La Cabalgata de las Mariposas se celebrará el 1 de junio en Hermanas Mirabal

paseo

La Cabalgata de las Mariposas se celebrará el 1 de junio en Hermanas Mirabal

Este año es dedicada a la provincia María Trinidad Sánchez

El viceministro de Deportes Franklin De la Mota ofrece detalles de la edición de este año.

El viceministro de Deportes Franklin De la Mota ofrece detalles de la edición de este año.

Con un recorrido de 18 kilómetros por distintos puntos de la provincia Hermanas Mirabal se celebrará el 1 de junio próximo la tradicional Cabalgata de las Mariposas en la que se espera la participación de unos 1,200 caballistas, actividad dirigida a sumar voluntades en la lucha por la eliminación de la violencia contra la mujer.

El viceministro Administrativo de Deportes, Franklin De la Mota, resaltó, en nombre del ministro Francisco Camacho, que la provincia Hermanas Mirabal se ha convertido “en un punto de referencia” con la Cabalgata, que resalta a las hermanas Mirabal, quienes fueron “las pioneras” en la lucha contra la violencia contra la mujer y “ustedes siguieron su trayectoria”, en referencia a las organizadoras del evento.

Las hermanas Mirabal, sostuvo De la Mota, “fueron las que motivaron a nivel mundial la lucha contra la violencia hacia la mujer”.

En ese sentido, afirmó que “tenemos que cabalgar todos juntos para que no haya un día más de violencia contra la mujer”.

La Cabalgata de las Mariposas partirá como es costumbre desde la Casa Museo Hermanas Mirabal, en Salcedo, provincia Hermanas Mirabal, para realizar un recorrido de 18 kilómetros de historia, cultura y naturaleza.

Se trata de un evento para “disfrutar en familia en la tierra de nuestras heroínas”, manifestó la vicepresidenta del comité organizador de la Cabalgata de las Mariposas, Linabel González.

La actividad se ha convertido, agregó, “en el más grande de la familia caballista”.

Los detalles fueron ofrecidos este martes en el Salón James Rodríguez, del Ministerio de Deportes y Recreación.

La Cabalgata 2024 está dedicada a la provincia María Trinidad Sánchez, en especial a los caballistas de Nagua, Cabrera y Río San Juan, “por los tradicionales vínculos de amistad y cooperación entre las dos provincias”, señaló Mariel González, coordinadora operativa de la actividad.

El recorrido será un encuentro con la cultura, el arte y la naturaleza que brinda la provincia, bautizada así en honor a las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, quienes ofrecieron sus vidas en su lucha contra la tiranía de Rafael Trujillo.

Se esperan caballistas de diferentes provincias como María Trinidad Sánchez, La Altagracia, La Vega, Puerto Plata, Dajabón, Valverde, San José de Ocoa, Santiago Rodríguez, Santiago, Espaillat, así como la Caballería del Ejército de República Dominicana.

Al encuentro asistieron también María González, del comité organizador; la directora del Centro Jurídico para la Mujer, Clara Luz García, y el director técnico del Ministerio de Deportes y Recreación, Neftalí Ventura.

Hasta el momento están inscritos 800 caballistas, pero se espera alcanzar o superar los 1,200. En 2023 participaron unos 1,400, destacaron los organizadores.

Tags relacionados