Después del “no” se vienen los anhelados “sí” | Blogs El Tiempo
Cerrar Menú Blogs
Las opiniones de los blogueros son de su estricta responsabilidad y no representan la opinión de este portal.
Profile image

Ingresa o regístrate acá para seguir este blog.

Seguir este blog

¿Cuántas veces hemos recibido un “no” en la cara o a nuestras espaldas? Y peor aún, ¿cuántas veces después de haber hecho un esfuerzo descomunal por conseguirlo?

Estoy segura de que la estadística apuntará a que han sido más los “no” que los “sí”.

¿Por qué? No lo sé, la vida es muy rara. Es un carrusel que nunca para, no podemos parar, o bueno sí, pero esta siempre continúa girando con o sin nosotros.

Y créanme que este artículo no lo estoy escribiendo desde la posición donde acabo de recibir el “sí”. No. Todo lo contrario, decidí escribirlo mientras vivo la serie de “no” porque creo que es lo más real y genuino que nos ocurre a todos los seres humanos.

Si usted está pasando por un momento donde le dicen que no a esa oportunidad laboral, si se le cancelan los planes académicos o incluso de vacaciones después de haberlos luchado hasta el final, pues espero que pueda sentirse identificado con este artículo.

Si la resiliencia fuera tan fácil de aplicar, todos seríamos resilientes. Casi que sería parte de nosotros, se podría comprar, alquilar, o donar. Lamentablemente no es así.

Sin embargo, en estos momentos, debemos pensar que la vida se diseñó como una serie de eventos que suceden hacia el futuro, es decir, no hay vuelta atrás nunca. O bueno, me refiero a que enmendarlo como si no hubiera pasado es casi imposible. Siempre habrá un hecho al cual remitirse que ya sucedió. Y en ese sentido, debemos entender que esa estructura por decirlo así de la vida nos permite ver un antes y un después siempre. Para bien o para mal.

Hoy sucedió esto, pero mañana será otro día. ¿Qué quiero decir con eso? Que aceptemos lo que ya pasó, lo que vivimos, y sentimos, porque es un hecho innegable. Pero lo que podemos hacer y la decisión que está en nuestras manos es en cómo vamos a ver el mañana. Y no, no me refiero a los próximos años. Me refiero a mañana martes, miércoles, dependiendo de cuándo esté leyendo este artículo.

¿Es reparable eso que sucedió? Si sí, pues entonces pongámonos los pantalones y hagamos algo por cambiar esa situación. Si no, pues hacemos lo mismo pero direccionado a cómo podemos ser mejores, cómo podemos aplicar a otro trabajo, a otra oportunidad académica, cómo podemos replantear nuestro viaje. En fin.

El carrusel nunca va a dejar de girar, y la cronología de la vida es un poco despiadada, más aún sabiendo que el tiempo es un cupón con fecha de caducidad. No podemos pagar más por recuperarlo ni por extender el tiempo que nos queda en este Planeta.

¿Qué sí podemos hacer? Utilizarlo de la mejor manera posible. Es, como se dice en inglés, “the biggest asset”.

No podemos cambiar la vida, pero sí la forma en la que la vemos y nos gestionamos para hacer de nuestra subida al carrusel, el mejor viaje de diversiones posible. Disfrutemos esas vueltas lo máxino que podamos según el paisaje que tenga cada uno. Cuando estamos subidos en el carrusel, rara vez miramos el caballo de atrás porque nos mareamos. Pero sí vemos el de adelante. 

Pensemos lo así, o por lo menos intentémos hacerlo.

Nadie dijo que fuera fácil, pero nos deseo mucho a todos ustedes y a mí, que esos “Sí” lleguen pronto.

Y cuando sucedan, nos veremos nuevamente por acá.  

Los leo.

(Visited 161 times, 1 visits today)

Etiquetas

PERFIL
Profile image

Abogada y Politóloga egresada de la Universidad de los Andes, con un Minor en Gobierno y Asuntos Públicos. He sido Conferencista en la Cumbre nacional de Gas y Petróleo durante dos años consecutivos y a lo largo de los últimos 5 años he trabajado en el sector público y privado en compañías que mueven el desarrollo del país. Twitter: @LinaPaez05

    Sigue a este bloguero en sus redes sociales:

  • twitter

Más posts de este Blog

Ver más

Lo más leído en Blogs

1

Si el año pasado fue importante para las relaciones entre Colombia(...)

2

Más idiomas

A Borges le gusta crear mundos e imaginar lenguajes. Se da(...)

3

Algunos coleccionistas románticos adoran el sonido de la aguja bailando sobre(...)

0 Comentarios
Ingresa aquí para que puedas comentar este post
Reglamento de comentarios

ETCE no se responsabiliza por el uso y tratamiento que los usuarios le den a la información publicada en este espacio de recomendaciones, pero aclara que busca ser la sombrilla de un espacio donde el equilibrio y la tolerancia sean el eje. En ese camino, disponemos de total libertad para eliminar los contenidos que:

  1. Promuevan mensajes tipo spam.
  2. El odio ante una persona o comunidad por su condición social, racial, sexual, religiosa o de situación de discapacidad.
  3. Muestren o impulsen comportamientos o lenguajes sexualmente explícitos, violentos o dañinos.
  4. Vulneren o atenten contra los derechos de los menores de edad.

Además, tenga en cuenta que:

  • - El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario.
Aceptar
¿Encontraste un error?

Para EL TIEMPO las observaciones sobre su contenido son importantes. Permítenos conocerlas para, si es el caso, tomar los correctivos necesarios, o darle trámite ante las instancias pertinentes dentro de EL TIEMPO Casa Editorial.


Debes escribir el comentario
¡Gracias! Tu comentario ha sido guardado
Tu calificación ha sido registrada
Tu participación ya fue registrada
Haz tu reporte
Cerrar
Debes escribir tu reporte
Tu reporte ha sido enviado con éxito
Debes ser usuario registrado para poder reportar este comentario. Cerrar