Todos esperábamos que fuese el juego del milenio, pero nos decepcionó. Tras 14 años de desarrollo, ¿qué pasó con Duke Nukem Forever?
Todos esperábamos que fuese el juego del milenio, pero nos decepcionó. Tras 14 años de desarrollo, ¿qué pasó con Duke Nukem Forever?

Todos esperábamos que fuese el juego del milenio, pero nos decepcionó. Tras 14 años de desarrollo, ¿qué pasó con Duke Nukem Forever?

Así fue la caída en picado de 3D Realms de la mano de Take-Two y Gearbox

Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Imagen De Duke Nukem Forever Gearbox Software

Pocos videojuegos han enseñado el daño que puede hacer el hype y el marketing como Duke Nukem Forever. La secuela de Duke Nukem 3D tardó 14 añazos en llegar, y lo hizo bajo un nuevo estudio y habiendo agotado toda la buena fe de sus fans. Pero, ¿qué sucedió en este viaje de casi década y media? Repasemos uno de los mayores fracasos de la industria del videojuego.

Desarrollo y fracaso de Duke Nukem Forever

Si te vas a Steam ahora mismo y buscas Duke Nukem Forever, verás que, en efecto, hay un videojuego con ese nombre en la tienda de Valve, pero no se trata del título del que vamos a hablar hoy. Desarrollado por Gearbox, el Duke Nukem Forever moderno es prácticamente una sombra de lo que se prometió el milenio pasado. Y es que la marca antes pertenecía a la legendaria 3D Realms.

Durante los 90, Apogee y 3D Realms fueron unos de los nombres más respetados de los videojuegos. Con un pedigrí que incluía publicar y desarrollar juegos como Shadow Warrior, Rise of the Triad y el magnífico Duke Nukem 3D, el shooter estaba en uno de sus mejores momentos, y estos norteamericanos estaban haciendo historia. Después de que 3D Realms terminara Duke Nukem 3D, y con la sombra de Quake y Half-Life mostrando que la era del 3D había llegado, los padres del shooter más gamberro anunciaron su proyecto más polémico: Duke Nukem Forever.

Imagen De Duke Nukem 3d 3d Realms

Fue en abril de 1997 cuando los norteamericanos movieron ficha por primera vez y revelaron esta ambiciosa secuela. Lo creas o no, en un principio Duke Nukem Forever estaba anunciado para navidades de 1998, y a los fans de la acción desmedida eso nos volvió locos. Con millones de copias de DN3D vendidas, el fundador del estudio tenía tanta confianza en su equipo que equiparó la saga a grandes nombres como James Bond o Super Mario. "Veremos Duke Nukem como una franquicia que seguirá viva dentro de 30 años", decía, según contaron los compañeros del portal anglosajón Wired. Aun así, las cosas no tardaron en torcerse.

Quake, Unreal Engine y el furor por el 3D

El primer problema que sufrió Duke Nukem Forever fue no enterarse de por dónde iba el futuro —y presente, en ese momento, de la industria—, empezó su desarrollo como un juego 2D de scroll lateral, en una época en la que Quake ya había hecho historia y Valve estaba desarrollando la primera aventura de Gordon Freeman. Para cuando se anunció, Quake 2 ya había dejado claro que los gráficos 3D estaban para quedarse, y eso hizo que 3D Realms echase marcha atrás, haciendo un costoso cambio de motor. En E3 de 1998, enseñaron el primer tráiler de Duke Nukem Forever, utilizando el mismo motor que Quake 2. Esta carrera armamentística de motores y tecnologías jugables fue una de las claves de la caída del juego.

Imagen De Quake 2 Id Software

George Broussard, codirector del juego junto a Bryan Ekman, no quería, bajo ningún concepto, que su título fuese percibido como anticuado. Cuando el principal de rival de id Software, Epic MegaGames —actualmente Epic Games— enseñó la primera versión de Unreal Engine, Broussard aprobó el segundo cambio de motor del juego a Unreal. "Fue básicamente volver a empezar todo el proyecto", contaba Chris Hargrove, uno de los programadores, a Wired. Tal fue su obsesión con las nuevas tecnologías que hasta destrozaron el techo de una de sus habitaciones en la oficina para crear un laboratorio de captura de movimiento.

Take-Two compra Duke Nukem Forever

Take-Two planeaba lanzar DNF en 2001

Evidentemente, el título no salió en diciembre de 1998. Ni en el 99, cuando se hizo el cambio de motor. Llegado el año 2000, Duke Nukem Forever estaba muy, pero muy lejos de ser un juego tangible y terminado. Era, según palabras de un trabajador de la empresa, un montón caótico de demos técnicas. Broussard, claramente, había perdido el rumbo. Fue en este mismo año cuando la gigante Take-Two compró los derechos del juego, planeando lanzarlo en 2001.

Pese a que en el E3 de ese año hubo nuevo tráiler, el cual maravilló a la industria, de puertas hacia adentro DNF seguía siendo un desastre, y no había un final feliz para el proyecto a la vista. Solo dos años más tarde, casi la mitad del equipo se había marchado de 3D Realms, frustrada por la falta de progreso en el shooter.

Imagen De Warframe Digital Extremes

En 2004, Scott Miller, cofundador de 3D Realms, no tenía dudas de que hacía falta un equipo con más experiencia para seguir con el proyecto. A su rescate acudió Digital Extremes, ahora conocidos por crear el exitoso Warframe. Tanto el CEO de la empresa como Take-Two estaban de acuerdo, pero 3D Realms acabó por cancelar la operación. "Fue un suicidio", comentó Miller en el blog de Apogee.

Crisis en 3D Realms y la llegada de Gearbox

A partir de ahí, 3D Realms empezó a expandirse radicalmente en un esfuerzo desesperado por poder llegar a la meta. En 2009, el estudio pidió 6 millones de dólares más a Take-Two, algo que fue rechazado por la editora. Tras este fatídico golpe, todos los empleados fueron despedidos y el desarollo de Duke Nukem Forever fue cancelado. Aun así, este no fue el final del juego.

Imagen De Duke Nukem Forever

En 2010, Gearbox adquirió los derechos de Duke Nukem y contrató a algunos de los miembros del equipo original del juego, pero no a Miller ni a Broussard. En menos de un año, el equipo aseguró que el juego ya había entrado en fase Gold, acaban con 14 años y 44 días de desarrollo.

Al final, cuando la versión de Gearbox de Duke Nukem Forever salió, la recepción fue... tibia. Con notas que oscilaban entre un suspenso y un aprobado rascado, DNF nunca tuvo la oportunidad de brillar. Entre todos los problemas de su desarrollo y la rapidez con la que Gearbox sacó el juego al mercado, el juego, irónicamente, estaba desfasado hasta la médula, tanto en partes clave de su planteamiento, como en su humor.

Duke Nukem Forever, irónicamente, estaba desfasado

Tras todo esto, Broussard y Miller no acabaron precisamente bien. Si bien Miller, en el blog que he citado antes, contó su lado de la verdad, Broussard no tardó en cargar contra él, acusándolo de ser un narcisista y un manipulador. Según Broussard, fueron las propias acciones de Miller las que llevaron al final de 3D Realms y Duke Nukem.

Imagen De Duke Nukem Forever 2

Por suerte, no todo está perdido, y es que la versión a medio terminar de Duke Nukem Forever se filtró, y actualmente hay dos equipos distintos de fans buscando revivir el proyecto. Por un lado, está el Duke Nukem Forever Restoration Project, del cual ya hablé en septiembre de 2022. Por el otro, tenemos Duke Nukem Forever 2001 Returns, un proyecto anunciado hoy mismo que ya puedes descargar.

En 3DJuegos PC | Este RPG de ciencia ficción promete 300 horas de contenido, combates espaciales y monstruos colosales, y puedes probarlo gratis en Steam. Así es Underspace

En 3DJuegos PC | Este juego tiene todas las papeletas para convertirse en la próxima obsesión de Steam. Abiotic Factor es un Half-Life lleno de memes

Inicio