El norte de Portugal se rebela ante las nuevas inversiones alrededor de Lisboa - Faro de Vigo

El norte de Portugal se rebela ante las nuevas inversiones alrededor de Lisboa

Diputados socialistas de Braga y Oporto preguntan sobre la prioridad del AVE a Vigo y alertan del efecto “centrípeto”

Caballero insiste que estará antes que la de Madrid

Vista del puente Vasco da Gama y la estación de Santa Apolonia de Lisboa. |   // I.P.

Vista del puente Vasco da Gama y la estación de Santa Apolonia de Lisboa. | // I.P. / Víctor P. Currás

Víctor P. Currás

Víctor P. Currás

El nuevo plan de inversiones del Gobierno de Portugal para la próxima década ha hecho saltar las alarmas a ambos lados de la frontera sobre los efectos que podría tener en la línea de Alta Velocidad hacia Vigo. Los diputados del Partido Socialista en Braga y Oporto han preguntado al ejecutivo si “tienen intención de mantener la prioridad en la ejecución” del mismo o si “prevé reprogramarlo”.

El escrito dirigido al Ministerio de Infraestructuras responde rápidamente a un doble anuncio: el de que los gobiernos ibéricos consideran “exactamente igual” de prioritario el enlace a Galicia que el de Madrid y el plan de infraestructuras de 15.000 millones de euros para la próxima década.

El texto está firmado por los cabezas de lista del partido, José Luis Carneiro (Braga) y Francisco Assis (Oporto), representando así a la segunda fuerza mayoritaria de estos distritos y la Assembleia da República.

Ambos apuntan a que hace unos meses “los alcaldes de Lisboa y Madrid afirmaron que la prioridad de la inversión en alta velocidad debería centrarse en la conexión entre estas dos ciudades ”, por lo que se corre un riesgo de generar “un grave riesgo centrípeto de Madrid respecto a Lisboa”. De esta manera, demandan conocer “cuál es el calendario previsto en su plan” para una obra que no estará acabada, al menos, hasta el 2032.

Si bien el actual secretario general de los socialistas, Pedro Nuno Santos, ha mostrado su satisfacción por la elección del nuevo aeropuerto de Santiago; el impulso del tren rápido a Madrid supone una enmienda a la tesis defendida como ministro de Infraestructuras bajo el Gobierno de Antonio Costa.

Entonces apostaban por el eje Lisboa-Oporto-Vigo debido a los mayores lazos económicos y sociales, asegurando el expresidente que reforzaba su “competitividad”. Es por ello que no sorprende que dos perfiles con peso en el partido –exministro de Administración Interna y el futuro presidente de la Asamblea desde 2026– se posicionen así.

Para reforzar esta postura recuerdan que “ya hay un concurso público para la línea Lisboa-Oporto” y se ha activado su extensión hasta Valença en diferentes fases, mientras que en la línea a Extremadura no.

No obstante, el alcalde de Vigo insiste que “tenemos que celebrar que esté ubicado con la misma prioridad que el tren que une las capitales de los dos países”, ya que “Europa siempre quiere priorizarlas”. En un audio remitido a los medios, Abel Caballero recordó que la línea entre Oporto y Galicia tiene prevista su apertura en 2032, “como manteníamos cuando el PP decía que iba a quedar para el 2040” relató.

Por otra parte la de Madrid no llegaría hasta el 2034, por lo que cre que es “una gran noticia y que la realidad es muy terca y siempre se impone”, según aseguró.

Sá Carneiro en segundo plano

Además del impulso a la Alta Velocidad y la Tercera Travesía del Tajo, el nuevo aeropuerto de Lisboa en Alcochete –denominado Luís de Camões– también ha levantado suspicacias en el norte del país pese a estar planificado desde 1972.

El Aeropuerto de Francisco Sá Carneiro en Oporto apunta ya a los 16 millones de viajeros, superando su capacidad en varias franjas horarias y con la posibilidad de captar más rutas intercontinentales.

Si bien el ministro Miguel Pinto Luiz ha pedido “mirar el país como un todo y Sá Carneiro como una posibilidad integradora del territoro”, otras voces urgen también un plan de inversiones en Pedras Rubras. Uno de ellos ha sido Jorge Batista da Silva, presidente de la Cámara de Notarios, quien cree que “pone fin al mito del hub de Lisboa y su puente aéreo”.

El jurista natural de Póvoa de Varzim cree que “el aeropuerto Sá Carneiro y las regiones a las que sirve tendrán que pensar en un futuro con menos TAP, pero para ello será necesaria una mayor inversión pública” según él.

La autovía en túnel a Porriño se someterá a información pública en el próximo mes

En lo que respecta a las infraestructuras relacionadas con el área de Vigo y más allá de la Salida Sur y el Corredor Atlántico, la visita del ministro de Transportes a Galicia se ha saldado sin grandes novedades. Durante su intervención en A Coruña, Óscar Puente confirmó que “en el próximo mes” se someterá a información pública el proyecto de la autovía en túnel entre Vigo y Porriño.

Sin embargo, este trámite estaba previsto para mayo de 2022 y se fue dilatando sin ninguna explicación. El pasado 30 de abril y tras su reunión con él, Abel Caballero informó que el Ministerio “tiene contratada la redacción del proyecto” en el que se incluye la solución incluida en el PXOM sobre el menor impacto de la salida de Baruxáns.

Entonces el alcalde aseguró que “en el segundo semestre de este año se someterá a tramitación ambiental” este túnel que pondrá fin al paso por la A-55 “que desafortunadamente cuestan vidas y accidentes” en la ciudad. El último fue este martes a su paso por Mos con cinco vehículos implicados.

Suscríbete para seguir leyendo