Michael Ignatieff expresa su sorpresa y felicidad tras ganar el Princesa de Asturias 2024 - Hola News
HomeFarandulaMichael Ignatieff expresa su sorpresa y felicidad tras ganar el Princesa de...

Michael Ignatieff expresa su sorpresa y felicidad tras ganar el Princesa de Asturias 2024

Date:

Historias Relacionadas

Inicia programa semanal de distribución gratuita de alimentos

(Foto: Shutterstock) The Healing Place (THP) del condado de New...

La canciller mexicana visita EE.UU. en busca de inversiones para el corredor interoceánico

Washington, 7 jun (EFE).- La secretaria de Relaciones Exteriores...

C. Tangana afirma que el cine le permite no ser encasillado y tener libertad creativa

Guadalajara (México), 7 jun (EFE).- El rapero, compositor, cantautor...

Nueva herramienta para recibir información en caso de emergencia

Ahora existe una manera conveniente de asegurarse de estar...

Toronto (Canadá), 15 may (EFE).- El escritor y académico canadiense Michael Ignatieff declaró este miércoles que “es un momento muy importante” para él recibir el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2024 y añadió que está deseando asistir a la ceremonia de entrega: “¡Y sé que los españoles saben como celebrar!”.

Durante una rueda de prensa virtual tras el anuncio del galardón, Ignatieff destacó que la lista de previos ganadores tiene a muchos de su héroes intelectuales y que el Premio Princesa de Asturias une su nombre a ellos por lo que “es un momento muy importante” de su vida.

“Son gente a los que realmente admiro. Esther Duflo que ganó un premio Nobel, Amartya Sen a cuyos seminarios en Cambridge asistí, Michael Sandel cuyo trabajo sobre democracia definitivamente ha influido mis propias ideas, Howard Gardner, con quien he trabajado en libertad académica”, explicó.

Ignatieff fue elegido ganador por el jurado gracias a su aportación en la defensa de los valores y derechos humanos fundamentales, “una referencia imprescindible” en “un presente tan cargado de conflictos bélicos, polarización política y amenazas a la libertad”.

“Estoy muy agradecido. ¡Y sé que los españoles saben como celebrar! Estoy deseando ir en octubre con mi esposa y participar en las celebraciones. Será maravilloso”, añadió el autor y político que entre otros galardones ha obtenido el premio Governor General’s Literary Award (el galardón literario más prestigioso de Canadá), así como el Royal Society of Literature, uno de los más importantes del Reino Unido.

Ignatieff, de 77 años de edad y que ha dedicado su vida al estudio de la democracia, los derechos humanos y el nacionalismo, también declaró a preguntas de EFE que siempre ha tenido “un profundo interés por la situación en España”.

Comparando la situación de España y Canadá con sus respectivos movimientos secesionistas, Ignatieff declaró que uno de los errores que los países pueden cometer es “pensar que hay una solución permanente que eliminará estos conflictos”.

“La historia de las aspiraciones de los quebequeses para conseguir ser una nación se remonta a centenares de años. Las aspiraciones de los catalanes a tener una patria es muy antigua. Las identidades gallega, vasca, asturiana son muy profundas”, explicó.

“Así que nos tenemos que relajar. Tenemos que entender que estas identidades históricas van a acompañarnos durante mucho tiempo y lo mejor que podemos hacer es gestionarlas de una forma civilizada y responsable, hablando los unos con los otros”, añadió.

Finalmente, el escritor señaló que está trabajando en el tema de “lo que significa formar parte de una determinada generación”.

Ignatieff afirmó que su generación, los llamados ‘baby boomers’, tuvo “una gran suerte”.

“Y mi generación siguen en el poder: Biden y Trump son de mi generación. Estoy intentando entender lo que esta generación consiguió y lo que. Y sobre todo lo que vamos a dejar a nuestros hijos y nietos”, dijo.

Pero anticipó que “es un logro ambiguo” ya que aunque el principal logro de los ‘baby boomers’ ha sido la inclusión de mujeres, homosexuales, minorías raciales, inmigrantes en la sociedad, cuando antes no tenían ese espacio, también han protagonizado un gran fallo.

“Quizás nuestro mayor fallo histórico ha sido no entender con suficiente antelación la gravedad de la crisis climática. Mi generación ha entendido la gravedad pero no ha proporcionado la solución”, concluyó.

Subscribe

- Never miss a story with notifications

- Gain full access to our premium content

- Browse free from up to 5 devices at once

Latest stories