Agentes de la Policía Nacional ante la embajada de España en Ucrania tras su misión.

Agentes de la Policía Nacional ante la embajada de España en Ucrania tras su misión. Embajada de España en Ucrania

España INTERIOR

España dará a Ucrania las pruebas recabadas en 2022 sobre los crímenes de guerra rusos

Once guardias civiles y policías trabajaron un mes sobre el terreno para documentar ataques de Rusia en Kiev y en Járkov.

14 mayo, 2024 02:20

La "inminente" visita de Volodímir Zelenski a España para verse con el presidente del Gobierno servirá para que Moncloa entregue a las autoridades de Ucrania las pruebas de crímenes de guerra de las tropas de Vladímir Putin.

Esas pruebas son el fruto de las investigaciones del equipo de Policía Nacional y Guardia Civil desplazado hace dos años a territorio ucraniano.

En Ucrania, este equipo de especialistas dispuso de un mes para documentar los crímenes de guerra de los soldados rusos. Contaron con la dificultad de hacerlo en plena contienda, con los misiles cayendo y los combates sucediéndose a su alrededor

Los agentes lograron acreditar y reconstruir algunas de las atrocidades perpetradas por Rusia en Kiev y en al menos otra ciudad, Járkov, una de las más castigadas por los bombardeos de estos últimos años.

El Equipo Policial de Apoyo (EPA) estaba formado por 11 agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional. Fueron coordinados por un comandante y un inspector jefe.

[Así documentaron 11 guardias y policías los crímenes de tropas rusas para la Fiscalía de Ucrania]

Los efectivos procedían de los departamentos de Sistemas y Policía Científica y del Servicio de Criminalística de ambos cuerpos. Contaban además con especialistas en desactivación de explosivos y con un equipo de protección de élite, el Grupo Especial de Operaciones (GEO).

Su trabajo consistió en reconstruir y mapear los bombardeos que en ese primer año de la guerra realizaron los soldados de Putin contra centrales eléctricas y otras infraestructuras clave.

"A los ucranianos les interesaba utilizar nuestra tecnología con drones. Con esas imágenes que tomamos se reconstruyeron los hechos y se recogieron pruebas contra Rusia", explican fuentes policiales que usaron este equipo sobre el terreno.

Acuerdo con Ucrania

Todo lo relativo a la próxima visita de Zelenski, afirman fuentes de la Seguridad Nacional, lleva el consabido sello rojo de información clasificada; tanto, que la llegada del presidente de Ucrania se lleva en el más absoluto secreto.

Lo único que se sabe es que aterrizará en los próximos días en España para reunirse con Pedro Sánchez, para la firma de un acuerdo entre ambos países en materia de seguridad.

Las fuentes consultadas apuntan a que el acuerdo podría versar sobre autorizaciones para el manejo de información clasificada y acreditaciones de seguridad. Lo que Ucrania le pide al Gobierno en este aspecto es un futuro acuerdo de cesión del software que permita el acceso al repositorio digital que alberga las evidencias recogidas por el Equipo Policial de Apoyo (EPA). 

A la espera de concretar la fecha, el viaje a España de Zelenski se ha conocido después de que el pasado 7 de mayo mantuviera una conversación telefónica con Sánchez. En ella el presidente del Gobierno le garantizó el apoyo de España durante el tiempo que resulte necesario.

Por el momento, una reunión que apunta en la dirección de la colaboración continuada se ha producido este lunes entre el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska y su colega ucraniano,  Serhii Pohoreltsev.

Ambos han acordado la cesión del citado software y han estudiado un acuerdo para el envío a Ucrania de material de seguridad donado por el Ministerio del Interior, que incluirá dispositivos digitales y vehículos.