'Sé lo que hicieron el verano pasado' ¿está basada en una historia real?

Compartir

Sé lo que hicieron el verano pasado

#Cine

‘Sé lo que hicieron el verano pasado’ ¿está basada en una historia real?

Sé lo que hicieron el verano pasado es considerada una de las películas emblemáticas del renacimiento del cine slasher de los 90, junto a títulos como Scream.

Sé lo que hicieron el verano pasado (1997) es una icónica película de terror de los 90, que se centra en el subgénero slasher. Entre sus protagonistas se encuentran Jennifer Love Hewitt, Freddie Prinze Jr, Sarah Michelle Gellar y Ryan Phillipe, quienes interpretan a un grupo de cuatro amigos el verano siguiente a su graduación.

Tras pasar el 4 de julio de fiesta en una playa, atropellan accidentalmente a un peatón. Preocupados, los amigos deciden arrojar el cadáver al océano y no volver a hablar de aquella noche. Sin embargo, al verano siguiente empiezan a recibir notas amenazadoras que dicen “Sé lo que hicieron el verano pasado”, y entonces comienzan a ser perseguidos por una figura encapuchada que tiene un anzuelo por mano.

La siniestra historia de Lois Duncan y su hija Kait

Esta película está basada en un libro de ficción de 1973 del mismo nombre escrito por Lois Duncan, quien odiaba la adaptación y se manifestó en contra de la violencia que mostraba. En realidad, Duncan era sensible al tema, ya que su hija, Kaitlyn Arquette, fue asesinada en 1989 y el caso no se resolvió hasta agosto de 2021.

“El gore era increíble. Yo escribo suspense y cosas que dan miedo, pero nunca en mi vida he escrito nada sangriento. Nunca he hecho sensacionalismo de la violencia. Siempre ha sido un vehículo para mostrar el dolor que puede causar la violencia. Hay tan poca relación con mi libro (en la película) que no sé para qué la querían”, dijo la autora después de ver lo que hicieron con su novela.

Entre el momento en que escribió sus obras de terror y suspenso por las que se hizo famosa, y la adaptación cinematográfica, su hija fue asesinada. Según declaró al Chicago Sun-Times: “Persiguieron a mi hija Kait y le volaron los sesos… Por eso soy especialmente sensible a insensibilizar a los niños ante la violencia y convertir el asesinato en un juego”.

  • Sydney Sweeney: estas son las películas de terror favoritas de la actriz

Lois Duncan

El caso se resuelve 30 años después

Después de este hecho, Lois Duncan dejó de escribir novelas de terror. Sus últimas obras fueron libros infantiles y prosa y poesía sobre la pérdida de su hija. Un hecho perturbador es que el asesino de Kait llegó a leer el libro de Lois Duncan ¿Quién mató a mi hija?: La sorprendente historia real de la búsqueda por una madre del asesino de su hija.

Kaitlyn Arquette tenía sólo 18 años y acababa de graduarse en el instituto cuando fue asesinada a tiros en su coche el 16 de julio de 1989 en Albuquerque, Nuevo México. Cuando la policía llegó al lugar del crimen, encontró a un hombre llamado Paul Apodaca junto al coche de Kaitlyn. Nunca fue interrogado sobre aquella noche.

Treinta y un años después, Apodaca confesó haber asesinado a Kaitlyn. Dijo que su motivo era el “odio a las mujeres”. Lamentablemente Lois Duncan murió en 2016 y nunca vio justicia para su hija.

La productora que hizo la película de 1997 dijo que los involucrados desconocían la historia de la hija de Lois Duncan. El material original, la novela de Duncan de 1973, se escribió más de una década antes del asesinato de su hija, por lo que la película no está basada en ningún tipo de historia real.

Es entendible que Duncan fuera sensible a este tipo de temas, debido a la negligencia de la policía en la investigación de la muerte de su hija.

Debido a su éxito, la película generó una franquicia que incluye varias secuelas, como I Still Know What You Did Last Summer (1998) y I’ll Always Know What You Did Last Summer (2006). Además, se ha convertido en un clásico del género de terror de los años 90.

POR RODRIGO AYALA

Editor especializado en cultura pop, cine, historia, literatura y música. Amo el terror, la música rock, los conciertos y el running. Escribí los libros “Siempre al anochecer y otros cuentos de lo extraño” y “Potwór” para exorcizar mis demonios. Mi frase favorita: “It can't rain all the time”.

rodrigo.ayala@editorialtelevisa.com.mx
0
    Carrito de compra
    Tu carrito esta vacioRegresar