De 'Espartaco' a 'Terminator', pasando por 'Golden City', grandes películas rodadas en Madrid

De 'Espartaco' a 'Terminator', pasando por 'Golden City', grandes películas rodadas en Madrid

  • En la región se han rodado algunos de los títulos mas emblemáticos de la historia del cine, de todas las épocas
Matt Damon en el rodaje de 'El ultimátum de Bourne' en Madrid
Matt Damon en el rodaje de 'El ultimátum de Bourne' en Madrid |EUROPA PRESS

No es que el Manzanares sea el Río Pecos, o el Río Bravo, ni La Pedriza las Montañas Rocosas pero hubo un tiempo en que cualquier lugar de la región podía transmutarse, por eso de la magia del cine, lo mismo en un rinconcito polvoriento de Texas, que en un pedazo de la antigua Roma, que en el deslumbrante Egipto de Cleopatra. Lo que hiciese falta.

'Samuel: Hollywood vs Hollywood', un homenaje al productor que convirtió Madrid en un plató de cine
'Samuel: Hollywood vs Hollywood', un homenaje al productor que convirtió Madrid en un plató de cine
'Samuel: Hollywood vs Hollywood', un homenaje al productor que convirtió Madrid en un plató de cine

'Samuel: Hollywood vs Hollywood', un homenaje al productor que convirtió Madrid en un plató de cine

En los años 50 Hollywood buscó en la vieja Europa, Madrid le llamó la atención y la región se convirtió en un gigantesco plató de cine. Repasamos algunos de los títulos más emblemáticos de los que se han rodado en nuestra Comunidad.

Cine a lo grande

'Orgullo y pasión', 1957 / ARCHIVO
'Orgullo y pasión', 1957 |ARCHIVO

Estados Unidos lo hacía todo a lo grande y también el cine. Cientos de personas se trasladaron a España para rodar algunas de las superproducciones que tanto gustaban al Hollywood de los años 50.

Entre ellos, ilustres nombres de directores y las más deslumbrantes estrellas, que, humanos al fin y al cabo, entre toma y toma también tenían necesidad de descanso así empezaron a frecuentar los restaurantes, locales de ocio y hoteles de más fama de la capital. La Gran Vía se llenó de glamour al paso de Ava Gardner, Charlton Heston, Sofía Loren, Grace Kelly, Cary Grant, Frank Sinatra… y tantos otros.

La ciudad de Madrid acogió el rodaje de 41 películas, 55 series y más de 410 anuncios en 2023
La ciudad de Madrid acogió el rodaje de 41 películas, 55 series y más de 410 anuncios en 2023
La ciudad de Madrid acogió el rodaje de 41 películas, 55 series y más de 410 anuncios en 2023

La ciudad de Madrid acogió el rodaje de 41 películas, 55 series y más de 410 anuncios en 2023

El principal artífice de ello fue el productor Samuel Broston, que se dio cuenta que hacer cine en España le salía más barato y además aquí se comía mejor. Compró los Estudios Chamartín y se puso manos a la obra. Así nacieron ‘Rey de Reyes’ (1961), ‘El Cid’ con Sofía Loren y Charlton Heston (1963) o ‘’55 días en Pekín’ con Ava Gardner y Charlton Heston.

'Se rodó en Metro', una guía recoge las estaciones que han sido escenario de rodajes
'Se rodó en Metro', una guía recoge las estaciones que han sido escenario de rodajes
'Se rodó en Metro', una guía recoge las estaciones que han sido escenario de rodajes

'Se rodó en Metro', una guía recoge las estaciones que han sido escenario de rodajes

Las estrellas llegaron del otro lado del Atlántico pero los extras no. Para nutrir las filas de las legiones romanas o las tropas napoleónicas de ‘Orgullo y Pasión’, se sacó de los cuarteles a miles de jóvenes que en aquel momento cumplían el servicio militar obligatorio, la ‘mili’, en Colmenar Viejo o en los cuarteles de Campamento.

Además, los americanos se dieron cuenta pronto de que en España había técnicos con mucho talento y los incorporaron a sus producciones. Como Gil Parrondo, Manuel Berenguer o Perico Vidal.

Municipios como Chinchón y Hoyo de Manzanares se convirtieron en grandes platós de cine. Y Colmenar Viejo, que se transformó en la antigua Roma para que Stanley Kubrick contara la historia de los esclavos que se rebelaron contra el César al mando de Espartaco. Con Kirk Douglas a la cabeza.

La estación de Delicias se convirtió, en 1965, en la estación de Moscú para el rodaje de ‘Doctor Zhivago’ de David Lean y Canillas en la mismísima capital rusa, con réplica del Kremlin incluída.

‘Campanadas a medianoche’ de Orson Welles, ‘El Cid’ de Anthony Mann, ‘Lawrence de Arabia’ de David Lean, ‘el fabuloso mundo del circo’ de Henry Hathaway , ‘Marco Antonio y Cleopatra’ de Charlton Heston. Muchos de los grandes títulos pasaron, uno tras otro, por Madrid.

... Y llegaron las de vaqueros

Clint Eastwood EN 'Por un puñado de dólares' / ARCHIVO
Clint Eastwood EN 'Por un puñado de dólares' |ARCHIVO

A 37 kilómetros de Madrid nació uno de los géneros, o subgéneros, que mejores momentos ha dado a la historia del cine: el ‘spaghetti western’. Ya eran los años 60-70 y se rodaron entre España e Italia.

Cuando Clint Eastwood se calzó las botas en Hoyo de Manzanares, 60 años de 'Por un puñado de dólares'
Cuando Clint Eastwood se calzó las botas en Hoyo de Manzanares, 60 años de 'Por un puñado de dólares'
Cuando Clint Eastwood se calzó las botas en Hoyo de Manzanares, 60 años de 'Por un puñado de dólares'

Cuando Clint Eastwood se calzó las botas en Hoyo de Manzanares, 60 años de 'Por un puñado de dólares'

En Hoyo de Manzanares nació el poblado del oeste Golden City y allí Sergio Leone dio a luz títulos míticos como ‘Por un puñado de dólares’ que definió el nuevo género y lo convirtió en culto. Un Clint Eastwood con barba de varios días se convirtió en habitual del municipio.

Después llegarían ‘El hombre sin nombre’, ‘Más allá de la ley’, ‘El bueno, el feo y el malo’, ‘La muerte tenía un precio’.. Y tantas otras.

Los años de la ‘movida’

'El día de la Bestia' / ARCHIVO
'El día de la Bestia' |ARCHIVO

Los años siguientes decayó la cosa pero, en los años 80 con la ‘movida’, Madrid se convirtió en objeto de deseo para los cineastas españoles.

Aquí rodó Fernando Trueba ‘Ópera Prima’ en 1980; José Luis Garci ‘El crack’ en 1981; Almodóvar ‘La Ley del deseo’ en 1987; Eloy de la Iglesia, ‘La estanquera de Vallecas’ en 1987; Fernando Colomo ‘Bajarse al moro’ en 1989; Alex de la Iglesia ‘El día de la bestia’ en 1995; Montxo Armendáriz ‘Historias del Kronen’ en 1995; Alejandro Amenábar ‘Abre los ojos’ en 1997, Fernando León de Aranoa ‘Barrio en 1998)

El cine tras el milenio

Wes Anderson y Tom Hanks durante el rodaje de 'Asteroid City' / UNIVERSAL
Wes Anderson y Tom Hanks durante el rodaje de 'Asteroid City' |UNIVERSAL

Con el milenio también cambió Hollywood pero no abandonó Madrid. La región continuó siendo el escenario de rodajes españoles y de producciones internacionales.

En 2007 Paul Greengrass rodó parte de ‘El ultimátum Bourne’ en las calles de la capital. Y los madrileños pudieron ver al mismísimo Matt Damon correteando a pie y en taxi por la Castellana, la Plaza de Santa Cruz, Atocha, la calle Hortaleza y buena parte del centro.

En 2008 Jim Jarmusch dirigió a Tilda Swinton y Bill Murray a través de Embajadores, el Museo Reina Sofía y Barajas, en la película ‘The limits of control’. En 2019 el Barrio de las Letras se convirtió en un barrio mexicano por el que Linda Hamilton corría toda suerte de aventuras en ‘Terminator: Destino Oscuro”. En 2021 Tom Hanks hizo las maletas y vino a Chinchón para el rodaje de ‘Asteroid City’ de Wes Anderson.

De Matt Damon escondido en Sol a Linda Hamilton ‘repartiendo’ en Lavapiés, cuando Hollywood visita Madrid
De Matt Damon escondido en Sol a Linda Hamilton ‘repartiendo’ en Lavapiés, cuando Hollywood visita Madrid
De Matt Damon escondido en Sol a Linda Hamilton ‘repartiendo’ en Lavapiés, cuando Hollywood visita Madrid

De Matt Damon escondido en Sol a Linda Hamilton ‘repartiendo’ en Lavapiés, cuando Hollywood visita Madrid

No sólo Hollywood, la industria del este también miró hacia Madrid y en 2019 el hongkonés Jazz Bonn grabó en la capital algunas secuencias de una de las películas más taquilleras del mercado asiático: ‘Line Walker: invisible Spy’.

Y aquí sigue Madrid y hacia aquí siguen mirando productores de cine de todas partes del globo porque Madrid, a estas alturas, hace ya mucho que es, también, historia del cine.