Campañas, coaliciones y sentido del voto - Grupo Milenio
Política

Campañas, coaliciones y sentido del voto

Ahora que está próxima la fecha a la que hemos sido convocados los ciudadanos para emitir nuestro voto a los diversos cargos que están en juego en este proceso electoral; resulta pertinente que tengamos presente aquella definición sobre lo que sí es la democracia, que nos compartiera recientemente el doctor José Fernández Santillán, durante el Coloquio “Elecciones 2024: la nueva disputa por la Nación”, y que refiere al gobierno de mayoría que respeta y hace participar a las minorías de las decisiones políticas (para más información puede consultarse la siguiente liga: https://www.youtube.com/watch?v=8eErv4sNFIQ).

Esta definición claramente contrasta con el énfasis que hemos observado en las campañas de comunicación política que busca convencer a los ciudadanos que sus opciones de voto se reducen a dos únicas posibilidades. Por un lado, observamos la promoción del voto unificado para todos los cargos a favor de una coalición o un partido político en particular. Ahí tenemos el llamado “plan C”, enarbolado por la candidata Claudia Sheinbaum, que busca unificar el voto a favor de los partidos que conforman la coalición “sigamos haciendo historia” como condición indispensable para avanzar hacia el llamado “segundo piso” de la 4T. En el mismo sentido, el candidato Jorge Álvarez Máynez hace lo propio a favor del Partido Movimiento Ciudadano.

Por otro lado, encontramos la promoción del llamado “voto útil”, promovido principalmente por los partidos que conforman la coalición opositora “Fuerza y Corazón por México” que ha postulado a Xochitl Gálvez. El argumento del llamado “voto útil” pretende que los ciudadanos no desperdicien su voto por aquellas opciones políticas que, aunque ideológicamente representen su primera mejor opción, de acuerdo con las mediciones de intención del voto reflejen las menores probabilidades de alzarse con el triunfo electoral.

Una serena reflexión en torno a la anterior definición, permitiría abrirle paso a un escenario electoral alternativo a partir del comportamiento sofisticado de los electores: quienes razonaran su voto, lo emitirían con un sentido estratégico según el cargo y preferentemente diferenciado.


Google news logo
Síguenos en
Roberto Arias
  • Roberto Arias
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.