Referencia de homicidio de Medellín
Referencia de homicidio de Medellín
Archivo
17 Mayo 2024 12:22 PM

Medicina Legal esclareció el “misterio” de dos homicidios en Medellín

Diego Alejandro
Escobar Calle
Una de las víctimas era un habitante de calle preciaron las autoridades

A Medicina Legal de Medellín confirmó la muerte violenta de dos personas en hechos separados ocurridos en los barrios Castilla y Centro de la ciudad. 

Lea también: Exalcalde de Yondó quedó en libertad tras investigación por enriquecimiento ilícito

En un dictamen emitido en las últimas horas, los peritos judiciales determinaron que Omar Yecith Sánez, quien fue encontrado sin vida el pasado 29 de marzo, fue víctima de homicidio. La causa de la muerte, que inicialmente se encontraba por esclarecer, se estableció tras la realización de diversos análisis forenses

Más información: Abren convocatoria para beneficiarse del proyecto Huertas para el Autoconsumo en Medellín

Por otra parte, las autoridades judiciales confirmaron también el fallecimiento de un hombre, aparentemente habitante de calle, que fue encontrado sin vida en el mes de abril. Durante la inspección técnica al cadáver, se evidenció un golpe en la cabeza. El Instituto Nacional de Medicina Legal determinó la causa del deceso como un homicidio por caída al vacío, ocurrido el día 26 de marzo de 2024. Las circunstancias del hecho y la identidad de los responsables aún son materia de investigación. 

Noticias de Medellín

La Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño (Cahucopana) denunció que desde las 6 de la mañana del jueves 16 de mayo se evidenció presencia de miembros del Clan del Golfo en la vereda Cañaveral del municipio de Remedios, situación que ha generado miedo y zozobra en la comunidad, compuesta principalmente por campesinos.  

De acuerdo con la denuncia, al momento en que un helicóptero del Ejército Nacional sobrevoló la zona, los paramilitares ‘‘procedieron a esconderse dentro de las casas de la población civil’’.

Acción que, además de poner en riesgo a la población civil pues pueden quedar en medio de enfrentamientos con la Fuerza Pública, también corresponde a una infracción a los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario.  

Al consultar con la Brigada 14 de la Séptima División del Ejército, la cual está encargada de esta jurisdicción, esta indicó que están realizando una verificación de los hechos. No obstante, Cahucopana señaló que por estas acciones del Clan del Golfo ya habría confinamientos de las comunidades campesinas, mineras e indígenas. 

Es importante recordar que el Nordeste antioqueño, especialmente los municipios de Segovia y Remedios, desde el año anterior han registrado diferentes incursiones armadas del Clan del Golfo y de las disidencias de las Farc (que están aliadas con el ELN), lo cual ha llevado a combates entre estos grupos armados ilegales como parte de una disputa territorial. Asimismo, cuando ingresa la Fuerza Pública, también se generan enfrentamientos.