'Sin justicia, víctimas del derrame tóxico de Grupo México a 10 años': Patricia Velarde | MVS Noticias
ENTREVISTAS ANA FRANCISCA VEGA

'Sin justicia, víctimas del derrame tóxico de Grupo México a 10 años': Patricia Velarde

"Eso quisiéramos, estar por lo menos en el punto donde partimos, porque pues la verdad, los estragos en la salud son mayúsculos", dijo Patricia Velarde, Activista social afectada por el derrame de tóxicos de Grupo México en 2014 y miembro de los Comités Cuenca Sonora.

Río Sonora.
Río Sonora.Créditos: Cuartoscuro y EFE
Escrito en ENTREVISTAS el

Audio relacionado

Su navegador no soporta la reproducción de audio por HTML 5
Entrevista Patricia Velarde

En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Patricia Velarde, Activista social afectada por el derrame de tóxicos de Grupo México en 2014 y miembro de los Comités Cuenca Sonora, habló sobre la CNDH señala a las autoridades estatales y federales por no haber reparado los daños del derrame tóxico de Grupo México. 

"Eso quisiéramos, estar por lo menos en el punto donde partimos, porque pues la verdad, los estragos en la salud son mayúsculos", dijo.

Comentó que este martes, en el municipio de Aconchi, realizaron una estadística de las muertes ocurridas de mediados del mes de enero a la fecha, las cuales suman 29.

Afirmó que es verdaderamente alarmante estar a 10 años prácticamente en distancia, sin que se les haya hecho justicia.

¿Qué representa la recomendación de la CNDH?

Consideró que la recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es buena, porque reconoce a los habitantes del río Sonora, la cantidad de víctimas y documenta las violaciones persistentes. 

Agregó que durante 10 años han reclamado, porque no sólo la minera ha violado los derechos humanos de los habitantes de las víctimas del derrame, sino que también lo hacen las instituciones.

"Las instituciones continúan violando estos derechos a pesar de que está ya plenamente demostrado todos estos daños, y que está plenamente demostrado de que nunca hubo una remediación y lo que llegó a haber fue inadecuado y también insuficiente", expresó.

La activista explicó que en un inicio se podía hablar de un caso de corrupción, y en ese sentido la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) tiene demandado a quien resulte responsable de los funcionarios que en su momento se prestaron para hacer todas las corruptelas.

Patricia Velarde precisó que entre estas se halla que los dejaron sin la atención médica, y no se pusieron las pusieron las plantas potabilizadoras.