Implementan Códigos de Conducta en las unidades administrativas y órganos técnicos del legislativo | Movimiento Ciudadano - Movimiento-Ciudadano

Implementan Códigos de Conducta en las unidades administrativas y órganos técnicos del legislativo

Jal.| 14 may. 2024

Con la finalidad de que las y los trabajadores del Poder Legislativo realicen su labor con honor, transparencia y eficacia para la ciudadanía, 33 titulares de diversas unidades administrativas y órganos técnicos de la actual Legislatura tomaron protesta de Ley y firmaron la carta de aceptación, acto que fue encabezado por la Presidenta de la Bancada Naranja y del Comité de Ética e Igualdad en el Congreso del Estado, Marcela Padilla De Anda.

En compañía de diversas personalidades, la Diputada destacó que es un avance institucional en el camino de la ética y compromiso de los trabajadores del Legislativo; explicó que los códigos de conducta son una herramienta que tutela de manera particular los principios y valores que deben atender los servidores públicos, en cada unidad administrativa.

Con esto, se da cumplimiento al artículo 16 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, y se da certeza del comportamiento de las y los servidores públicos, fortaleciendo la prevención de conflictos de interés, actos de corrupción y en general cualquier falta administrativa en el marco de sus funciones. 

Por su parte, Tomás Figueroa Padilla, Secretario General del Congreso, manifestó que este avance histórico, se debe a la voluntad política de los diputados en esta Legislatura, para que el personal se conduzca de manera apropiada para dar mejores resultados a la ciudadanía, e invitó a los coordinadores de las unidades administrativas a trabajar de manera constante con compromiso y responsabilidad.

Asimismo, el titular del Órgano Interno de Control, Arturo Ríos Bojórquez, agradeció al Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción en el acompañamiento que se ha dado con ideas, propuestas y sugerencias, para fortalecer el control interno y la política anticorrupción en este Poder.

En el evento también participaron Miguel Ángel Hernández Velázquez, Integrante del Comité de Participación Social y el Lic. Miguel Montoya Valenzuela, Director del Órgano Técnico de Derechos Humanos y Pueblos Originarios.

Congreso de Jalisco | Códigos de Conducta | Dip. Marcela Padilla
Compartir