¿Cuáles son los mejores eventos en la CDMX del 17 al 19 de mayo?

Pasa un fin de semana increíble

¿Cuáles son los mejores eventos en la CDMX del 17 al 19 de mayo?

Hay actividades para todos los gustos y algunas son totalmente gratuitas; disfruta con tu persona o personas favoritas

Eventos para disfrutar en la Ciudad de México.
Eventos para disfrutar en la Ciudad de México.Foto: Especial.
Por:

Las altas temperaturas persisten en todo el país con registro de hasta 40 grados en algunas entidades. En la capital el calor arrecia con temperatura de hasta 35 grados. Las mujeres sacan abanicos, sombrillas de colores, pantalones cortos y sombreros de algodón. Los varones apelan a las prendas ligeras y, prácticamente, los sacos y chamarras han ido a parar a los armarios. Se anuncian ciclones y aguaceros imprevistos. La cartelera cultural presenta este fin de semana varios eventos musicales (conciertos bailables, jazz, clásico...) y otras actividades, las cuales sugerimos aquí.

¿Cuáles son los mejores eventos en la CDMX del 17 al 19 de mayo?

1. Cuban Salsa Festival CDMX 2024

Festival-concierto que presenta a dos destacadas agrupaciones musicales cubanas que se han ganado el respeto y admiración de los exigentes bailadores cubanos. El trompetista, compositor, arreglista y cantante Alexander Abreu llega con su reconocida a nivel mundial orquesta HAVANA D’PRIMERA en un despliegue de timba, son cubano, mambo-funk, guaracha y bolero. Se completa el elenco con la agrupación EL NORO PRIMERA CLASE, guerrero de la música bailable cubana, su nombre completo es Norisley Valladares y ha peleado duro para entregar temas timberos de calidad. Fue cantante de Pupy y los que Son Son, y en 2013 funda la Orquesta Primera Clase. Festival que presenta dos ensambles que ponen a bailar al más tieso de los mortales. ¡Evento imperdible!

Dónde: Salón Los Ángeles. Lerdo 206. Colonia Guerrero. CDMX

Cuándo: Viernes, 17 de mayo, 2024

Horario: a partir de las 19:30 horas

Boleto: 1600 pesos

Evento en la CDMX.
Evento en la CDMX.Foto: Especial.

2. La Descarga de Lázara Ribadavia celebra el Día de las Madres

Concierto de la trovadora Lázara Ribadavia donde las cuerdas de la guitarra dialogan con sus modulaciones en un recorrido por el bolero, la trova, la canción latinoamericana y la nueva trova cubana. Viaje recóndito por lo mejor del cancionero hispano. Atmósfera de ecos románticos en una noche en que el amor despliega sus franjas para hinchar los corazones de melodiosos episodios. Esta vez, la descarga celebra el mes de las Madres y el XXV Aniversario de las Mamitas. Lázara Ribadavia, destacada compositora, guitarrista y cantante cubana. Por su quehacer alrededor del mundo de la guitarra y la llamada “canción inteligente”, ha sido reconocida en Latinoamérica y en los países del este. Sus canciones: actos de celebración a la vida. Despliegue de lo mejor del cancionero cubano y latinoamericano acompañado por una oferta de cena cubana.

Dónde: The Ark. Acapulco No. 62. Colonia Roma Norte. CDMX

Cuándo: Sábado, 18 de mayo, 2024

Horario: 20:00 horas / Cover: 600 pesos

Evento en la CDMX.
Evento en la CDMX.Foto: Especial.

3. Orquesta Sinfónica del IPN: Primera Temporada 2024

Desde el momento de su creación, la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional dedica especial interés en colaborar en la formación integral y el acercamiento al arte a través de la música como parte de su proyecto educativo. Esta primera temporada incluye el Programa 9: La pasión infinita. Srba Dinic, director Huésped. Ejecución de la Sinfonía No.5, de Gustav Mahler.

Dónde: Auditorio A, Ingeniero Alejo Peralta del Centro Cultural Jaime Torres Bodet del IPN. Zacatenco. CDMX

Cuándo: Sábado 18 de mayo, 2024

Horario: 13:00 horas.

Donativo: Público general, 50 pesos. Comunidad Politécnica, 25 pesos.

Evento en la CDMX.
Evento en la CDMX.Foto: Especial.

4. Jazz y Gastronomía Gourmet

El Centro Cultural y Gastronómico El Convite en el 28 Aniversario de su fundación anuncia el programa de conciertos y actividades para este fin de semana, que incluye una degustación de platillos gourmet que fusiona recetas oaxaqueñas con las tendencias de la cocina internacional, bajo el imaginario del chef Alberto Aguilar. Imperdibles los postres, vinos, cervezas, tequilas, aguas de frutas y otros tragos bajos los acordes sincopados del mejor jazz y otras músicas. Programación musical, Edgardo Aguilar. Relaciones públicas, Celina Aguilar. El Convite, orgullo de la colonia Portales Sur.

17, viernes 20:00 horas. ADRIAN TERRAZAS cuarteto, con El Oso Avalle, Lu Rodriguez y Santiago Corona. Cuota de recuperación: 100 pesos

18, sábado 15:00 horas.. HÉCTOR LUNA trío. No cover

18, sábado 20:00 horas. HÉCTOR INFANZÓN / JUAN ALARCON, En dialogo música y dibujo. Cuota de Recuperación: 200 pesos

Dónde: El Convite. Ajusco 79, bis. Colonia Portales Sur. CDMX

Evento en la CDMX.
Evento en la CDMX.Foto: Especial.

5. Estreno de El hombre de los sueños. Cine

Los sueños se vuelven realidad con El hombre de los sueños, una comedia ácida protagonizada por Nicolas Cage, que poco a poco se convierte en pesadilla. Producida por A24, Square Peg y  Wildling Pictures. Tercera producción de larga duración del director noruego Kristoffer Borgli que  tendrá estreno nacional bajo el sello de Zima. Regreso de Nicolas Cage al cine.

 
Paul Matthews (Nicolas Cage) un profesor universitario completamente ordinario, sin personalidad, comienza a perder el control de su vida luego de un giro inesperado en el que millones de extraños comienzan a verlo en sueños. Pero cuando sus apariciones nocturnas se tornan en pesadillas, se ve obligado a navegar por su nuevo estrellato y afrontar las consecuencias de la fama. El ícono reemplaza por completo al individuo en una sobreexposición que lo lleva a adoptar rituales de las nuevas celebridades. Sin embargo, su abrupta caída de la gracia del público revela diversas aristas acerca de una sociedad obsesionada con la superficialidad de la fama y muestra las propias ansiedades del personaje.

Dónde: Salas de circuitos de Cine de la CDMX

Cuando: a partir del 17 de mayo, 2024

Horario: Ver Cartelera

Evento en la CDMX.
Evento en la CDMX.Foto: Especial.

6. Francisco Mela en Concierto

El internacionalmente reconocido baterista Francisco Mela visita México para llenar los foros culturales de nuestro país con su sabor vanguardista enraizado en el jazz afrocubano, su ritmo, precisión y carisma que han destacado a este espíritu libre en la escena del jazz mundial. Mela estará acompañado de talentos de la escena: el trompetista Jacob Wick, y el bajista Saúl Ojeda. Concierto que da la oportunidad de conocer la proyección musical de uno de las grandes instrumentistas del jazz latino y las modalidades afrocubanas.

Dónde: Jazzatlán Capital. Guanajuato 239, Roma Norte 06700 Ciudad de México.

Cuándo: Sábado, 18 de mayo, 2024

Horario: 22:00 horas

Boleto: 550 pesos

Evento en la CDMX.
Evento en la CDMX.Foto: Especial.

7. Programa de Jazz gratuito en el CENART

En el contexto de las celebraciones por el Día Internacional del Jazz (30 de abril), el Centro Nacional de las Artes (Cenart) en mancuerna con la Escuela Superior de Música (ESM) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), ha programado el Ciclo de Conciertos ESMúsica, ESJazz, el cual tendrá efecto y despliegue todos los viernes que restan de mayo en la Plaza de las Artes del recinto ubicado en Río Churubusco 79. Country Club Churubusco. Coyoacán. CDMX con entrada libre.

Este viernes 17 de mayo, 2024, toca el turno al ensamble Milus Quinteto, exponente de experimentación sonora, rítmica y formal, bajo guía del guitarrista Aarón Flores

Evento en la CDMX.
Evento en la CDMX.Foto: Especial.

8. Musica UNAM

El Aleph. Festival de Arte y Ciencia

Música de cámara

Estrenos Cátedra Márquez

Ensamble Música UNAM

Christian Gohmer, director

Sala Carlos Chávez: sábado 18 de mayo, 12:00 horas

Cuarteto Latinoamericano. Invitado: William Harvey (primera parte)

Jaime Lobato (segunda parte)

Sala Carlos Chávez: sábado 18 de mayo. 18:00 horas

La OFUNAM, dirigida por Srba Dinic, nos acerca a dos visiones del mundo muy distintas en tiempo y espacio, pero unidas por la música. Tándava de Hebert Vázquez está inspirada en la cosmogonía hindú y la Sinfonía 6, Pastoral expresa el amor de Beethoven por la naturaleza.

Conciertos | Sala Nezahualcóyotl: sábado 18 de mayo, 20:00 horas; y domingo 19 de mayo, 12:00 horas

El Coro Staccato y el Coro de Cámara de la Universidad Estatal de San Diego, participan en un encuentro musical donde se escucharán obras de diversos estilos y épocas.

Anfiteatro Simón Bolívar: domingo 19 de mayo, 12:00 horas

Evento en la CDMX.
Evento en la CDMX.Foto: Especial.

9. Saber a qué suena. Exposición

Saber a qué suena es una exposición que reúne documentales, obras, instalaciones y una serie de proyectos colaborativos realizados por el artista visual y documentalista Miguel Buenrostro (Tijuana, 1984). La inauguración contará también con una sesión de improvisación con los músicos Gustavo Obligado (AR) y Kunt Vargas (MX). Realizada en colaboración con el Museo Etnológico de Berlín, el Humboldt Forum, DGECI-PAECI y la Fonoteca Nacional, el título de la muestra alude a una serie de gestualidades, conceptos y prácticas aglutinados en los saberes que implican la producción, transformación y ejecución de instrumentos musicales.

Para el historiador del arte Julio García Murillo, curador de la exhibición, en “la obra de Buenrostro la práctica de registrar el sonido implica una forma de hacer música”. Algo que se percibe en sus “documentales de escucha”, donde el artista busca que el video registre lo sonoro y, por mencionar un ejemplo, pueden escucharse los sonidos registrados en la producción de los instrumentos: actos como el raspar, cortar, tallar, limar y golpear que abren un acervo de saberes y un archivo de sonidos generalmente ocluidos.

La exposición reúne colaboraciones con 14 músicos y artistas. La inauguración de Saber a qué suena: Excesos sónicos y documentos de escucha será el próximo sábado 18 de mayo, a la 1pm y contará con una sesión de improvisación libre a cargo de los músicos Gustavo Obligado (AR) y Kunt Vargas (MX). La muestra será acompañada por un programa público que incluye charlas, sesiones de escucha y un taller de laudería.

Dónde: Casa del Lago UNAM. Bosque de Chapultepec. CDMX

Cuándo: Inauguración, 18 de mayo, 2024. 13:00 horas

Podrá visitarse hasta el 22 de septiembre. Miércoles a domingo, de 11:00 a 18:00 horas

Entrada libre

Evento en la CDMX.
Evento en la CDMX.Foto: Especial.

10. Das Nest. Exposición

Das Nest , exposición que reconoce la obra de Goeritz como escultura habitable para construir un refugio temporal al interior del recinto. Gerda Gruber responde a los espacios de El Eco con una intervención que representa el esculpir efímero con materiales orgánicos como homenaje a su acercamiento con Goeritz a mediados de los años setenta. Das Nest también incluye un documental artístico de Juz Escalante, así como dibujos, fotografías, bitácoras, semillas y otros materiales provenientes del taller de la artista.

A lo largo de las décadas, Gruber ha indagado en torno al concepto del refugio desde el arte, como idea de reflexión constante, entendiendo que un entorno físico, conceptual y natural, otorga protección, apoyo y resguardo para la vida que crece y se transforma. Das Nest se acompaña de un programa público que estará disponible en la página web del museo y en sus redes de comunicación digital.

Dónde: Museo Experimental el ECO. C. James Sullivan 43, San Rafael. CDMX

Abierta al público del 18 de mayo al 25 de agosto de 2024.

Entrada libre.

Evento en la CDMX.
Evento en la CDMX.Foto: Especial.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

FGR