JUPOL denuncia a medios y tuiteros por revelar la identidad de policĂ­as

JUPOL denuncia a medios y tuiteros por revelar la identidad de policĂ­as

El sindicato JUPOL (Justicia Policial) ha mostrado su profunda preocupaciĂłn por las filtraciones que en los Ăşltimos dĂ­as se vienen produciendo en ciertos medios de comunicaciĂłn y perfiles de redes sociales de la identidad y datos personales de policĂ­as encubiertos en movimientos radicales.

«Reiteramos nuestras peticiones a Fernando Grande-Marlaska para que se establezca una responsabilidad penal a la persona que revele la identidad de los agentes infiltrados»

Según han informado a MONCLOA fuentes del sindicato, la situación se está agravando desde el año pasado y recientemente se han desvelado las identidades de al menos ocho policías, según tienen constatado. Es por ello que se ha pedido la rectificación a los medios de comunicación y/o internautas que lo han hecho, pero como el daño ya está hecho, JUPOL además está dispuesto a tomar medidas legales. «No sabemos de momento el castigo que puede conllevar esta acción, pero nuestro principal objetivo es que no vuelva a ocurrir un hecho así», matizaba el sindicalista.

LOS QUE FILTRAN LAS IDENTIDADES DE POLICĂŤAS

Los casos a los que se refieren en JUPOL se han publicado en diversos artĂ­culos de medios de comunicaciĂłn como ElDiario.es y El Salto Diario y en las cuentas de X, anteriormente Twitter, de perfiles como Distrito 14, que se define como una asamblea de jĂłvenes en el distrito de Moratalaz dedicados a hacer barrio contra el capitalismo, el patriarcado, el fascismo y racismo, o de Fonsi Loaiza, el tuitero que publicĂł recientemente una condena por injurias contra la PolicĂ­a Municipal de Madrid.

El Diario.es, por ejemplo, se hizo eco de una noticia de El Salto para publicar que un agente encubierto estuvo dos años en el colectivo Distrito 14 de Moratalaz, que hace casi una década fue objeto de una operación policial con casi 20 detenciones por irrumpir en un pleno municipal. Por otro lado, en otro artículo, informaba que «la Policía espió a dos colectivos sociales madrileños durante tres años con una agente infiltrada en el Distrito 14 y el Movimiento Antirrepresivo entre noviembre de 2020 y otoño de 2023, momento en el que la agente alegó motivos laborales para abandonar la militancia».

En El Salto se revela que «un policía infiltrado en movimientos sociales de Madrid amenaza a una de sus víctimas». Y además, se proporciona el nombre de quien pasó dos años infiltrado en movimientos sociales bajo la falsa identidad de un joven estudiante».

El polémico tuitero Fonsi Loaiza no dudó en mostrar un cartel difundido también por Distrito 14 con el título de «Infiltración es tortura» y la fotografía de ocho hombres y mujeres con sus respectivos nombres a los que define como «policías infiltrados por Marlaska en organizaciones antifascistas».

cartel Moncloa

Su objetivo es que la gente recuerde esas caras, simulando así a las campañas que hace la propia Policía Nacional con los delincuentes más buscados para pedir la colaboración ciudadana y que les ayuden a encontrarlos. Y en el perfil de Distrito 14 se quejan de que llevan dos años sufriendo infiltraciones policiales en los movimientos sociales, según publicó La Directa, otro medio afín a ellos.

LAS FILTRACIONES PONEN EN RIESGO A POLICĂŤAS Y SUS FAMILIAS

Ante esta situación, JUPOL ha anunciado que su gabinete jurídico está estudiando todas las posibles medidas legales a tomar para frenar este tipo de filtraciones, que no hacen más que poner en riesgo la integridad de los agentes de la Policía Nacional y de sus familias, así como entorpecer las investigaciones y operativos policiales. Del mismo modo, el sindicato ha puesto a disposición de los policías afectados sus servicios para prestarles el asesoramiento y la asistencia que precisen.

Los citados «movimientos sociales» se quejan porque creen que la acción de la policía es «un espionaje ilegal y falto de toda ética donde el Estado traspasa todas las líneas rojas». Desde su punto de vista, «el Cuerpo Nacional de Policía, el Ministerio de Interior y la Comisaría General de Información, han convertido en objetos de estudio, extrayendo información de su vida, entornos y organizaciones independentistas, anarquistas, libertarias, antirrepresivas, antifascistas, centros sociales okupados, etc. que luchamos por una vida digna». Si bien, ellos mismos reconocen que el ministro Fernando Grande-Marlaska, ya justificó esas prácticas necesarias para mantener la seguridad nacional, negándose a proporcionar más información.

INFILTRACIONES POLICIALES LEGALES Y NECESARIAS

Desde JUPOL recuerdan, por si todavía no ha quedado claro a la sociedad, que las infiltraciones policiales son una figura utilizada por la policía de manera legal y regulada por la Constitución. Una figura que está avalada por el Gobierno tal y como se recoge en los Acuerdos del Consejo de Ministros del 28 de noviembre de 1986 y el 16 de febrero de 1996, que otorgan el carácter de secreto a la estructura, organización, medios y procedimientos operativos específicos de los servicios de información, así como sus fuentes y cuantas informaciones o datos puedan revelarlas.

Los policĂ­as exigen a Marlaska que endurezca la pena para quienes filtran la identidad de los policĂ­as infiltrados.
Los policĂ­as exigen a Marlaska que endurezca la pena para quienes filtran la identidad de los policĂ­as infiltrados.

El fin de la infiltración de un agente es la de recabar información de manera preventiva. Sus funciones tal y como se recoge en el RD 400/2012, de 17 de febrero son «la captación, recepción, tratamiento y desarrollo de la información de interés para el orden y la seguridad pública en el ámbito de las funciones de la Dirección General, así como su explotación o aprovechamiento operativo, especialmente en materia antiterrorista, tanto en el ámbito nacional como en el internacional».

Desde JUPOL «siempre nos preocupamos por la seguridad y el bienestar de todos y cada uno de los agentes de la Policía Nacional y, por lo tanto, exigimos al Ministerio del Interior y a la Dirección General de la Policía que dote a todos sus agentes de los medios materiales y de la seguridad necesaria para la realización del trabajo policial en condiciones óptimas.
Reiteramos nuestras peticiones a Fernando Grande-Marlaska para que se establezca una responsabilidad penal a la persona que revele la identidad de los agentes infiltrados».