Explanada frontal del Palacio Legislativo se denominará plaza de la Constitución | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina
Andina

Explanada frontal del Palacio Legislativo se denominará plaza de la Constitución

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

22:16 | Lima, may. 14.

Con 16 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención, la Comisión de Constitución y Reglamento, que preside Martha Moyano (FP), aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 2940/2022-CR, que precisa el nombre de plaza de la Constitución a la plaza frontal del Congreso de la República.

Se dispone que, a partir de la vigencia de la presente ley, toda referencia a la plaza frontal al Congreso de la República del Perú se denomina plaza de la Constitución”, se indica en la iniciativa. 

En los argumentos del dictamen se detalla que la plaza frontal al Congreso de la República ha sufrido varios cambios de denominaciones, desde oficiales hasta coloquiales. Por ello, se recuerda que Bernardo Monteagudo, mediante un decreto del 6 de julio de 1822, denominó ese espacio como plaza de la Constitución. 

Nombra legalmente a la explaza de la Inquisición, que se ubica frente al Congreso de la República, como plaza de la Constitución. Esta ley se ha mantenido a lo largo de tiempo, ya que no existe ley que la haya derogado. Si bien, es más conocida la plaza como plaza Bolívar en la actualidad, lo concreto es que este nombre no tiene un fundamento legal, no habiéndose encontrado ley que la derogue o deje sin efecto”, se alega. 

Asimismo, se detalla que el 12 de febrero de 1825 se modifica parcialmente el decreto de 6 julio 1822, donde se mantiene el nombre de plaza de la Constitución, pero se cambia el monumento que se iba a cimentar. 

Ya no se iba a cimentar el monumento a San Martín, conforme disponía el decreto del 6 de julio de 1822, sino un monumento ecuestre de Simón Bolívar”, se acota. 

Por ese motivo, por usos y tradiciones, a dicho espacio se empezó a referirse como plaza Bolívar, una denominación costumbrista más no legal que se ha mantenido hasta la actualidad. 

“A fin de no generar confusión, la presente ley oficializará el nombre de la plaza de la Constitución, para ser denominada y ser reconocida así por autoridades, ciudadanía y en todo acto conmemorativo, urbanístico, cultural, etc. se use su nombre oficial de plaza de la Constitución. Generará un impacto en las diversas disposiciones emitidas por la Municipalidad Metropolitana de Lima”, se destaca en el dictamen. 

Por otro lado, también se aprobaron, con 17 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención, los dictámenes de Tratados Ejecutivos Internacionales aprobados por el Poder Ejecutivo, ente ellos: el acuerdo entre la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos y el Gobierno de la República del Perú relativo a los Privilegios e Inmunidades de los Observadores para el Referéndum Nacional del 9 de diciembre de 2018. 

(FIN) NDP/JCR

Más en Andina:



Publicado: 14/5/2024