«La línea de la muerte» que casi hunde Storyteller - AnaitGames

El hit atípico de Annapurna

«La línea de la muerte» que casi hunde Storyteller

En marzo de 2023 Storyteller se puso al fin a la venta. No es un «al fin» en tono de reproche, sino una constatación de todos los años de desarrollo —intercalado con otros proyectos— que ha necesitado este juego argentino, uno de los más esperados en la redacción en su día. Tuvimos la ocasión de charlar con su creador, Daniel Benmergui, durante la primera edición de Guadalindie. Uno de los temas de la conversación. disponible en nuestro Patreon de forma íntegra, fue el «tormentoso» lanzamiento del juego.

Daniel Benmergui reconoce que el lanzamiento de Storyteller fue, como poco, complicado. Antes incluso de que se estrenara el juego en Steam y Nintendo Switch, Annapurna —la editora del juego— les comunicó que Netflix esperaba «un DLC, no una cosita más». A dos semanas de publicar el juego, Daniel Benmergui y Jeremías Babini —ilustrador de Storyteller, tristemente fallecido este año— fueron conscientes de que deberían emplear los siguientes seis meses en seguir trabajando para «hacer algo grande».

Esta nueva remesa de contenido llegó con la actualización de septiembre. Medio año después del lanzamiento original Storyteller se incorporó al catálogo de Netflix Games y añadió una serie de niveles a las versiones de Steam y Nintendo Switch. Pero antes de la llegada del otoño y las buenas críticas por esta versión más pulida y completa del juego, el equipo tuvo que enfrentarse a un estreno muy difícil.

Debido a su duración, la reacción de muchos usuarios en Steam fue negativa, les parecía «demasiado caro para su brevedad». Storyteller se publicó un jueves y las valoraciones recibidas lo etiquetaron con el temido estatus de mixed reviews: «un lugar terrible porque Steam te saca de las listas de promoción». La plataforma no te da visibilidad si el porcentaje de valoraciones positivas desciende de una cifra clave: el 70%. Daniel Benmergui define este límite como una línea de la muerte, algo letal para cualquier juego, sobre todo si es pequeño. Bajar del 70% te hace desaparecer, imposibilita que muchos jugadores potenciales se topen con tu juego. Cuando Benmergui tuiteó sobre esta situación, Storyteller estaba en un 69%.

Tras dos días en el mercado y ante esta situación, Daniel Benmergui publicó una serie de tuits quejándose de una situación que consideraba injusta. «Sabíamos que faltaba juego, pero también que seguíamos trabajando en él y si se quedaba en esa posición se iba a hundir, algo que el juego no merecía». Por suerte para el equipo y para Storyteller, los mensajes de Benmergui llegaron a la comunidad hispanoparlante, tanto de desarrolladores como de jugadores, y ésta respondió. Un día después, Storyteller había alcanzado el 71%.

Una vez superado ese temido umbral, Storyteller «no volvió a caer». El 23 de septiembre, medio año después del lanzamiento, las reviews alcanzaron el 93% de valoraciones positivas, tras la publicación de la actualización gratuita del juego; ese contenido extra que demandaba Netflix de cara al estreno.

Storyteller terminó el año por todo lo alto con muy buenos datos en Netflix, siendo el juego más jugado en la plataforma por delante de GTA Trilogy durante varias semanas, y con reconocimiento en forma de premios como el que obtuvo en la primera edición de los Thinky Awards de Thinky Games como juego de puzles más accesible.

Además, Annapurna le comunicó a Daniel Benmergui que su juego era «uno de sus hist, pero no entendían la curva de ventas» que había experimentado Storyteller. Una serie de picos de ventas poco habituales dibujan una línea atípica, gracias al interés generado en septiembre, pero también a que el juego se hizo viral en Tik Tok de forma orgánica y sin la intervención de ninguno de los desarrolladores.


Puedes encontrar nuestra cobertura completa del Guadalindie en el hub que hemos dedicado a la feria malagueña.

Graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la universidad de lo de Cifuentes, Juan es una de las voces de NAT Moderada y ha colaborado en medios como BreakFast, Desayuno Continental y Cocinando Fandoms. Observador nato, le encantan los gatos y si algún día ves que te mira intensamente es porque quiere grabar un podcast contigo.