El Banco de Portugal usa provisiones para anular pérdidas de mil millones de euros en 2023

Lisboa, 16 may (EFE).- El Banco de Portugal (BdP) registró en 2023 más de mil millones de euros en pérdidas, que compensó con provisiones para dejar el resultado neto a cero, frente a los 297 millones de euros de beneficios notificados en el año anterior, informó este jueves la entidad.

https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/MOAP76XDJFEHLLTLQPIEIIZQZI.jpg

Cargando...

El banco central luso explicó en un informe que el resultado antes de provisiones e impuestos se situó en 1.054 millones de euros negativos, 1.722 millones de euros menos que en 2022.

Este resultado fue influido principalmente por la reducción del margen de intereses (de menos 666 millones de euros) y del resultado neto de la distribución de ingresos monetarios (-184 millones de euros).

La entidad resaltó también que el contexto económico de 2023 "condujo a la continuación de la política monetaria restrictiva del Eurosistema, ya iniciada el año anterior".

Tras esta medida para compensar el resultado, la provisión para riesgos generales se quedó en 2.858 millones de euros.

Al cierre de 2023, el balance del Banco de Portugal alcanzó 185.000 millones de euros, 13.000 millones menos que en 2022, debido principalmente a la disminución de la financiación a las instituciones de crédito y la reducción de los títulos vencidos bajo el Programa de Compra de Activos, según la entidad.

El gasto de funcionamiento del banco fue de 197 millones de euros, 2 millones más que un año antes.

Los resultados de las operaciones financieras presentaron al cierre del año un valor positivo de 6 millones de euros, 153 millones de euros menos que en 2022.

Cuestionado por los resultados, el gobernador de la entidad, Mário Centeno, defendió este jueves que "no hubo ninguna falta de continuación en la normalidad institucional", siendo 2023 "un año lleno de desafíos para todos los bancos, para el Banco de Portugal también", recogió el medio Expresso.

Centeno alegó que "obviamente" ya se lo ha comunicado tanto al antiguo Ejecutivo socialista como al nuevo Gobierno de centroderecha de Luís Montenegro, que hace unos días aseguró haber recibido con "asombro y preocupación" los resultados.

"Un banco central no existe en función de sus resultados", recordó Centeno.

Al anunciar los resultados de 2022, el gobernador ya advirtió de que la entidad entraba "en un periodo de resultados negativos".

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...