CAMELIDOS – Pagina Web del Año Internacional de los Camelidos

Las Naciones Unidas declararon el año 2024 Año Internacional de los Camélidos. Su celebración pondrá de manifiesto que los camélidos son un recurso de subsistencia clave para millones de hogares de más de 90 países. Los camélidos, que comprenden desde las alpacas hasta los camellos bactrianos, dromedarios, guanacos, llamas y vicuñas, contribuyen a la seguridad alimentaria, a la nutrición y al crecimiento económico, además de poseer una gran relevancia cultural para muchas comunidades de todo el mundo.

El 2017, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su 74º periodo de sesiones, proclamó el año 2024 como el Año Internacional de los Camélidos, impulsado por el Estado Plurinacional de Bolivia. Se invitó a la FAO a la organización de este gran evento, en colaboración con otras organizaciones y órganos competentes del sistema de las Naciones Unidas.

Nos conocen como los héroes de los desiertos y altiplanos, porque podemos sobrevivir a los climas más adversos. Habitamos en más de 90 países y somos importantes para los medios de vida de millones de personas. Formamos parte de las culturas, los medios de vida y las identidades de las distintas poblaciones.

Somos animales de carga, y servimos de apoyo a los Pueblos Indígenas y las comunidades locales. Con nuestros productos contribuimos a la nutrición, la seguridad alimentaria y el crecimiento económico por todo el mundo.
Nuestra especie es muy variada en todo el mundo y ¡somos más de lo que ustedes puedan contar! Camélidos, nos llaman.

Con su permiso, vamos a presentarnos.

Slide Background
LA VICUÑA
LA VICUÑA

Soy una vicuña, un mamífero pequeño y esbelto que habita en las altitudes andinas. Mi pelaje es suave y de color marrón dorado, con un vientre blanco y patas delgadas, lo que me permite moverme con agilidad en terrenos escarpados. Vivo en rebaños y me alimento de la vegetación dura y escasa de las alturas, adaptándome perfectamente a las condiciones áridas y frías de los Andes. Mi lana es extremadamente fina y valiosa, lo que me hace un objetivo codiciado, aunque estoy protegido por leyes de conservación que buscan asegurar mi supervivencia y la de mi especie.

Slide Background
LA ALPACA

Soy la alpaca, soy de tamaño mediana y originario de los Andes. Mi pelaje es suave y lanoso, ideal para la fabricación de ropa cálida y lujosa. Suelo tener un carácter dócil y tranquila, y disfruto pastar en las altas praderas montañosas. Mis orejas son largas y puntiagudas, mi cuello es largo y elegante, lo que me da una apariencia distintiva y graciosa. Aunque a veces me confunden con las llamas, soy más pequeño y mi lana es mucho más fina y codiciada. Vivo en manadas y tengo un fuerte sentido de comunidad con mis hermanas alpacas.

Soy la alpaca, soy de tamaño mediana y originario de los Andes. Mi pelaje es suave y lanoso, ideal para la fabricación de ropa cálida y lujosa. Suelo tener un carácter dócil y tranquila, y disfruto pastar en las altas praderas montañosas. Mis orejas son largas y puntiagudas, mi cuello es largo y elegante, lo que me da una apariencia distintiva y graciosa. Aunque a veces me confunden con las llamas, soy más pequeño y mi lana es mucho más fina y codiciada. Vivo en manadas y tengo un fuerte sentido de comunidad con mis hermanas alpacas.

LA ALPACA
Slide Background
LA LLAMA
LA LLAMA

Soy la llama, un animal de tamaño mediano con un cuello largo y esbelto que me da una apariencia elegante y curiosa. Mi pelaje es grueso y suave, ideal para protegerme del frío de los Andes, y puede ser de muchos colores, desde el blanco más puro hasta tonos marrones y negros. Mis orejas son largas, siempre alertas a los sonidos de mi entorno. Aunque parezca tranquila, soy muy sociable y prefiero vivir en grupo con otras llamas. Soy muy valiosa para las personas que me cuidan, ya que no solo llevo cargas pesadas, sino que también proporciono lana cálida y suave.

Soy la llama, un animal de tamaño mediano con un cuello largo y esbelto que me da una apariencia elegante y curiosa. Mi pelaje es grueso y suave, ideal para protegerme del frío de los Andes, y puede ser de muchos colores, desde el blanco más puro hasta tonos marrones y negros. Mis orejas son largas, siempre alertas a los sonidos de mi entorno. Aunque parezca tranquila, soy muy sociable y prefiero vivir en grupo con otras llamas. Soy muy valiosa para las personas que me cuidan, ya que no solo llevo cargas pesadas, sino que también proporciono lana cálida y suave.

Slide Background
EL GUANACO
EL GUANACO

Soy un guanaco, un elegante mamífero sudamericano que habita las vastas planicies y montañas de la región andina. Con mi esbelta figura, mi pelaje de tonos marrones y blancos me ayuda a camuflarme en el entorno. Mis largas patas y mi aguda visión me permiten recorrer grandes distancias y detectar a posibles depredadores desde lejos. Vivo en grupos, siempre alerta y listo para correr a velocidades sorprendentes si es necesario. Aprecio las plantas y hierbas que encuentro en mi camino, y mi capacidad para adaptarme a climas extremos es una de mis mayores fortalezas.

Soy un guanaco, un elegante mamífero sudamericano que habita las vastas planicies y montañas de la región andina. Con mi esbelta figura, mi pelaje de tonos marrones y blancos me ayuda a camuflarme en el entorno. Mis largas patas y mi aguda visión me permiten recorrer grandes distancias y detectar a posibles depredadores desde lejos. Vivo en grupos, siempre alerta y listo para correr a velocidades sorprendentes si es necesario. Aprecio las plantas y hierbas que encuentro en mi camino, y mi capacidad para adaptarme a climas extremos es una de mis mayores fortalezas.

ALPACA_Mesa de trabajo 1

Alpaca

GUANACO_Mesa de trabajo 1

Guanaco

LLAMA_Mesa de trabajo 1

Llama

VICUÑA_Mesa de trabajo 1

Vicuña

8 DE MAYO DEL 2024 El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural junto al Gobierno Autónomo Municipal de Santiago de Callapa, invita a la …

7 DE MAYO DEL 2024 Con el despliegue de los mejores ejemplares de camélidos del altiplano boliviano entre llamas, alpacas, vicuñas y guanacos, el presidente …

7 DE MAYO DE 2024 Con el eslogan “Nutriendo la Vida, Preservando el Futuro”, en el marco del Año Internacional de los Camélidos 2024, Bolivia …

7 DE MAYO DE 2024 En el marco del lanzamiento nacional del Año Internacional de los Camélidos 2024, la Ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa …