Así es 'Super Maks': la versión rusa de 'Malcolm el de en medio' que adaptó escena a escena la historia de la familia Wilkerson

Así es 'Super Maks': la versión rusa de 'Malcolm el de en medio' que adaptó escena a escena la historia de la familia Wilkerson

La adaptación obtuvo el permiso de la 20th Century Fox en 2011 para hacer un remake en el idioma ruso

Malcolm
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail

Para muchos países de Latinoamérica, las aventuras de Reese, las ocurrencias de Dewey y los dilemas personales propios de un adolescente súper dotado como Malcolm nos acompañaron muchas noches a la hora de la cena, y sus capítulos se han vuelto tan icónicos y parte fundamental de la cultura pop y de internet que es imposible imaginarse una trama similar con otros personajes... sin embargo, sí existe, se llama 'Super Mark' y está hecha en Rusia.

Las aventuras y situaciones de la familia Wilkerson vieron la luz en el idioma ruso por primera vez en julio de 2013 cuando se emitió el primer capítulo de 'Super Maks', la adaptación rusa que, con permiso de la productora 20th Century Fox la televisora CTC obtuvo los derechos para realizar una adaptación en su propio idioma.

La premisa ya la sabemos: una familia un poco disfuncional que sale adelante a pesar de las travesuras de los hijos y del ingreso limitado de los padres, una historia que no sólo adaptaron replicando cuadro a cuadro la serie original, sino que tuvieron que cambiar también los nombres de los personajes a su idioma: llamando a Malcolm Maxim en esta versión, y convirtiendo a Francis en Valera, Reese en Denis y a Dewey en Alex.

A pesar de que podría resultar interesante ver cómo es que esta versión se adapta a la cultura de la televisión rusa, el remake sufre de limitaciones presupuestarias: como menos escenas exteriores, decorados simples y menos actores en el sentido de personajes secundarios que enriquecieron a la historia original.

Pero lo que más llama la atención es que los rusos se han empeñado en hacer completamente suya esta adaptación con diversas modificaciones de acuerdo a sus tradiciones socioculturales: la más destacada de ellas es que no hay actores de piel negra, por lo que ahora Stevie (que sigue padeciendo asma) es también caucásico y ahora no usa silla de ruedas, que en algo tenía que mejorar el pobre.

Pinetools

Por si fuera poco, los rusos han rusificado los pasatiempos de los miembros de la familia para que se identificaran más con su público: la obsesión de Hal con las carreras de autos Nascar la convirtieron en el gusto por el levantamiento de pesas, Malcolm comparte con Stevie su pasión por las historietas, pero Maxim (su versión rusa) siente una gran obsesión por las figuras de robots espaciales coleccionables, además, el patinaje se ha convertido en el hockey sobre hielo (tenía que ser), y por si fuera poco, Francis (o Valera), se la pasa fumando en la academia militar apenas cumple la mayoría de edad.

¿Plagio? Yes, no, maybe...

Aunque en un principio se pensó que esta serie (que apenas ha lanzado 20 capítulos al aire desde que comenzó a emitirse) era un plagio a la historia original que se emitió en Estados Unidos, lo cierto es que CTC tiene todos los derechos para poder realizar una versión bajo sus propios términos, pero eso no es todo: sino que también ha adquirido los derechos de otras producciones como 'La niñera', 'Prison Break' y 'Homeland'.

Si bien es raro imaginar una versión diferente de una serie tan popular y conocida, lo cierto es que no deja de extrañarnos que el póster de dicha serie sea la de Maxim con una capa de superhéroe, un concepto que no tiene nada que ver, pero cuya producción ha hecho un buen trabajo copiando cuadro a cuadro los momentos más emblemáticos de un primer capítulo que puedes ver completo en YouTube.

En Espinof | Comparativa de Netflix, HBO Max, Disney+, Amazon Prime Video, Movistar Plus+, Filmin y otras plataformas de streaming: precio, catálogo, ventajas e inconvenientes

En Espinof | Las 13 mejores miniseries de Netflix

Inicio