatoria.

En su lento andar por las turbulentas aguas del partido provincial, Figueroa comienza a darle forma al armado con el cual piensa dar batalla en el 2027, cuando tenga que revalidar títulos para ir por otro mandato como gobernador de la provincia.

Zona liberada, para Rolo

Comienza a respirarse otro aire dentro de las filas del partido provincial. Aquellos líderes del ayer, han dado lugar y resignaron posiciones en favor de la consolidación política del actual mandatario provincial.

Figueroa sigue atento al funcionamiento de cada una de las áreas de su gobierno, pero de vez en cuando otea sobre el horizonte del partido provincial.

rolando figueroa mesa vaca muerta

“Vamos hacia un nuevo formato político, nuevas expresiones y liderazgos territoriales”, señaló uno de los que opera la convocatoria desde la clandestinidad que tiene contacto directo que el nuevo líder de la manada.

“Rolo aborrece a los dirigentes que cargan su discurso con edulcorante en favor hacia su persona. Está convencido que es una practica política del pasado. Busca autocritica y compromiso con todo lo que hay que hacer por el bien de cada uno de los habitantes de nuestra provincia”, agregó.

Comienza a perfilarse el nuevo diseño político hacia el 2027. La cita del 2025, es un capitulo que importa, pero será, quizás, el ensayo de lo que podrá construirse y fortalecer hacia las próximas elecciones provinciales.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario