David Mora y Felipe Otaño encarnarán en Cuenca una película sobre las personas que impactan en tu vida como un meteorito - Infobae

David Mora y Felipe Otaño encarnarán en Cuenca una película sobre las personas que impactan en tu vida como un meteorito

Compartir
Compartir articulo
infobae

El actor argentino Felipe Otaño y el director David Mora han aprovechado su presencia en el Festival Internacional de Cine de Comedia de Cuenca (Ficcue) para presentar la película 'Meteorito', que se rodará en la capital conquense después del verano. Otaño, recién llegado a la ciudad después de un viaje de unas 20 horas, confiesa que todavía le dura la resaca emocional por su participación en 'La sociedad de la nieve' de José Antonio Bayona, en la que encarnó a Carlos Paez, superviviente del accidente aéreo en Los Andes que se relata en la película. Un papel que le ha cambiado la vida "y que me ha traído hasta aquí, a un pueblo a miles de kilómetros de mi casa", comenta el intérprete en una entrevista a Europa Press junto a su director y compañero de reparto. El nombre de 'Meteorito' invita a pensar que en esta película se avecina también una catástrofe, "pero es otro tipo de catástrofe, sentimental", aclara Mora, que afrontará en Cuenca su ópera prima, en la que se habla "de aquellas personas que se cruzan en tu vida, chocas contra ellas como un meteorito y te cambian inevitablemente; es un segundo, un haz de luz, pero el impacto que producen es mucho más grande". "Y deja huella, como los meteoritos; hay impactos que por fugaces que sean te marcan y modifican algo en uno", añade Otaño. Mora ha querido reflexionar "sobre estos segundos que son momentos de inflexión en los que tienes que tomar un camino u otro y cómo interactuamos con ese meteorito" en una obra que, a pesar de lo que puede invitar a pensar con su nombre, "no es ciencia ficción ni tiene seis millones de euros detrás". Es una historia romántica, un género que a veces también tiene ingredientes de supervivencia "porque el amor duele mucho más que otras heridas". Otaño se presentó al casting a través de su representante y Mora, tras contactar con el argentino por Instagram, le envió el guión de la película. "Tuvimos algunos encuentros por videollamada en los que me contó el proyecto, pasamos algunas escenas y nos fuimos conociendo", rememora el actor. Mora afirma que vio como a treinta personas, "pero en cuanto apareció Felipe supe que tenía que ser él y le tuve que escribir para decirle que tenía que volver a España para grabar esta película". ESCENARIOS CONQUENSES En la presentación, el director ha revelado que estaba escribiendo esta película para rodar en Madrid "pero cuando llevaba 40 hojas vine un fin de semana aquí, y ahora, de las 81 páginas, todas suceden en Cuenca y algunas solo se podrían rodar aquí, ¿porque dónde encuentras el puente San Pablo en otro sitio?". La Catedral, el planetario del Museo de las Ciencias y la playa artificial son otros de los escenarios previstos en 'Meteorito'. "Cuenca es un personaje más de la película, sin ella no podríamos grabarlo, Madrid no aparece ya en ningún sitio", explica el director. Por su parte, Otaño tiene muchas ganas de empezar con este proyecto conquense "porque el personaje es buenísimo". "Tengo muchas ganas de volver a filmar en España, es una industria increíble y tengo ganas de arrancar ya". El director observa que el argentino "tiene parte del personaje, pero tiene mucho trabajo por delante, porque su personaje es sordo, está empezando a usar un implante coclear para poder escuchar". Precisamente, entre los asistentes a la presentación de 'Meteorito' en Cuenca también estaba el actor con discapacidad audiovisual Carlos Soroa, miembro de un reparto en el que también estará el conquense Javier Muga, director del Ficcue. "Había varios puntos en común entre mi papel y cosas de mi vida", coincide Otaño. Uno de ellos es que a ambos les gustan las matemáticas, que juegan un papel importante en la película "porque nunca mienten, como su personaje", explica David Mota. Otaño se enfrentará a una película después de haber trabajado en una de las mayores superproducciones que se han hecho nunca en este país. "Me encantan los dos formatos y me gusta trabajar con un actor-director, porque es algo a lo que yo aspiro y quiero aprender mucho", asegura el argentino. "Para mí es más fácil interpretar, dirigir conlleva una responsabilidad muy grande; hacer las dos cosas a la vez ya os lo contaré", opina Mora sobre esa doble faceta. Este será el primer largometraje del director madrileño, que subraya que "pasar del corto al largo es un reto". "Estoy trabajando más que nunca, no tengo ni tiempo para subir cosas a las redes sociales, porque una película lleva mucho trabajo detrás". Adelanta además que "esta película tiene mucho toque autobiográfico, así que es, si cabe, más especial". Mientras llega el rodaje de 'Meteorito', Felipe Otaño tiene otros proyectos en marcha. "En agosto se estrena una película que filmé el año pasado que se llama 'Linda', que está muy buena, además de alguna otra cosa de la que no se puede hablar", concluye el actor de 'La sociedad de la nieve'.