Los pueblos más bonitos del norte de España

Ni Ribadeo, ni Castro Caldelas: los 7 pueblos más bonitos del norte de España para huir del calor

Para aquellos viajeros que, pese al temor al calor, quieran disfrutar de un buen viajecito

Sandra Escobar

Se acerca el verano. Y lo que para muchos significa sol, playa, helados, fiestas en los pueblos y calorcito en las terrazas, para otros más calurosos la época estival se traduce en calor soporífero y tórridos días, ya sea frente al mar o frente al ordenador. Sobre todo si vives en la zona sur de España, donde cada año, por estas fechas, los termómetros parecen llegar a su límite y la subida de temperaturas llega a ser preocupante.

Pero no hay problema sin solución. Para aquellos viajeros que, pese al temor al calor, quieran disfrutar de un buen viajecito, tenemos alternativas, ya que la costa norte del país nos ofrece paisajes de película y que además, nos ayudan a huir de las zonas más cálidas. ¿Quieres saber cuáles son los pueblos menos conocidos para huir del calor? ¡Te lo contamos!

Los pueblos con encanto del norte de España

Hondarribia (País Vasco)

Hondarribia, entre los pueblos más bonitos del norte (Getty)

Hondarribia se encuentra en el nordeste del territorio histórico de Gipuzkoa, en la comarca de Bidasoa-Txingudi, a los pies del monte Jaizkibel. Las casitas de su casco histórico son uno de sus mayores atractivos turísticos, en pleno barrio de la Marina. Allí puedes disfrutar de sus pintxos de cara al puerto y su blanquecina playa.


Además, septiembre es uno de los periodos más óptimos para visitarlo, ya que el día 8 de este mes se celebra el Alarde, un desfile en el cual se dan cita las compañías que representan los antiguos barrios o gremios de la ciudad.

Betanzos (A Coruña)

Betanzos, entre los pueblos con más encanto del norte (Getty)

Betanzos, ubicado en la provincia de A Coruña (Galicia), es un imprescindible para los foodie lovers o, mejor dicho, para los verdaderos amantes de la tortilla de patatas. Esta localidad está bañada por el Mandeo y su afluente el Mendo y fue una de las siete capitales del Antiguo Reino de Galicia, y está declarada conjunto histórico-artístico.

Además de su famosa tortilla, también puedes visitar otros puntos de interés, como la Iglesia de San Francisco, la Iglesia de Santa María del Azogue o la de Santiago de Betanzos. Asimismo, es interesante pasar por los pazos de Bendaña, Taboada y torre Lanxós. Y en cuanto a gastronomía, también puedes degustar un buen vino local que ofrecen en locales cuyo único distintivo es una rama de laurel en la puerta.

San Vicente de la Barquera (Cantabria)

San Vicente de la Barquera, Cantabria, uno de los pueblos para perderse (Getty)

San Vicente de la Barquera, en Cantabria, nos regala uno de los paisajes más hermosos del norte de la Cordillera Cantábrica y posee, además, playas como la de San Vicente, El Rosal, El Tostadero, Merón y Gerra. Y, de fondo, otra de las vistas montañosas más espectaculares de nuestro país: los Picos de Europa.

Además, esta villa marinera cuenta con varias fiestas locales: La Folía (procesión marítima de la Virgen que se celebra el segundo domingo después de Pascua, declarada Fiesta de interés turístico regional) y la procesión del Carmen (16 de julio).

O Barqueiro (Galicia)

OBarqueiro, entre los pueblos más bonitos del país (Getty)

La zona de la ría do Barqueiro, con ambiente de lo más marinero, es todo un remanso de paz. Aunque es de pequeño tamaño, ofrece paisajes de lo más acogedores y destaca sus platos frescos de marisco y pescado de elevada calidad. Más allá del pueblecito se encuentra el puerto de Bares, el faro de Estaca de Bares y las impresionantes vistas de la Isla Coelleira y Vicedo.

En este sentido, es casi obligatorio pisar la playa de Arealonga, en Vicedo, que se une con O Barqueiro a través de un sendero litoral que atraviesa la ría por el denominado Puente Metálico.

Ribadesella (Asturias), de los pueblos más bellos

Ribadesella (Asturias), otro de los pueblos más bonitos de nuestro país (Getty)

Ubicada en la parte oriental de la costa de Asturias, Ribadesella ofrece más vistas espectaculares, con hogares de lo más reconocibles y playas con cielos grisáceos que tanto toque le dan el norte del país. Entre los puntos más intereses por ver, destacamos: la playa de La Atalaya, la villa de los tres Paseos, la ermita de Guía, la playa de Santa Marina y, por supuesto, su inconfundible casco histórico y el paseo por el muelle.

Noja (Cantabria)

Noja, Cantabria, de los pueblos más hermosos (Getty)

La localidad cántabra de Noja ofrece gran variedad de paisajes asombrosos, como los que dejan las playas de Tregandín y de Ris; o las de las zonas humedales de la Reserva Natural de las Marismas de Santoña y Noja. En verano, además, se celebran las fiestas populares: San Juan (24 de junio), San Pedro (29 de junio), Nuestra Señora del Carmen (16 de julio), , San Emeterio y San Celedonio (30 y 31 de agosto).

Mundaka (País Vasco), de los pueblos más desconocidos

Mundaka, entre los pueblos más bonitos del norte (Getty)

Euskadi tiene paisajes asombrosos, en Dial ya lo tenemos comprobado y, por eso, suele aparecer siempre en los ránkings. Pero aún guarda algunos rincones que no son tan conocidos por todos y uno de ellos es Mundaka, un municipio que es casi únicamente conocido por un grupo: los surfista. Pero no te preocupes, si no practicas este deporte, no pasa nada. Puedes disfrutar de sus vistas.

Se trata de un pueblecito marinero que se sitúa en el margen izquierdo de la desembocadura de la ría que lleva el mismo nombre, en el corazón de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, un entorno natural salpicado de marismas. Entre sus atractivos se encuentran la biblioteca municipal (antiguo hospital del Camino de Santiago), la Casa Consistorial, la parroquia de Santa María, el palacio Larrinaga…

 

MÁS SOBRE: