Hacen del teatro un arte inclusivo con EnSEÑAteatro - Periódico AM

Buscar

Hacen del teatro un arte inclusivo con EnSEÑAteatro

Iván Lozano y Estefanía Álvarez, integran proyectos sociales incluyentes y Lengua de Señas Mexicana en EnSEÑAteatro para llevarlos a la comunidad no oyente.

Escrito en Cultura el
Hacen del teatro un arte inclusivo con EnSEÑAteatro
Sus puestas en escena resaltan la expresión facial y corporal. Cortesía..
Hacen del teatro un arte inclusivo con EnSEÑAteatro
Hacen del teatro un arte inclusivo con EnSEÑAteatro
Hacen del teatro un arte inclusivo con EnSEÑAteatro
Hacen del teatro un arte inclusivo con EnSEÑAteatro

En 2007 un grupo de jóvenes sordos se acercó a la Casa de la Cultura buscando satisfacer su necesidad artística de aprender teatro. El instituto gestionó la formación de un grupo, que en ese entonces inició con la dirección de Mayed Nazzoure.

17 años han transcurrido y decenas de personas han pasado por el elenco del proyecto que lleva por nombre EnSEÑAteatro y que actualmente tiene como director a Iván Lozano, uno de los primeros integrantes.

 “La agrupación tiene varios enfoques y varias vertientes, es decir, trabajamos en nuestro fuerte que es el arte del teatro, pero también tenemos proyectos sociales incluyentes. Impartimos clases y cursos de Lengua de Señas Mexicana (LSM), buscamos mucho la dignidad de la percepción que se tiene hacia la comunidad de sordos, ese es nuestro enfoque principal”, contó Iván Lozano, quien además de artista también es intérprete de LSM. 

En su largo recorrido por brindar a la comunidad sorda clases de teatro de calidad, EnSEÑAteatro se ha visto asesorado por la compañía Seña y Verbo, de la Ciudad de México, quienes a través del proyecto “Manos a los estados”, se han encargado de crear y capacitar grupos de teatro para sordos. 

EnSEÑAteatro tiene una trayectoria de 17 años de labor. Foto: Cortesía.

“Nosotros empezamos a existir por cuenta propia y con el tiempo nos sumamos al proyecto. Tuvimos presentaciones con el Instituto Cultural y la Casa de la Cultura, esto se subió a redes sociales y Seña y Verbo nos contactó. Vinieron un tiempo a León para darnos talleres sobre técnicas de actuación, poesía, lectura de obras de teatro para sordos y glosa. Así se lograron los tres festivales internacionales de teatro para sordos en los que participamos”, comentó Lozano. 

Sin embargo, el camino ha tenido sus complicaciones, pues no existía una metodología pedagógica para enseñar teatro a las personas sordas, por lo que EnSEÑAteatro se ha encargado de documentar esta parte, para que pueda servir a más personas que tengan la intención de abrir un grupo artístico como este. 

También imparten cursos de Lengua de Señas Mexicana. Foto: Cortesía.

“El modo de aprender de los sordos es muy diferente al de los oyentes; en los cursos de LSM decimos que tienen proceso de pensamiento de imagen, y además de entender eso tuvimos que interiorizarlo, conceptualizarlo y dialogar”.

En 2017, cuando esto inició, yo tenía 10 años y en ese entonces no había metodología ni técnicas pedagógicas para trabajar con personas. Todavía hay mucho camino que recorrer, ahora he sido seleccionado para un diplomado de teatro donde precisamente estoy trabajando estas herramientas pedagógicas para que exista un registro formal”, mencionó el director. 

Imágenes con el cuerpo

A diferencia de Iván Lozano, quien creció inmerso en la comunidad sorda, pues sus dos hermanas mayores tienen este diagnóstico, Estefanía Álvarez, egresada de la carrera en Artes Escénicas y Producción de Espectáculos de la Universidad de León, no tenía idea del trabajo con sordos cuando se acercó a EnSEÑAteatro, hace 5 años.

Hay talleres para todas las edades. Foto: Cortesía.

Fue difícil porque yo venía de estudiar en una escuela de técnicas diferentes, más de la parte vocal y direccional, pero cuando llegué a la compañía los mismos integrantes me decían ‘haz teatro para nosotros, dinos con tu cuerpo o con tu cara lo que quieres expresar’ y aunque fue complicado para mí, nunca fue impedimento para seguir haciendo arte”, cuenta la artista, quien actualmente da talleres de dramaturgia dentro de la agrupación.

Anteriormente, en el grupo, había actores tanto oyentes como sordos, pero con el tiempo permanecieron sólo artistas sordos, por lo que Estefanía se vio más involucrada en aprender LSM, lo que ha cambiado su forma de convivir.

“Es muy padre escuchar, por ejemplo, lo que ellos necesitan saber del exterior y poderlo compartir. Muchas de las técnicas de enseñanza parten desde la explicación, porque lo que para los oyentes es algo cotidiano, en la comunidad sorda puede ser un concepto totalmente nuevo, que tiene que ser explicado a través de imágenes”, dijo Estefanía Álvarez.

La agrupación ha desarrollado herramientas pedagógicas propias. Foto: Cortesía.

Esta habilidad de comunicarse a través de detalles visuales, hace que el teatro realizado por sordos tenga un matiz diferente. 

“Un ejercicio suyo siempre va a ser exquisito de ver, porque toman en cuenta muchas cosas que los oyentes pasamos por alto”, afirmó Álvarez.

Iván Lozano también recordó que en alguna ocasión un maestro comentó que las señas son teatro, por lo que los sordos ya están haciendo actuación pues construyen imágenes con el cuerpo. 

“Lo que más nos gusta es que además de ser un grupo artístico somos una familia donde compartimos logros, fechas especiales y trabajamos unidos. En el tema de la inclusión todavía falta mucho por recorrer, muchas personas a las cuales llegar, pero ya se están haciendo cosas”, finalizó Iván Lozano.

Para conocer todas las actividades, talleres y funciones próximas de EnSEÑAteatro puedes consultar sus redes sociales como Facebook.

Escrito en Cultura el
Reportera de la sección de cultura y sociales de Periódico AM en Guanajuato. Se especializa en coberturas de eventos artísticos y culturales, compartiendo el punto de vista del espectador y las historias que rodean cada manifestación artística. Egresada de la Facultad de Letras Españolas de la Universidad Veracruzana. Ha tomado diplomados de Gestión Cultural Creativa, Terapia de Lenguaje y un curso de Periodismo Cultural y Crítica de Arte.

Boletín Votamos24

Recibe gratis diariamente la cobertura más completa de las elecciones 2024 en Guanajuato

Votamos24