Cuándo murió Carlos Menem
HISTORIA

Cuándo murió Carlos Menem

Javier Milei inauguró un busto del exmandatario en la Casa Rosada. Al momento de fallecer era senador nacional y tenía 90 años.

Carlos Menem

Carlos Menem, poco antes de morir, en el Senado. (Foto: archivo)

Carlos Saúl Menem falleció el 14 de febero de 2021 en la Clínica Los Arcos a los 90 años después de haber estado dos meses internado y en un coma inducido. El exmandatario riojano fue un abogado y político, presidente de la Nación Argentina entre 1989 y 1999 y gobernador de la provincia de La Rioja en los períodos 1973-1976 y 1983-1989. Desde 2005 hasta su muerte en 2021 fue senador nacional por la provincia de La Rioja.

El exmandatario, quien recibió el homenaje de Javier Milei, se caracterizó en sus mandatos por algunas medidas económicas como el de la convertibilidad en donde el peso era igual al dólar y además se destacó por la gran cantidad de privatizaciones que ocurrieron en su gestión.

Hijo de emigrantes de Siria, Saúl Menehem y Mohibe Akil, nació el 2 de julio de 1931 en Anillaco, un pueblo riojano. En 1951 vio por primera vez a Juan Domingo Perón y a Evita y decidió seguir sus ideas políticas.

Pasó los últimos meses de vida internado y en un estado de coma inducido, derivado de un problema renal. El 13 de junio de 2020 un equipo médico le diagnosticó una neumonía severa, que empeoró debido a la diabetes que también padecía.

Luego de su muerte, el entonces presidente de Argentina, Alberto Fernández, decretó tres días de duelo nacional y expresó su "profundo pesar".

menem2jpg.webp
Carlos Menem, el presidente que marcó la década de los ´90. (Foto: archivo)

Carlos Menem, el presidente que marcó la década de los ´90. (Foto: archivo)

El exmandatario también se destacó en su vida personal y su alto perfil. Además lucía desde su época de militante las patillas que le iban a acompañar el resto de su vida para homenajear al caudillo Facundo Quiroga.

Abogado, gobernador y senador, el riojano estuvo dos veces preso durante los regímenes militares de los años 70 y 80 y fue dos veces condenado por casos de corrupción y tráfico de armas. Evitó la cárcel por la inmunidad parlamentaria y, en los últimos años, fue absuelto.

3J4W2GUQK5DODH55WOMRSXEQQY.avif
Javier Milei con Sulemita Menem y el busto por detrás. (Foto: Infobae)

Javier Milei con Sulemita Menem y el busto por detrás. (Foto: Infobae)

Carlos Menem, una vida con contradicciones

Le decían "El Turco", en referencia a sus raíces sirio-libanesas, raíces que definieron su familia, su personalidad e incluso su vida privada, tantas veces protagonista de la prensa de espectáculos.

Fue al mismo tiempo un político populista y de derecha, pro-Estados Unidos y patriota, católico y musulmán, que fue perseguido por el régimen militar pero luego indultó a los represores.

Menem usó la contradicción como herramienta política: prometió no honrar la deuda pero la pagó, ofreció reclamar las islas Malvinas pero negoció con Reino Unido, privatizó empresas pero se jactaba de ser nacionalista.