Se sentía cansada, le dijeron que era estrés y recibió un diagnóstico devastador

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Gente

Se sentía cansada, le dijeron que era estrés y recibió un diagnóstico devastador

.

La mujer fue diagnosticada con cáncer,

Foto:iStock

Natalia Canella empezó a sospechar que algo no andaba bien cuando descubrió un ganglio en su cuello mientras se bañaba.

Natalia Canella había obtenido su título de Tasadora y Agente Inmobiliaria y a principios de 2018 estaba en la búsqueda de un empleo vinculado a su área de estudio. En aquel entonces, también se encontraba distanciada de José, su compañero sentimental.

(Leer más: 'Pepe', el misterioso cocodrilo de la desaparecida 'olla' del Bronx en Bogotá y la foto que podría confirmar su existencia). 

Durante ese período, comenzó a experimentar una pérdida de peso. Inicialmente, era de uno o dos kilos al mes como máximo. Sin embargo, a mitad de año, en un lapso de tres meses, perdió repentinamente 10 kg sin seguir ninguna dieta.

Ante el cansancio persistente que había estado sintiendo, decidió consultar a un médico general, quien le aseguró que no había motivo de preocupación, atribuyendo sus síntomas probablemente al estrés. Le recomendó iniciar terapia.

Sin embargo, Natalia empezó a sospechar que algo no andaba bien cuando descubrió un ganglio en su cuello mientras se bañaba. Reflexionando sobre esta situación, comenta a 'La Nación': "Ahí algo me decía que lo que me pasaba no era normal. El doctor me dijo que estaba incubando algo, pero no le dio importancia al cansancio y a que había bajado de peso".

(Seguir leyendo: La conmovedora historia de la enfermera que adoptó a un bebé abandonado en un hospital: 'Voy a dar todo por él'). 

Tras una segunda consulta médica, donde se le indicó realizar un análisis exhaustivo, los resultados mostraron valores normales, con una ligera elevación de glóbulos blancos y una leve anemia, aunque el médico minimizó estas anomalías.
Al retomar su relación con José, Natalia decidió consultar a su ginecóloga, ya que estaban intentando concebir un hijo. Durante el examen físico, su ginecóloga detectó un ganglio en su axila, lo que llevó a Natalia a mencionar el que había encontrado en su cuello.

Sin embargo, la doctora no encontró que esto fuese algo normal, por el contrario, encendió alarmas. Por consiguiente, le recomendaron análisis sanguíneos adicionales y solicitaron una consulta con un cirujano para evaluar sus ganglios. Cuando el especialista revisó los resultados de los estudios, optó por extirpar el ganglio de la axila.

(Le puede interesar: A madre le tuvieron que amputar piernas, dedos y una mano días después de dar a luz a gemelos). 

“Cuando me operaron tuve que esperar el resultado de la biopsia un mes y estaba muy angustiada por lo que mi marido me llevó unos días a Córdoba para desconectar. Aún no tenía la certeza de que fuera un linfoma, pero los médicos ya estaban seguros, solo faltaba la confirmación”.
cxcvbnm,

Siguiendo el consejo de su hematóloga, Natalia optó por congelar sus óvulos.

Foto:Redes sociales.

Natalia admite que nunca había oído hablar de ese tipo de cáncer, así que se puso a buscar en internet y así encontró el grupo de Linfoma Argentina, donde descubrió a muchas personas jóvenes a las que también les había costado recibir el diagnóstico correcto.

“Cuando leí el informe estaba sola, tenía en mis manos la confirmación de que era linfoma y aunque sentía que ese iba a ser el resultado final de la biopsia, tenía la esperanza de que no lo fuera. Recuerdo que estaba como en blanco, no sé si tenía bronca o miedo, solo me venía a la cabeza la idea de 'por qué a mí'”, confiesa Natalia.

Unos días después, Natalia comenzó su primera sesión de quimioterapia, programada cada 15 días durante seis meses. Al principio del tratamiento, dice, se sintió "relativamente bien", pero con el paso del tiempo se fue debilitando cada vez más y le costaba recuperar energías.

(Puede ver: La miniserie basada en un caso real que conmocionó al mundo y llegó a Netflix). 

“El pelo se empezaba a caer, las uñas se debilitaban y empecé a rogar que llegara pronto esa última sesión. Siempre me acompañó mi marido, él me ponía música, se ponía a ver videos conmigo y me transmitía la tranquilidad que necesitaba en ese momento”, añadió.

Una decisión radical 

Siguiendo el consejo de su hematóloga, Natalia optó por preservar sus óvulos debido a que ciertos medicamentos de la quimioterapia podrían comprometer su fertilidad.

Dado el poco tiempo disponible, ya que necesitaba iniciar el tratamiento lo antes posible, solo se pudieron recolectar dos óvulos en condiciones adecuadas para ser congelados.

“Luego de terminar mis quimios y que mis controles dieran bien, empecé a preguntarle a mi hematóloga cuándo podía empezar a buscar un bebé o a utilizar óvulos y me respondió que tenía que esperar como mínimo dos años, pero si podía cumplir los cinco años de remisión, mucho mejor. La verdad es que yo no quería esperar, ya tenía 35 años y quería cumplir mi sueño, nuestro sueño de ser padres. Así que esperé los dos años y como sabía que el tratamiento de quimio podía afectar la reserva ovárica, empecé a adelantar esos estudios, quería saber si podía ser madre de manera natural o no”, explicó.

(Le puede interesar: Arreglaba su jardín y encontró un invaluable tesoro de la época de 'la prohibición' en EE.UU.). 
Como se anticipaba, la reserva ovárica de Natalia había disminuido, lo que significaba que necesitaría tratamiento de fertilidad, ya que concebir de forma natural sería muy difícil. Sin embargo, para sorpresa de todos, quedó embarazada en el primer intento.

“Mi perra Mora es la que se dio cuenta primero porque me empezó a seguir para todos lados. Yo le decía a mi marido: ´Mira cómo me sigue, ¿habré quedado?' Cuando le envié por WhatsApp a mi doctor el resultado del estudio de sangre, me respondió: ´Te felicito, estás embarazada´. Tenía una sensación que no sé explicar, quería llorar, gritar. Lo primero que hice fue llamar a José que estaba trabajando y juntos nos pusimos a llorar. Habíamos pasado tantas cosas que esto era una bendición”, añadió Natalia.

(Puede ver: Así era el ‘rey de reyes’, el hombre más rico de la historia, superior a Elon Musk y Bill Gates). 

Natalia relata que los nueve meses de su embarazo fueron maravillosos, y que cada ecografía era esperada con gran emoción. Después de tres meses y medio, comenzó a disfrutar aún más de su embarazo y a compartir la noticia con entusiasmo, mostrando su creciente pancita. 
sm,

Después de su enfermedad, Natalia logró el sueño de ser mamá.

Foto:Imagen de referencia de iStock.

Natalia se describe a sí misma como una mamá muy afectuosa y apasionada. Se guía mucho por una crianza respetuosa, hablándole mucho y agradeciéndole todo el tiempo por haberla elegido como su mamá. "'Memi', como cariñosamente llama a su hija, es la bebé más dulce y buena del mundo. Le gusta que vengan los tíos a casa, visitar al abuelo y jugar con la perrita”.

A punto de alcanzar los cinco años de remisión, Natalia continúa con sus controles médicos, los cuales se van espaciando cada vez más.

(Le puede gustar: El curioso caso de Shamrock, la golden retriever que nació verde y cuya historia se viralizó en redes). 

“Mi vida es hermosa, hoy en día estoy mucho más tranquila que antes, con menos ambiciones y con muchas ganas de disfrutar de los momentos. Mi círculo íntimo durante y después de la enfermedad se cerró mucho, pero puedo decir que están conmigo las personas correctas. Esas que suman y que hacen bien”, dijo Natalia.

“Hoy por hoy mi mayor sueño está cumplido y duerme en el medio de la cama, ja. Otro sueño así de fuerte no tengo. Después, obvio, hay sueños materiales como viajar en familia y tener nuestra casa propia”, añadió la mujer.
Frente a una adversidad similar, Natalia aconseja tomarse el tiempo necesario para reflexionar sobre las circunstancias que enfrentamos y, una vez hecho esto, es fundamental dar lo mejor. Además, afirma que es crucial rodearse de personas que brinden apoyo durante esos momentos difíciles.

(Continuar leyendo: Descubrió la verdad sobre su mejor amiga, quedó sorprendida por lo siniestra que era y convirtió la historia en serie). 

En relación a la maternidad, la mujer expresa que, si las personas sienten un deseo profundo de ser padres, no deben rendirse, ya que en la actualidad existen numerosas alternativas para lograr un embarazo.

“No se queden con las ganas o imaginando cómo sería la vida con hijos el día de mañana. Hagan hasta lo imposible por ello”, finalizó.

Los síntomas del linfoma, el cáncer que le diagnosticaron a Natalia

De acuerdo con Mayo Clinic, el linfoma es un "tipo de cáncer del sistema linfático". Este último comprende tanto los ganglios linfáticos como el bazo, el timo y la médula ósea, por lo que puede afectar todas estas zonas.
Entre los síntomas más comunes de esta enfermedad se encuentran la hinchazón indolora de los ganglios linfáticos en el cuello, las axilas o la ingle, fatiga persistente, fiebre, sudores nocturnos, dificultad para respirar, pérdida de peso sin causa aparente y picazón en la piel. 
Ganglios linfáticos.

La hinchazón indolora de los ganglios linfáticos en el cuello, las axilas o la ingle es un síntoma común del linfoma.

Foto:iStock

Los factores de riesgo abarcan desde la edad (pues "algunos tipos de linfoma son más frecuentes en adultos jóvenes, mientras que otros se diagnostican con mayor frecuencia en personas mayores de 55 años") hasta el género, un sistema inmunitario debilitado y determinadas infecciones, entre ellas el virus de Epstein-Barr y la infección por Helicobacter pylori.
Ante cualquier síntoma inusual y persistente, es importante consultar con un especialista de la salud. 

¿Qué es el cáncer? Testimonios de pacientes

Más noticias

*Esta información fue reescrita con la asistencia de una inteligencia artificial basada en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de una periodista y un editor.
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO