El pueblo de Valencia con un restaurante reconocido con estrella Michelin donde se come por 90 euros. Turisme GVA

El pueblo de Valencia con un restaurante reconocido con estrella Michelin donde se come por 90 euros. Turisme GVA

Ocio GASTRONOMÍA

El pueblo de Valencia con un restaurante reconocido con estrella Michelin donde se come por 90 euros

El establecimiento está ubicado en unas remodeladas caballerizas del Palacio de los duques de Gaeta, un palacio medieval del siglo XVI.

20 mayo, 2024 12:58
Valencia

La riqueza gastronómica de Valencia se reparte por algunos puntos de la provincia. No solo en la capital hay restaurantes en los máximos estándares. De hecho, a tan solo 30 minutos se encuentra un establecimiento reconocido con una estrella Michelin.

Es el caso de Arrels, que se sitúa en el casco antiguo de Sagunto, subiendo hacia el Castillo. Con solo 25 años, la chef Vicky Sevilla decidió abrir su primer restaurante, ubicado en unas remodeladas caballerizas del Palacio de los duques de Gaeta, un palacio medieval del siglo XVI. En ellas aún se conservan dos arcos góticos, uno mozárabe y uno románico.

Formada en Castellón ha cocinado a las órdenes de prestigiosos chefs valencianos como Susi Díaz (La Finca), Vicente Patiño (Saiti) o Begoña Rodrigo (La Salita). 

[La nueva hamburguesa creada por dos restaurantes valencianos: únen la cocina estadounidense y la peruana]

Vicky Sevilla, además, es una cocinera con "esencia del mediterráneo". En 2018 fue reconocida como "joven promesa de la Comunitat Valenciana"; en 2019 Bib Gourmand en la Guía Michelin; y en 2020 nominada a "cocinera revolución" en Madrid Fusión.

En 2021 recibió su primer sol en la Guía Repsol; un año más tarde, una estrella en la Guía Michelin (2022); y en 2023 obtuvo la distinción "New talent of the year Mediterranean special Awards".

También ha participado en eventos gastronómicos tan importantes como el DNA Festival, de Quique Dacosta y Gastronoma Valencia. 

La cocina del restaurante Arrels, en Sagunto. Arrels

La cocina del restaurante Arrels, en Sagunto. Arrels

"Al igual que las raíces buscan su alimento en la tierra para nutrirse, en Arrels buscamos en la tierra la esencia de nuestra cocina. Memoria de una tradición arraigada, oficio de las cosas hechas con mimo y cariño; identidad formada a partir de las experiencias vividas", así expresa el restaurante sus valores.

"Hemos cuidado y mimado su historia, pero al mismo tiempo hemos creado una decoración moderna, creando un ambiente acogedor", transmite Arrels.

La filosofía de Arrels es sencilla: cocina de producto, de mercado y de cercanía con un marcado toque de autor y de vanguardia que otorga personalidad propia a los platos.

El menú, desde 90 euros, incluye aperitivos, seis pases y dos postres, con pan y bebida aparte. El horario de cocina es de 13:30 hasta las 15 horas, para comer, y de 20:30 hasta las 22 horas, para cenar. 

Plato del restaurante Arrels (Sagunto). Arrels

Plato del restaurante Arrels (Sagunto). Arrels

Sagunto

En la comarca de El Camp de Morvedre, Sagunto aún presume del esplendor alcanzado en la época romana, pues en la ciudad se descubre un legado impresionante.

La zona antigua tiene calles con un encanto especial, además de encontrarse el Ayuntamiento o la plaza mayor.

La antigua judería es otra parada obligatoria y aún conserva su trazado y el arco tan característico de su entrada. En este lugar se puede visitar el Museo Arqueológico de Sagunto y su fantástica colección.

La Ermita de la Santísima Sangre, Iglesia Parroquial de la Natividad de Nuestra Señora y la Iglesia Parroquial del Salvador son algunos de los edificios religiosos más relevantes de Sagunto. Además, numerosas ermitas salpican su casco urbano.

Teatro Romano de Sagunto. Turisme GVA

Teatro Romano de Sagunto. Turisme GVA

Para conocer mejor las tradiciones y la cultura festiva saguntina, es esencial realizar una parada en la Colección de la Cofradía de la Purísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo.

Pero sobre todo, la joya que destaca por encima de todas es la magnífica fortaleza andalusí con origen en el siglo XI, edificada sobre restos de civilizaciones más antiguas. También el Teatro Romano, el otro gran monumento de la localidad construido en el siglo I d.C.