Desafíos de la tecnología y la IA en el mundo jurídico

Desafíos de la tecnología y la IA en el mundo jurídico

En el Auditorio Neguanje se llevó a cabo el conversatorio organizado por el Programa de Derecho.

Nacional
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


Este espacio desarrollado en Unimagdalena le permite a estudiantes conocer y estar preparados para el mundo tecnológico en el ejercicio de la abogacía.

 Conocer nuevas tendencias en el mundo de la tecnología y la inteligencia artificial es de gran importancia para los futuros abogados. Por tal razón, la Universidad del Magdalena llevó a cabo el conversatorio ‘Desafiando los Límites: Tecnología e Inteligencia Artificial en el Mundo Jurídico’.

 En este espacio los estudiantes y graduados tuvieron la oportunidad de escuchar a expertos en nuevas tecnologías e inteligencia artificial aplicada al campo del derecho.

 Los conocimientos y experiencias que se compartieron permitieron conocer y debatir acerca de los desafíos y oportunidades que brinda la tecnología en el ámbito jurídico, que sin duda alguna será de gran beneficio para la comunidad académica y contribuirá significativamente en el ámbito profesional.

Le puede interesar:  Defensoría exige a Supersalud enfoque hospitalario como derecho fundamental

 “Hay que incentivar a los estudiantes, hubo una gran respuesta ante la necesidad de tener herramientas que le permitan estar a la vanguardia para el desarrollo tecnológicos” dijo el abogado magíster Jean Carlos Donado Mejía, funcionario de la Superintendencia de Sociedades, experto invitado en la jornada.

 Si bien la inteligencia artificial está transformando rápidamente el campo del derecho, es por esto, que es importante que los estudiantes de derecho estén al tanto de los avances y desafíos que esto conlleva. Esto les permite enriquecer sus conocimientos y estar preparados para el constante cambio que tiene el mundo.

 “Como todo, el derecho va avanzando y al mismo tiempo la tecnología. Es importante que sepamos los diferentes tipos de estas y las herramientas que existen para que el derecho no quede obsoleto, sino que sepa relacionarse con las nuevas realidades jurídicas” sostuvo Frank Jiménez Castro, estudiante de quinto semestre del Programa de Derecho.


 Por su parte, la abogada especialista Giovanna Simancas Tinoco, directora de esta unidad académica concluyó: “reflexionamos sobre las bondades pero también sobre las no tan ventajosas situaciones en las que se puede utilizar la inteligencia artificial, se aprendió a cómo utilizar la herramienta de forma positiva en la práctica del derecho”.

Le puede interesar:  Ideam predice que ‘El Niño’ se debilita y ‘La Niña’ se acerca a Colombia

 Por ser un tema relevante y atractivo, estos encuentros académicos se realizan por el interés de la comunidad Unimagdalena de conocer a qué desafíos enfrentarse con respecto a la tecnología, el impacto en el campo jurídico y así estar preparados para las implicaciones significativas que tendrán en su práctica profesional.