Arrasó en nominaciones a los Premios Goya, se llevó la candidatura al Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa, optó a la Palma de Oro en el Festival de Cannes y se llevó el Premio del Público en el Festival de San Sebastián. Pocas cintas de habla hispana pueden presumir de semejante currículum y, además, de conseguir un efecto tan impactante en crítica y público. Sí, estamos hablando de la hispano-argentina ‘Relatos salvajes’ (2014), dirigida por Damián Szifrón y protagonizada por un reparto encabezado por Ricardo Darín, Darío Grandinetti, Leonardo Sbaraglia, Érica Rivas, Oscar Martínez y Julieta Zylberberg. El filme, un festín cinematográfico que cautiva con su ingenio y osadía, está compuesto de seis episodios independientes, donde se alternan diferentes géneros cinematográficos que son salpicados de grandes dosis de humor y donde se exploran los límites de la moralidad y la cordura en situaciones extremas. Desde una disputa en la carretera hasta un desafortunado incidente en un restaurante, pasando por una lujosa boda, Szifrón teje una red de historias que mantienen al espectador al borde de la butaca gracias a su maestría a la hora de tejer los giros argumentales y un magistral manejo del humor negro. La película se encuentra actualmente disponible en el catálogo de Netflix… ¡pero por poco tiempo! El 16 de mayo desaparece de la plataforma así que todavía te quedan dos días para disfrutarla.

relatos salvajes
Distribuidora

En el ámbito de los reconocimientos cinematográficos, ‘Relatos salvajes’ recibió una gran aclamación tanto a nivel nacional como internacional. El filme estuvo nominado a los Premios de la Academia en la categoría de Mejor película internacional, aunque finalmente no logró alzarse con el Oscar. Su paso por los Premios Goya fue destacado, obteniendo ocho nominaciones, algunas de ellas en las categorías principales de Mejor película o Mejor director. Sin embargo, la cinta tuvo que conformarse con un único ‘cabezón’, al imponerse en la categoría de Mejor película iberoamericana. También obtuvo un buen resultado en los Premios BAFTA, donde consiguió el galardón en la categoría de Mejor película de habla no inglesa. Su nominación a la Palma de Oro del Festival de Cannes y la consecución del Premio del Público en el Festival de San Sebastián certifican el paso triunfal que la película obtuvo en el circuito de premios cinematográficos.

El inolvidable 'Bombita' de Ricardo Darín

‘Relatos salvajes’ destaca por su brillantez técnica, desde una cuidada dirección de fotografía hasta una destacable edición en el montaje. Cada segmento está hábilmente filmado para capturar la tensión y la locura explícita de las situaciones, mientras que las tramas de cada relato mantienen un ritmo frenético que engancha al espectador. La banda sonora, compuesta por Gustavo Santaolalla, complementa magistralmente las imágenes, intensificando la experiencia.

ricardo darin
Distribuidora

El reparto de ‘Relatos salvajes’ está liderado por algunos de los nombres más destacados del cine argentino con el que probablemente sea su mayor icóno cinematográfico contemporáneo a la cabeza: Ricardo Darín. El actor ofrece una actuación memorable en el segmento ‘Bombita’ que le hizo ganarse el aplauso generalizado de crítica y público. Por otro lado, Darío Grandinetti y Leonardo Sbaraglia brillan en sus respectivos roles en los relatos de ‘Pasternak’ y ‘El más fuerte’. El resto del elenco, que incluye a actores como Érica Rivas, Julieta Zylberberg y Óscar Martínez proporcionan un trabajo impresionante, entregando interpretaciones que oscilan entre lo cómico y lo perturbador con una maestría excepcional.

La crítica de Fotogramas alude a su ácido humor para hacer una recomendación precisa a un segmento del público determinado: “Para sibaritas del humor negro (...) un poderoso mosaico donde no se tiembla después de haber reído: se tiembla y se ríe a la vez”.