EL BARROCO VENECIANO DE TOMASO ALBINONI LLEGA AL XVII CICLO DE MÚSICA DE CÁMARA

EL BARROCO VENECIANO DE TOMASO ALBINONI LLEGA AL XVII CICLO DE MÚSICA DE CÁMARA

Javier Gutierrez • may 09, 2024

La formación Concerto a 5 visita el Ciclo de Música de Cámara de la Orquesta Filarmónica de Málaga en el noveno concierto de su XVII edición, que tendrá lugar en el Auditorio Christine Ruiz-Picasso del Museo Picasso Málaga el próximo martes 14 de mayo a las 20 horas

  • Los músicos interpretarán obras del compositor italiano Tomaso Albinoni (1671-1751).
  • Las entradas para los conciertos de la actual edición del ciclo están disponibles en las taquillas y en la web de la pinacoteca a un precio único de 12 € en la web del museo.

Un nuevo encuentro musical llega el próximo martes 14 de mayo a las 20:00 horas al Auditorio Christine Ruiz-Picasso del Museo Picasso Málaga, que acogerá un concierto dedicado íntegramente a Tomaso Albinoni (1671-1751). Compositor italiano enmarcado en el Barroco, Albinoni alcanzó su fama como compositor de ópera, a pesar de que en la actualidad es más conocido por su música instrumental, especialmente sus conciertos para oboe.
Nacido en
Venecia, donde su padre era un rico comerciante de papel, estudió violín y canto. En 1694 dedicó su Opus 1 a su compatriota veneciano cardenal Pietro Ottoboni, sobrino-nieto del Papa Alejandro VIII y mecenas de compositores como Arcangelo Corelli. Es probable que Albinoni fuera contratado en 1700 como violinista por Fernando Carlo, duque de Mantua, a quien le dedicó su colección de piezas instrumentales Opus 2. Alcanzó su temprano reconocimiento como compositor de ópera en muchas ciudades de Italia, como Venecia, Génova, Bolonia, Mantua o Nápoles. Durante esta época compuso abundante música instrumental: antes de 1705, escribió sobre todo sonatas en trío y conciertos para violín, pero entre esa fecha y 1719 se dedicó más a sonatas para solo y conciertos para oboe, como los que sonarán en esta velada. Así, el recital en el Auditorio del Museo Picasso Málaga estará protagonizado por sus Concerti a cinque para violines, oboes, violas, violonchelos y bajo continuo, concretamente el Opus 7 (1715) y el Opus 9 (1722), dedicados al Príncipe elector Maximiliano II Manuel de Baviera, a quien invitó a dirigir dos de sus óperas en Múnich.
Su música instrumental atrajo la atención de
Johann Sebastian Bach, quien escribió al menos dos fugas sobre temas de Albinoni y utilizó constantemente sus bajos como ejercicios de armonía para sus alumnos. Parte de la obra del veneciano se perdió durante el bombardeo de Dresde durante la Segunda Guerra Mundial, con la destrucción de la Biblioteca Estatal de Dresde, así que se sabe poco de su vida y su música posterior a mediados de los años 1720.
Concerto a 5 está formado
José Antonio Gonzaga y Pedro Cusac (oboes); Lucía Barrero y María Vizcaíno (violines); María Vara de Alba (viola); Violeta Albert (violonchelo); Miguel Ángel (contrabajo) y M.ª Teresa García (clave).

PROGRAMA N.º 9
CONCERTO A 5
14 de mayo de 2024 a las 20.00 horas en el Auditorio Christine Ruiz-Picasso
Tomaso Albinoni (1671 – 1751)

  • Concierto a 5 en Fa Mayor para dos obres Op. 9 No 3.
    Allegro, Adagio non troppo, Allegro
  • Concierto a 5 en Re Mayor para dos oboes Op. 7 No 8.
    Allegro, Largo, Allegro
  • Concierto a 5 en Do Mayor para dos oboes Op. 7 No 11.
    Allegro, Adagio, Allegro
  • Concierto a 5 Op. 7 No 10.
    Allegro, Adagio, Allegro
  • Concierto a 5 en Re Mayor para dos oboes Op. 9 No 12.
    Allegro, Adagio, Allegro
  • Concierto a 5 en Do Mayor para dos oboes Op 7 No 2.
    Allegro, Adagio, Allegro
  • Concierto a 5 en Sol Mayor para dos oboes Op 9 No 6.
    Allegro, Adagio ma non troppo, Allegro


Las entradas para los conciertos de la actual edición del ciclo están disponibles en las taquillas y en la web (
https://tickets.museopicassomalaga.org/es/854-actividades/6768-xvii-ciclo-de-musica-de-camara-de-la-ofm/info) del museo a un precio único de 12 €


https://www.museopicassomalaga.org/

Por Javier Gutierrez 09 may, 2024
Lisboa , ciudad galardonada como Capital Europea de la Innovación en 2023 , se prepara para acoger AIVØLUT1ØN , un evento sin precedentes que promete cambiar el juego en el mundo de los negocios y la tecnología . La cita tendrá lugar el 29 de mayo en la sala Tejo del MEO Arena de Lisboa . El evento se desarrollará bajo el lema “ el poder transformador de la Inteligencia Artificial ”, donde líderes empresariales , visionarios tecnológicos y pioneros en IA -como Gerd Leonhard , Sara Guerreiro o Patricia Milheiro - se reunirán para explorar el futuro de esta tecnología disruptiva. Por su parte, los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en un día repleto de insights reveladores y descubrimientos que impulsarán su comprensión y aplicación de la IA en el mundo empresarial .
Por Javier Gutierrez 09 may, 2024
Ya sabemos que casi siempre se cocina con el de vaca -como el que venden en Solobuey-, mucho más meloso, jugoso y, sobre todo, abundante; y que la receta más habitual, o la base para muchas otras, es guisado -como el que María Jiménez Latorre nos enseña a hacer más abajo-. Si lo hacéis en casa, ¡tenéis que acompañarlo de un buen pan! Con su carne desmenuzada se hacen desde tacos hasta empanadas argentinas pasando por el ya clásico canelón. ¿Sabéis que en un fantástico sky bar del centro le rendirán homenaje todo el mes? El Jardín de Arturo Soria. En formato taco, que siempre triunfa Arturo Soria, 207. Madrid. Tel. 918 965 925 / www.eljardindearturosoria.com Desde su apertura en mayo de 2020, de la mano de Jesús González Espartero, El Jardín de Arturo Soria se ha convertido en el reclamo de la zona, uno de los vergeles más famosos de la capital gracias a su mágico y tranquilo entorno. Además, en mayo, con la llegada del buen tiempo reabre su espectacular jardín trasero y vuelve a estar operativa la carta chill out de la zona delantera. Tanto en el salón como en todos sus espacios abiertos o semicubiertos se puede disfrutar todo el año de un sabroso guiso de rabo de toro en formato actual y lleno de matices que está para repetir… Tacos de rabo de toro con cebolla encurtida a la lima y aguacate (7’30 €/unidad)
Por Javier Gutierrez 08 may, 2024
Experiencias como viajes (59%), actividades al aire libre (42%) la música en directo (37%), festivales de cine (34%) y la gastronomía (32%) son las preferidas de los españoles.
Por Javier Gutierrez 08 may, 2024
Impregnada de un rico legado cultural y gastronómico, cada rincón de este destino cuenta una historia milenaria y, a su vez, conquista los paladares más exigentes con sus exquisitas recetas.
Por Javier Gutierrez 07 may, 2024
Cathay Pacific continúa mejorando la experiencia a bordo de todos sus clientes y anuncia importantes novedades en sus cabinas de vuelo de la clase Premium Economy , con el objetivo de hacer que cada viaje sea inolvidable. La aerolínea natural de Hong Kong ha presentado en exclusiva su renovada experiencia para los pasajeros de la clase Premium Economy , en el centro de arte contemporáneo Freespace , en el corazón del moderno e innovador Distrituto Cultural de West Kowloon , en Hong Kong . Las nuevas cabinas de Premium Economy llegarán este mismo año a los Boeing 777-300ER de última generación de Cathay Pacific , elevando el nivel de comodidad y privacidad de los pasajeros de esta clase de vuelo. La aerolínea también ha presentado en exclusiva una nueva selección de vinos locales, que actualmente y por tiempo limitado ya están a disposición de los pasajeros de Primera Clase y clase Business . Asimismo, han querido mostrar lo más destacado de sus nuevas colaboraciones en materia de gastronomía a bordo , con restaurantes locales de prestigio internacional, así como de su entretenimiento a bordo , galardonado como el mejor del mundo por los reconocidos premios SKYTRAX . “ Para nosotros, nuestros clientes siempre están en el centro de todo lo que hacemos. Los escuchamos y nos aseguramos de entender sus demandas y qué es lo que más les importa. Eso nos motiva a continuar trabajando constantemente por ir más allá y seguir mejorando su experiencia con nosotros, asegurándonos de que cada vuelo, comida o vivencia con Cathay sea inolvidable ” declara Vivian Lo , Directora General de Experiencia del Cliente y Diseño de Cathay Pacific. “Y a sea renovando la experiencia a bordo con nuevos productos de cabina, creando experiencias gastronómicas memorables o mejorando aun más nuestro reconocido entretenimiento a bordo, seguimos invirtiendo continuamente en elevar la experiencia del cliente con el objetivo de convertirnos en una de las mejores marcas de servicios del mundo y, en línea con ello, también en la mejor aerolínea premium ”, añade. La experiencia Premium Economy pasa a otro nivel Cada detalle de la nueva cabina Premium Economy de Cathay Pacific ha sido cuidadosamente diseñado pensando en el usuario. Desde los amplios asientos hasta el diseño inteligente de la iluminación y los modernos accesorios , para que los pasajeros puedan disfrutar al máximo de su experiencia volando con Cathay Pacific . Los nuevos asientos de la clase Premium Economy son aún más cómodos y permiten mayor espacio personal y sensación de privacidad . Los nuevos detalles añaden un plus de comodidad , con reposacabezas de cuero y cojines hechos a medida, con separadores para mayor intimidad que incluyen luz de lectura junto al reposacabezas, pantalla 4K de 15,6 pulgadas en ultra alta definición a la carta y streaming de audio Bluetooth , así como sofisticados compartimentos para el almacenamiento de objetos personales. Además, la nueva clase Premium Economy dispone de exclusivos aseos a cada lado de la cabina, con la más moderna tecnología touch-free que garantiza el mínimo contacto . La iluminación ambiental también se extiende a todas las cabinas , incluida Premium Economy , transportando a los pasajeros a un ambiente aún más relajante durante su vuelo.
Por Javier Gutierrez 06 may, 2024
Gyozas de rabo de buey, ruedo de buey con parmentier de patata y arroz meloso con carpaccio de rabo de buey son las tres propuestas ideadas por el chef Jairo Soria para esta cita; estos platos se ofrecen fuera de carta y solo están disponibles para el servicio de comida. Además, Rocacho Plaza estrena carta de cócteles; son ocho propuestas reconocibles a las que han dado su particular toque, como, por ejemplo, el Rob Rocacho o el Mezcaloni.
Por Javier Gutierrez 06 may, 2024
Esta subvención, concedida por una cuantía total de 6.000 euros , tiene como objetivo apoyar al Hotel Saray 4* en su compromiso de ofrecer oportunidades laborales estables a jóvenes talentos locales . Con estos fondos, el hotel podrá desarrollar programas específicos de contratación que fomenten la inserción laboral de este colectivo y contribuyan al desarrollo socioeconómico de la comunidad. " Estamos muy agradecidos por esta iniciativa que respalda nuestro compromiso con el empleo juvenil", comentó Esteban Montemarani, director del Hotel Saray 4*. "Esta subvención nos permitirá fortalecer nuestro equipo con nuevas contrataciones, brindando estabilidad y oportunidades de crecimiento a jóvenes profesionales ." El Hotel Saray 4* , reconocido por su excelencia en servicios y su compromiso con el desarrollo local , continúa trabajando en la implementación de políticas inclusivas y sostenibles que contribuyan al bienestar de la comunidad andaluza. Acerca del Hotel Saray 4* El Hotel Saray 4*, integrante de la cadena Hoteles Santos, es un referente en hospitalidad y calidad de servicios en Granada. Con una ubicación privilegiada y ofreciendo una experiencia única, el hotel se distingue por su compromiso con la excelencia y su contribución al desarrollo económico y social de la región. Acerca de HOTELES SANTOS Hoteles Santos es una cadena hotelera española que lleva más de 50 años al servicio de sus clientes. Actualmente cuenta con 12 establecimientos ubicados en Baqueira, Barcelona, Granada, Madrid, Málaga, Mallorca, Murcia, Santander, Valencia y Zaragoza. La compañía ha sabido adaptarse al cambiante mundo de la hostelería de gran nivel, aceptando los retos que supone la innovación, adaptando continuamente sus establecimientos a la demanda y apostando por las nuevas tecnologías, todo ello sin perder ese toque especial, personal y cercano que solo las empresas familiares pueden ofrecer, donde tanto el trato a sus clientes y a sus empleados es siempre exquisito. https://www.hsantos.es/es/ https://www.munka.es/
Por Javier Gutierrez 05 may, 2024
Por ello, con la llegada de la primavera y el buen tiempo, estrena algunos platos aprovechando productos de estación, más frescos, aunque con alguna excepción para aquellos que siguen con ganas de guisos y chup-chup pese al ascenso del mercurio. En concreto, aparecen en carta la merluza Lorraine , la raya a la meunière , las mollejas glaseadas , unos callos a la normanda y el arroz meloso Nantua con quisquillas . Como explica el chef del establecimiento, Gustavo Valbuena , estas recetas nuevas buscan ofrecer una perspectiva más fresca y original de los clásicos galos. Así, la merluza Lorraine , por ejemplo, es un plato de pescado inspirado en la receta tradicional de la quiche de Lorena. Se prepara en un caldo de beicon y se sirve con una reducción de nata con esta carne y espárragos, de manera que es un original mar y montaña.
Por Javier Gutierrez 05 may, 2024
En total, la Llave Michelin ha destacado a 97 hoteles sobresaliente en España.
Por Javier Gutierrez 04 may, 2024
Diego Cabrera, Mixing Master de Schweppes®, ha diseñado tres cócteles de autor inspirados en las notas aromáticas e ingredientes de tres perfumes de Arquiste que se ofrecerán fuera de carta en Salmon Guru, buque insignia del bartender en Madrid y número 16 en la lista de los 50 Mejores Bares del Mundo.
Mostrar más
Share by: