¿Quién es el historiador de cabecera de Pedro Varela y por qué debe preocuparnos?

Memoria histórica

¿Quién es el historiador de cabecera de Pedro Varela y por qué debe preocuparnos?

El librero nazi barcelonés ha estado publicando y distribuyendo la obra de uno de los grandes negacionistas del Holocausto

El polémico historiador británico David Irving, conocido por su negación del Holocausto, visita los alrededores del antiguo cuartel de los nazis "Hochwald", en Pozezdrze,
El polémico historiador británico David Irving, conocido por su negación del Holocaustolarazon

El juicio que acaba de empezar en la Audiencia de Barcelona contra el librero filonazi Pedro Varela lo es también a una manera maniquea y peligrosa de explicar la Historia, de contar sobre todo lo que fue el exterminio de millones de judíos en Europa durante el tiempo en el que un loco llamado Adolf Hitler estuvo en el poder. Buena parte del apoyo logístico e intelectual de este negacionismo tiene que ver con las teorías de un autor británico llamado David Irving, publicado en los últimos años por Ediciones Ojeda, el sello propiedad de Varela. Pero ¿quién es Irving y, sobre todo, por qué debe preocuparnos lo que dice?

Para entender mejor todo esto debemos remontarnos a abril del año 2000 cuando el Tribunal Superior de Londres vivió un proceso que ocupó mucho espacio en los medios. David Irving había presentado una demanda por difamación contra la escritora Deborah Lipstadt y la editorial Penguin Books que habían acusado al británico de negar el Holocausto. Eso es lo que se contaba en un libro escrito por Lipstadt a mediados de los noventa y titulado “"La negación del Holocausto: el creciente asalto a la verdad y el recuerdo". Irving consideró injurioso todo aquello hasta el punto de asegurar que las acusaciones en el ensayo habían contribuido a dañar su carrera, por lo que trasladó a la corte británica todo aquel asunto, convirtiéndose él mismo en su propio abogado en el caso.

El equipo de Lipstadt tuvo como uno de sus más importantes asesores al historiador Richard J. Evans que convirtió en un fascinante libro lo vivido esos días. Titulado “Telling lies about Hitler” en este ensayo se expone la diferencia entre verdad y mentira en historia. Evans presenta varios casos de manipulación o lectura incorrecta de documentos históricos por parte del negacionismo. Uno de los casos más curiosos es el registro de teléfonos de Himmler, uno de los máximos responsables del asesinato de millones de judíos, asegurando que en la anotación del 1 de diciembre de 1941 lo que el oficial nazi apuntó era que “los judíos deben quedarse donde están”, pese a que la realidad era muy distinta. Richard Rampton, el abogado de Lipstadt calificó en el juicio a Irving de "extremista de derechas, racista y, en particular, furioso antisemita" por culpa de deseo de exculpar a Hitler.

Irving perdió la demanda por difamación. El juez entendió que el autor es un partidario de Hitler, algo que se traduce en manipulación de documentos para convertir al dictador en lo que no fue. También la sentencia recoge que Irving es uno de los más peligrosos portavoces que tienen aquellos que niegan el Holocausto, además de definirlo como “racista”. Tras la condena, el pretendido historiador se declaró en bancarrota.

David Irving ha sido uno de los héroes de la Librería Europa y allí lo llevó Varela en diciembre de 2007 como conferenciante.