5 eventos más importantes de la biología.docx - Nursing Hero

5 eventos más importantes de la biología

.docx
School
Padre Vicente Garcia Memorial Academy
Course
CIS 123
Total Pages
6 Pages
Upload Date
May 11, 2024

*We aren't endorsed by this school

Uploaded by CommodoreFlagGazelle43

5 eventos importantes que dieron origen a la biología. Estudiantes: Pérez Brito Frineidy y Pichardo Gutiérrez Yosmarlyn. Asignatura: Biología general. Profesora: Mercedes Carmen Acosta V. Santo Domingo, RD, 15/mayo/2023
1 5 eventos más importantes de la biología. 1. El microscopio electrónico de transmisión: (Fig.1). Fue diseñado por Ernst Ruska y Max Knoll entre los años 1931 y 1933, físico e ingeniero eléctrico respectivamente. Estos se basaron en los estudios de Louis-Víctor de Broglie acerca de las propiedades ondulatorias de los electrones, lo desarrollaron con el objetivo de observación a los materiales. ( HISTORIA Del Microscopio Electrónico | MICROSCOPIOS , 2018). Se considera importante ya que esta dio a entender la tridimensionalidad que tenían las estructuras celulares, así como también dio a entender la disposición espacial que tenían los elementos moleculares en su interior. Figura 1. Microscopio electrónico de transmisión. https://homomedicus.com/wp-content/uploads/2022/08/U0573732.jpg 2. El descubrimiento de la insulina: Descubierta en Toronto el 12 de diciembre de 1921 por los científicos Fredrick Banting y Charles Best (fig.2), tomando en cuenta una serie de experimentos realizados en la catedra del profesor MacLeod (Jácome, 2020). Su descubrimiento tenía como propósito generar la esperanza de vida de las personas diabéticas de todo el mundo. Fue utilizada por
2 primera vez en un niño de 14 años el cual padecía de una diabetes grave. (Breve Historia De La Insulina: De Su Descubrimiento a La Actualidad, s.f.). Gracias a su descubrimiento permite crear una hormona en la que a través de ella produce la energía necesaria para poder nivelar el azúcar de la sangre de aquellas personas con diabetes. Figura 2. Descubridores de la Insulina. https://www.makingdiabeteseasier.com/es/sites/es/files/styles/cover_image/public/2021- 06/historia-de-la-insulina.jpeg?itok=HfNEv6JS 3. El proyecto Microbioma Humano: ( HMP human Microbioma project) es una iniciativa del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH) cuyos objetivos son la identificación y caracterización de los microorganismos que se encuentran asociados a humanos. Cómo sabemos los microorganismos son importantes ya que fueron detectados como los responsables de enfermedades, productores de bio sustancias y nos dieron una mano para entender la biología molecular. Desde su descubrimiento en 1670 por Anton Van Leeuwenhoek hasta la histórica secuenciación del genoma de Haemophilus influenza en 1995, permitieron el desarrollo de la vacunación, la pasteurización, síntesis de antibióticos y de generosos biófilos. "El estudio del microbioma humano ha crecido de manera exponencial en la última década, y su importancia en el proceso de salud enfermedad del ser humano
3 se hace cada vez más evidente ("Microbioma humano - SciELO México"). Se le ha implicado en múltiples enfermedades autoinmunes, auto inflamatorias, en cáncer, obesidad, síndrome metabólico y riesgo cardiovascular. 4. La fotosíntesis: Su descubrimiento se le atribuye a Jan Ingenhousz el cual comenzó a interesarse por el gas oxígeno que las plantas producían y que había sido descubierto entre 1771 y 1772 por el químico sueco Carl Wilhelm Scheele (1742- 1786), aunque erróneamente dicho hallazgo se le atribuía entonces al también químico británico Joseph Priestley en 1774. Fue así como descubrió la fotosíntesis. Ingenhousz ideó diversos experimentos para demostrarlo y realizó cientos de comprobaciones para cuantificar el oxígeno consumido y desprendido por las plantas en su proceso de respiración; en 1779 demostró que eliminan dióxido de carbono (CO2) en la oscuridad. ( Wikiwand - Jan Ingenhousz , s.f.) Aunque es bien sabido que la fotosíntesis es una parte de la nutrición de la planta (fig. 3), la estaremos viendo desde el punto de la biología. La fotosíntesis fue y es muy importante en la biología ya que determina la existencia de la vida en la tierra , ya que los seres autótrofos no solo son los responsables del aporte de oxígeno a la atmósfera, sino además constituyen el primer nivel de las cadenas tróficas, son los únicos capaces de formar materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas. (Víctor Sánchez-Barajas Jaén: Universidad de Jaén, 2016). Figura 3. Proceso de nutrición de las plantas. https://i.ytimg.com/vi/mtGgo68VM54/maxresdefault.jpg
4 5. Descubrimiento de las células: Descubierta por Robert Hooke, uno de los científicos más importante de la historia de la ciencia. Su descubrimiento se dio cuando observaba en un microscopio una laminilla de corcho (fig.4), dándose cuenta de que estaba formada por diminutas cavidades poliédricas que parecían a las celdillas de un panal. En el siglo XIX gracias al desarrollo del microscopio óptico (fig.5) se introdujeron diversas teorías celulares. Figura 4. Laminilla de corcho vista desde un microscopio. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/fe/ RobertHookeMicrographia1665.jpg/200px-RobertHookeMicrographia1665.jpg El conocer las células ha sido de mucha ayuda en diversos campos de estudios de la biología para poder resolver muchas problemáticas. En la Medicina gracias a su conocimiento se han podido encontrar tejidos patológicos, como el Cáncer, estudiado por la Citología. También tiene un importante papel en el desarrollo embrionario, información muy útil sobre la reproducción tanto para médicos como para veterinarios y de e igual forma ayuda a detectar patologías y desarrollar terapias (Osorio, 2021) En la Biotecnología ha sido muy útil para el desarrollo de vacunas en el cual se utilizan anticuerpos para prevenir enfermedades. Ayuda también para la producción de alimentos con bacterias de ácido láctico para producir quesos y yogurt, o para crear métodos de defensa como los medicamentos antibióticos (Osorio, 2021).
5 Referencias bibliográficas. Breve historia de la insulina: de su descubrimiento a la actualidad . (s/f). Makingdiabeteseasier.com. Recuperado el 13 de mayo de 2023, de https://www.makingdiabeteseasier.com/es/gestionando-la-diabetes/insulina-que-es-y- como-funciona/breve-historia-de-la-insulina-de-su C. A. T. (1954). Jan Ingenhousz. Notes and queries, 199(oct), 457-457. https://doi.org/10.1093/nq/199.oct.457e El proyecto microbioma humano. (s/f). Uba.ar. Recuperado el 14 de mayo de 2023, de http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v20n3/E0218.htm HISTORIA del Microscopio Electrónico   .   (2018, 13 de noviembre).   MICROSCOPIO ELECTRÓNICO.   https://www.microscopioelectronico.top/historia-del-microscopio- electronico/ Jácome, A. (2020). El descubrimiento de la insulina. Revista Colombiana De Endocrinología, Diabetes & Amp; Metabolismo , 7 (2), 133-138. https://doi.org/10.53853/encr.7.2.614 Osorio, U. R. (2021, noviembre 23). Biología celular: qué es y su importancia.  ecologiaverde.com . https://www.ecologiaverde.com/biologia-celular-que-es- y-su-importancia-3656.html Robert Hooke (1635 - 1703) . (s/f). Sld.cu. Recuperado el 14 de mayo de 2023, de https://especialidades.sld.cu/anatomiapatologica/personalidades-de-la-patologia-en-cuba-y- el-mundo/robert-hooke-1635-1703/
Page1of 6