'La Momia', una de las mejores películas de los años 90, ha regresado recientemente a los cines norteamericanos con motivo de su 25 aniversario como lo que es: una inolvidable película de aventuras que arrasó en cines, "depreciada por la crítica, amada por el público". Sin embargo, su reboot en 2017 protagonizado por Tom Cruise no tuvo el mismo recibimiento, y está considerada como una de los mayores fracasos de la carrera del actor de 'Misión imposible'. El batacazo fue tal que se cargó todo un universo compartido de películas de terror, el 'Dark Universe' de Universal, que acababa de anunciar continuaciones protagonizadas por estrellas de la talla de Johnny Depp ('El hombre invisible'), Javier Bardem ('Frankenstein') y Angelina Jolie ('La novia de Frankenstein').

la momia brendan fraser
La Momia

Stephen Sommers, director de la película de 1999 protagonizada por Brendan Fraser y de su secuela en 2001, 'El regreso de la momia', tampoco quedó muy contento con la nueva versión. En una entrevista con THR con motivo del 25 aniversario de 'La momia', Sommers cargó contra el reboot dirigido por Alex Kurtzman con cierto resentimiento por no haber sido contactado.

"Me sentí un poco insultado, porque ni los escritores [David Koepp, Christopher McQuarrie y Dylan Kussmany] ni el director [Alex Kurtzman] de esa versión de Tom Cruise se comunicaron nunca conmigo", dijo Sommers. "Yo me pongo en contacto con la gente si voy a hacerme cargo de las cosas de alguien. La tercera película de 'La momia' ['La tumba del Emperador Dragón'], que dirigió Rob [Cohen], es como mi bebé. No quería pisarle los pies, así que ayudé a producirla. Pero no tuve nada que ver con la de Tom Cruise. Nunca me contactaron ni me llamaron. Estaba haciendo otras cosas, tampoco es que me pusiera a llorar, pero simplemente creo que es una cortesía habitual."
la momia
Universal

Sommers también explicó por qué no dirigió personalmente 'La momia: La tumba del Emperador Dragón:

"No quería hacer la tercera película porque sentí que las dos primeras encajaban de manera perfecta entre sí", dijo. "Estoy muy orgulloso de ambas. Las terceras son muy difíciles, así que supe de inmediato que no quería dirigirla, y más aún cuando supe que Rachel [Weisz] no iba a estar en ella. Siempre bromeamos con que la película se llama 'La Momia: La tumba del Emperador Dragón', pero en realidad no sal ninguna momia. En aquella época, NBC acababa de comprar Universal y tenía los derechos de los Juegos Olímpicos en China, así que pensaron: '¿Cómo podríamos hacer una película de 'La Momia' en China?'"

'La momia' (la buena, la de Fraser) se puede ver actualmente en España en el catálogo de películas de Netflix, Amazon Prime Video, Movistar Plus+ y Filmin.

Headshot of Fran Chico
Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.