ESPA�A
Tribunales

El cerco sobre Garc�a Ortiz se acelera: un mes de secreto, un mes de silencio y un mes como "responsable �ltimo"

El caso del novio de Ayuso cumple 93 d�as con el foco redirigido al fiscal general despu�s de que el juez pidiera identificar al "m�ximo responsable" del comunicado del Ministerio P�blico

El fiscal general del Estado, �lvaro Garc�a Ortiz
El fiscal general del Estado, �lvaro Garc�a OrtizAlberto Di Lolli
Actualizado

Amparado en que "prevalec�a el derecho a la informaci�n veraz", Garc�a Ortiz se ha alzado como "responsable �ltimo" del comunicado de la Fiscal�a por el que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) mantiene abierta una causa ante una presunta revelaci�n de secretos. El fiscal general del Estado considera que las querellas que originan esta causa -interpuesta por Alberto Gonz�lez Amador, pareja de Isabel D�az Ayuso y por el Colegio de la Abogac�a de Madrid-, constituyen una "persecuci�n al perseguidor" y defiende que la actuaci�n del Ministerio P�blico fue "proporcionada". Si ayer el TSJM ped�a identificar "al m�ximo responsable" de aquel comunicado, en las �ltimas semanas Garc�a Ortiz ha insistido, hasta en tres ocasiones, en que �l fue quien aval� la nota y se hace "responsable de ella". Lo hizo despu�s de que EL MUNDO revelase que fue �l quien orden� difundir el comunicado sobre Gonz�lez Amador a la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra.

La Fiscal�a Provincial de Madrid interpuso el pasado 13 de febrero una denuncia contra el novio de la presidenta madrile�a por un presunto delito de fraude fiscal. La acusaci�n formal estuvo precedida por unas diligencias de investigaci�n penal de las que tuvo conocimiento Gonz�lez Amador y ante las que respondi� su abogado, el pasado 2 de febrero, ofreciendo a la Fiscal�a un "pacto a fin de reconocer los hechos delictivos y conformarse con una determinada sanci�n penal". Todo ello discurri� en secreto, pues ser�a el 12 de marzo -un mes despu�s de la denuncia- cuando la noticia de la investigaci�n a la pareja de Ayuso llegar�a a elDiario.es.

Un d�a despu�s, este peri�dico public� una informaci�n titulada �La Fiscal�a ofrece a la pareja de Ayuso un pacto para que admita dos delitos fiscales mientras judicializa el caso�. En esa noticia, por primera vez, se contaba la existencia de conversaciones para alcanzar un posible pacto entre la pareja de Ayuso y el Ministerio Fiscal. Tras cruces de llamadas, un fiscal que tuvo que abandonar un partido de Champions y desencuentros entre los jefes de prensa, la Fiscal�a emiti� el pasado 14 de marzo una nota de prensa en la que revelaba que fue el abogado de Gonz�lez Amador quien se puso en contacto con el Ministerio P�blico para ofrecer un pacto con el que "reconoc�a la autor�a de la comisi�n de dos delitos". As�, dicho comunicado expon�a el contenido secreto de los correos electr�nicos intercambiados entre el letrado de la pareja de Ayuso, Carlos Neira, y el fiscal encargado del asunto, Juli�n Salto.

Aunque Garc�a Ortiz, posteriormente, ha defendido en varias ocasiones que la informaci�n incluida en aquella nota de prensa "ya era conocida", el Colegio de la Abogac�a de Madrid (ICAM) y el propio Gonz�lez Amador se querellaron contra el Ministerio P�blico por un presunto delito de revelaci�n de secretos. El ICAM calific� el comunicado de la Fiscal�a como un hecho "sin precedentes" que vulner� el "derecho a la confidencialidad". Por su parte, el novio de la presidenta madrile�a interpuso una querella ante la sala de lo Civil y Penal del TSJM el pasado 3 de abril en la que se�alaba a la fiscal jefe de Madrid, Pilar Rodr�guez, y al fiscal de delitos econ�micos y encargado del caso, Juli�n Salto, por revelar el cruce de correos entre el abogado de Gonz�lez Amador y el Ministerio P�blico.

Ante este movimiento judicial, y tras un mes guardando silencio sobre el asunto, Garc�a Ortiz, en una declaraci�n institucional que enunci� el 15 de abril, asegur� que no iba a "consentir" que los fiscales fueran "perturbados por ejercitar la acci�n penal". "No voy a tolerar que ning�n fiscal tenga que soportar las consecuencias del funcionamiento trasparente de nuestra instituci�n", denunci�, defendiendo que el comunicado del Ministerio P�blico respond�a al "derecho fundamental de recibir libremente informaci�n veraz" que se debe garantizar a la ciudadan�a.

El fiscal general asegur� en aquella intervenci�n que "estaba informado de los acontecimientos y de la publicaci�n de un comunicado" y sostuvo que la nota remitida por la Fiscal�a "no conten�a informaci�n que pudiera perjudicar el derecho de defensa ni datos de car�cter confidencial". As�, sobre el contenido del comunicado, Garc�a Ortiz apunt� que este "se limitaba a desmentir informaciones falaces publicadas por algunos medios", insistiendo en que el Ministerio P�blico actu� con "absoluta imparcialidad". "Asumo la responsabilidad �ltima de esa nota", afirm�, una consigna que repetir�a dos veces m�s en los siguientes 30 d�as.

Al amparo de estos argumentos, el pasado 25 de abril la Fiscal�a solicit� al TSJM la inadmisi�n de la querella interpuesta por Gonz�lez Amador. La petici�n se produc�a despu�s de que la Junta de Fiscales de Sala avalara, fracturada, la postura de la teniente fiscal del Tribunal Supremo Mar�a �ngeles S�nchez Conde a favor de la inadmisi�n de la querella. Sin embargo, esto no logr� impedir que, el 7 de mayo, el TSJM admitiera a tr�mite las querellas interpuestas por Gonz�lez Amador y por el ICAM.

Esa misma noche, Garc�a Ortiz volvi� a pronunciarse sobre el caso. En una entrevista concedida a TVE, el fiscal general insisti� en que publicar aquel comunicado era deber del Ministerio P�blico para evitar que "informaciones intencionadamente falaces prosperasen". "No podemos consentir que se d� una informaci�n falsa sabiendo que es falsa y que adem�s afecta a la Fiscal�a", sentenci�, denunciando que "no se puede intimidar a dos fiscales en el ejercicio de su profesi�n". "Asumo la responsabilidad de ese comunicado", reiter�, para volver a repetirlo dos d�as despu�s en una entrevista en Cadena SER. Unas declaraciones que adquieren la m�xima relevancia despu�s de que ayer el instructor del TSJM, el magistrado Francisco Jos� Goyena, pidiera identificar al "m�ximo responsable que dio el visto bueno a la decisi�n de difundir el comunicado".