«Mis noches ya se acabaron. Es muy duro. Es un dolor que no lo puedo comparar a ningún otro dolor». Así expresa la madre de Heidi Paz el sufrimiento que padece desde que perdió a su hija. Estas declaraciones pueden escucharse en la miniserie documental El Rey del Cachopo, que desde el viernes 10 de mayo está disponible en Netflix. Dirigida por Román Parrado —responsable también del true crime El asesino de la baraja (2022)— y producida por Dadá Films & Entertainment, El Rey del Cachopo es una nueva entrega de la euforia que se vive en estos momentos por las obras audiovisuales, de ficción o no, sobre crímenes mediáticos ocurridos en España. La plataforma estadounidense pretende seguir el arrollador éxito de El Caso Asunta, que ha obtenido datos de visionados extraordinarios, situándose como la serie más vista en lengua no inglesa y la segunda en total, únicamente por detrás de Mi reno de peluche.

La miniserie se compone de tres episodios titulados de manera socarrona —‘A cuerpo de Rey’, ‘El discurso del Rey’ y ‘El Rey destronado’— en los que se narra el asesinato de la joven Heidi Paz por el que fuera su pareja, César Román. Los hechos del crimen y el posterior juicio se exponen a través de recreaciones ficticias y de diferentes entrevistas, entre ellas al propio César Román desde la cárcel por videollamada, a la antes mencionada madre de la víctima, a una psicóloga forense, a abogados, agentes de policía, periodistas, allegados del asesino e, incluso, al vicesecretario general de Falange Española de las JONS, partido en el que el Rey del Cachopo militó.

a person holding a plate of food
Netflix

Contado de forma no cronológica para introducir tensión, misterio y ritmo a la obra, en la serie se reflejan otras importantes cuestiones que quedan relegadas a un segundo plano, como por ejemplo, la vulnerabilidad que sufren las personas que se encuentran en situación irregular, la avaricia de algunos empresarios del sector hostelero al tener trabajando a empleados sin contrato a los que, encima, les retrasa los cobros, o el afán de muchos abogados por querer representar a asesinos mediáticos para de esta forma lograr popularidad, así como la impunidad que tienen los maltratadores de animales en este país. Pero, sobre todo, la despreciable cobertura mediática que bastantes medios de comunicación tienen con sucesos en los que hay víctimas mortales en juego.

La diferencia con 'El caso Asunta'

A diferencia de lo que sucedía con El caso Asunta, que recordemos se trata de una ficción basada en acontecimientos reales, aquí la mayor parte de las incógnitas que puedan surgir acerca de este caso quedan resueltas. No hay espacio para la especulación o la fabulación, a pesar de que el asesino, ya confeso, continúe en su intención de enredar y lanzar bulos y más bulos, infinitas sospechas sobre la investigación. En muchas ocasiones, dichas sospechas y denuncias de corrupción policial son irrisorias, ¿cómo es posible que haya mantenido durante tanto tiempo la versión de que Heidi Paz está viva cuando el torso encontrado posee más de un 99% de posibilidades, según las pruebas de ADN realizadas, de que sea ella? ¿O cómo es capaz de afirmar que alguien ha pegado su huella dactilar en el bote de sosa cáustica? La gran parte de estos ataques de César Román son respondidos por diferentes profesionales, ya guarden relación con el caso o no. Las evidencias son claras y sus mentiras muy cortas.

text
Netflix

Se aplaude que el documental distribuido por Netflix concluya con un alegato feminista, de apoyo a las víctimas de violencia de género, exponiendo los patrones de comportamiento que se repiten en los maltratadores. Porque este hombre de metro y medio de altura es un narcisista que requiere constantemente la atención de los demás, un manipulador, una persona que inventó su vida con mentiras que hasta el punto de que él mismo las creía. El Rey del Cachopo ni siquiera hacía buenos cachopos y el premio que le otorgaron no era más que otra farsa. Un persona que aparecía en programas de televisión y se codeaba con famosos como José Manuel Parada, Irma Soriano, David Broncano, Mariano Rajoy, Nacho Cano o Luis Larrodera.

a couple of men posing for the camera
Netflix

Aparte de entretener y despejar todas las posibles dudas sobre este famoso caso, es importante que la serie sirva también para desmontar a tal personaje, para que mujeres que sufran maltrato se atrevan a denunciarlo y para descubrir, una vez más, el lado más terrible y amargo de la humanidad, que como sociedad no debemos soslayar. Que sean útiles las palabras de Gloria Francis Bulnes, madre de Heidi Paz: «Yo les diría a las jóvenes que estén viviendo una situación igual o parecida que no se callen, que lo digan, sino a su madre, a su vecino, sino a una amiga o a un amigo, a una hermana o a un hermano, pero que lo digan. Porque el silencio sólo lleva a lo que le llevó a mi hija, a la muerte».