Mincetur resalta relaciones comerciales con Canadá: “Ha surgido como un socio clave” - Infobae

Mincetur resalta relaciones comerciales con Canadá: “Ha surgido como un socio clave”

El país norteamericano es uno de los principales importadores de productos peruanos, impulsando el sector y el proceso de reactivación económica nacional

Guardar

Nuevo

Autoridades del Perú y Canadá conmemoraron los 15 años del TLC. (Andina)
Autoridades del Perú y Canadá conmemoraron los 15 años del TLC. (Andina)

La caída del aparato productivo nacional no ha mermado los resultados del sector de exportaciones, el cual lleva tres años consecutivos batiendo cifras históricas. Como se recuerda, la temporada 2023 registró un ingreso acumulado de 64 mil 355 millones de dólares en ventas internacionales, y este año las autoridades ambicionan con superar, por primera vez en la historia del Perú, la barrera de los 65 mil millones de dólares (un informe reciente elaborado por la cartera de Comercio Exterior proyecta incluso bordear los 66 mil millones de dólares). Para tal objetivo, un socio comercial se destaca con particularidad dado su vertiginoso ascenso en las importaciones de productos peruanos: Canadá.

Así lo resaltó la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Elizabeth Galdo, quien indicó que los buenos lazos con el país norteamericano se deben a la apertura comercial que la cartera ministerial viene ejecutando. En ese sentido, recordó el Tratado de Libre Comercio (TLC) que mantienen ambos países hace más de quince años. Esto le ha valido a Canadá ser el tercer socio comercial más importante para el país en materia de exportaciones. Vale aclarar que en algunas clasificaciones, el país angloparlante figura fuera del podio debido a agrupaciones y comunidades políticas como lo es, por ejemplo, la Unión Europea.

“Canadá ha surgido como un socio clave para el Perú. Desde la vigencia del TLC, las exportaciones nacionales a Canadá crecieron en un 30,8 %, alcanzando así un valor total de 3 mil 024 millones de dólares (3.024′000.000) en el 2023″, precisó la funcionaria el pasado 16 de mayo en un evento conmemorativo realizado en la ciudad de Arequipa. Cabe precisar que, según la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), entidad adscrita al Mincetur, la cifra real del 2023 fue de 2 mil 987 millones de dólares.

Elizabeth Galdo Marín, nueva ministra de Comercio Exterior y Turismo. (Infobae/Mincetur/Fundación Telefónica)
Elizabeth Galdo Marín, nueva ministra de Comercio Exterior y Turismo. (Infobae/Mincetur/Fundación Telefónica)

Incremento en las exportaciones no tradicionales

Asimismo, la ministra mencionó que las exportaciones no tradicionales del Perú han experimentado un crecimiento del 426,6 %. En específico, los despachos de este pasaron de los 58 millones de dólares en el 2009 a los 309 millones de dólares. Para mayor detalle, la funcionaria aplaudió que, desde la entrada en vigor del acuerdo, entraron al mercado canadiense más de 1 mil 100 productos peruanos.

“Este TLC ha contribuido al desarrollo de la economía peruana, ha fortalecido nuestras relaciones comerciales y de inversión otorgando acceso preferencial para productos peruanos y canadienses, y ha establecido reglas claras y estables que facilitan el comercio y las inversiones”, refirió.

El arándano constituye parte fundamental de la oferta agropecuaria nacional. (Infobae/Redagrícola/Gobierno del Perú)
El arándano constituye parte fundamental de la oferta agropecuaria nacional. (Infobae/Redagrícola/Gobierno del Perú)

Ceremonia reconoció rol frutícola

El Perú se ha consolidado como el tercer mayor proveedor de frutas para Canadá y ha logrado el segundo lugar como proveedor de palta y uvas frescas. En 2023, las agroexportaciones peruanas a Canadá alcanzaron un valor récord de 252 millones de dólares, impulsado por el incremento en las ventas de uvas, fresas, mandarinas, café sin tostar y jengibre.

La celebración contó con la participación de Mary Ng, ministra de Promoción de Exportaciones, Comercio Internacional y Desarrollo Económico de Canadá; Louis Marcotte, embajador de Canadá en el Perú; Julio Cáceres, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa; Teresa Mera, viceministra de Comercio Exterior; así como representantes del Gobierno Regional de Arequipa y autoridades de los sectores público y privado.

Guardar

Nuevo