Canasta Básica: las familias necesitaron más de $800.000 para no ser pobres en abril | Perfil
ECONOMIA
PODER ADQUISITIVO

Canasta Básica: las familias necesitaron más de $800.000 para no ser pobres en abril

Mientras la Canasta Básica Alimentaria aumentó un 4,2%, la suba más baja desde finales del 2022, la Canasta Básica Total se incrementó un 7,1%, impulsada por las tarifas.

Inflación
Inflación | Agencia NA

El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó un 4,2% en abril, la suba más baja desde noviembre del 2022, cuando se posicionó en 3,1%. Por su parte, la Canasta Básica Total (CBT) se incrementó un 7,1% en el cuarto mes del 2024.

Así lo informó este martes, 14 de mayo, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Ambos indicadores se encuentran por debajo del Índice de Precios al Consumidor, que según el organismo fue del 8,8%.

De esta manera, una familia de cuatro integrantes, compuesta por dos adultos y dos menores, necesitó percibir ingresos superiores a $373.044 para no estar en situación de indigencia y a $828.158 para superar la línea de la pobreza.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Canasta basica total y alimentaria

Este último número es significativamente superior a la remuneración promedio nacional de los salarios formales, que en marzo, último dato disponible, fue de $705.832,58, según el RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de Trabajadores Estables).

Dicho valor ya estaba por debajo de la CBT del tercer mes del año, por lo que, a falta de los números de abril, la tendencia se habría profundizado con las subas de los últimos 30 días.

Por su parte, una persona adulta requirió unos $268.012 para no ser pobre y $120.726 para estar por arriba de la línea de la indigencia. Mientras que, en un hogar de cinco miembros (compuesto por dos adultos y tres hijos), hizo falta más de $871.040 y $392.360, respectivamente.

Inflación

La CBA y la CBT tuvieron variaciones interanuales del 296,2% y 307,2%, respectivamente, que las ubican por encima de la inflación interanual del 289,4%.

A su vez, acumulan una suba del 55% y del 67% este año; por arriba, aunque solo en el caso de la Canasta Básica Total, del 65% que aumentó el IPC en lo que va del 2024.

Los primeros productos importados llegan a los supermercados con precios hasta un 50% más bajos

La inflación de los alimentos continúa desacelerándose y las tarifas impulsan la CBT

Esto podría atribuirse al hecho de que, en abril, la inflación, aunque del 8,8%, retornando al dígito por primera vez desde octubre pasado, y de manera inédita durante la gestión de Javier Milei, se vio impulsada por un incremento de más del 35,6% en el sector vivienda, agua, electricidad, gas y combustibles, con estrecha relación con el reciente aumento de tarifas.

Esto podría haber contribuido al salto significativo de la CBT, en comparación a la CBA, considerando que incluye bienes y servicios no alimentarios como vestimenta, transporte, educación, salud, entre otros, en su análisis.

A diferencia de lo observado en el sector alimentario, donde factores como la caída del consumo, así como las distintas medidas del Gobierno para intentar controlar la suba de precios, tales como la apertura para las importaciones, han provocado una importante desaceleración en el ritmo de aumentos en las últimas semanas.

Esto se puede vislumbrar en la tendencia a la baja más pronunciada de la CBA, que pasó del 30,1% récord en diciembre al 4,2% del último abril, con un salto en comparación a marzo (cuando marcó el 10,9%) de más de seis puntos porcentuales.

Cuota Simple: el Gobierno analiza extender el programa de financiamiento de compras

¿Cuánto aumentó la canasta básica para una familia tipo durante los últimos 12 meses?

Durante el último año, la Canasta Básica Alimenticia, que mide la indigencia, para una familia de cuatro integrantes, se vio alterada de la siguiente manera:

  1. Abril '23: $94.148
  2. Mayo '23: $99.052
  3. Junio '23: $104.227
  4. Julio '23: $111.642
  5. Agosto '23: $130.590
  6. Septiembre '23: $147.880
  7. Octubre '23: $160.602
  8. Noviembre '23: $185.050
  9. Diciembre '23: $240.678
  10. Enero: $285.561
  11. Febrero: $322.851
  12. Marzo: $358.049
  13. Abril: $373.044

Mientras que la Canasta Básica Total, que mide la pobreza, contó con los siguientes valores:

  1. Abril '23: $203.360
  2. Mayo '23: $217.915
  3. Junio '23: $232.426
  4. Julio '23: $248.962
  5. Agosto '23: $284.686
  6. Septiembre '23: $319.422
  7. Octubre '23: $345.295
  8. Noviembre '23: $390.456
  9. Diciembre '23: $495.798
  10. Enero: $596.823
  11. Febrero: $690.902
  12. Marzo: $773.385
  13. Abril: $828.158