Día Internacional de los Museos: una mirada a los Museos de Suchitoto y su papel transformador en la educación e investigación

Suchitoto, Gaceta noticias -El Slavador-

Día Internacional de los Museos: una mirada a los Museos de Suchitoto y su papel transformador en la educación e investigación

 

Cada 18 de mayo desde 1977, se celebra el Día Internacional de los Museos, un momento excepcional para la comunidad museística internacional. El objetivo es concientizar sobre el hecho de que los museos son un importante medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos.

El tema de este año es “Museos por la educación y la investigación”, y pretende subrayar y destacar el papel fundamental de las instituciones culturales a la hora de proporcionar una experiencia educativa holística, abogando por un mundo más consciente, sostenible e integrador.

El papel y la misión de los museos se ha ampliado y hoy se han transformado en centros educativos dinámicos que fomentan la curiosidad, la creatividad y el pensamiento crítico. El tema de la celebración de este año pretende reconocer su contribución a la investigación, proporcionando una plataforma para la exploración y la difusión de nuevas ideas. Desde el arte y la historia hasta la ciencia y la tecnología, los museos son espacios vitales donde la educación y la investigación convergen para dar forma a nuestra comprensión del mundo.

 

En este contexto es que queremos destacar la labor y trabajo del Centro Arte para la Paz con el Museo La Memoria Vive y su papel y contribución transformadora en la educación e investigación en el marco del Día Internacional de los Museos 2024.

En el pintoresco pueblo de Suchitoto, conocido por su riqueza cultural y su vibrante escena artística, los museos han tenido presencia destacada, jugando un papel crucial en la promoción de la educación y la preservación de la memoria histórica. Pese a esto, hay que reconocer que muy pocos han logrado ir transformándose y adaptando a las exigencias de información de los nuevos tiempos.

Este año, en el marco del Día Internacional de los Museos 2024, es importante destacar el papel proactivo del Centro Arte para la Paz que ha logrado desarrollar una serie de talleres y recursos lúdicos más allá de sus salas de exposición, haciendo esfuerzos por conectar con las comunidades educativas en los territorios, así como aportando un moderno espacio para la investigación con la creación de una Mediateca que marca un hito significativo en este esfuerzo continuo por la memoria y la historia de Suchitoto.

28164841 1864686743562983 2215482320923121136 o

Centro Arte para la Paz: un faro de conocimiento y transformación

El Centro Arte para la Paz liderado por Margaret O´Neill, mejor conocida como hermana Peggy, se ha convertido, en el único espacio de encuentro que promueve las artes, la educación, la cultura de paz y la transformación social. Fundado con la visión de ser un centro comunitario inclusivo, ha dedicado sus esfuerzos a la educación a través de las artes, la historia y la cultura.

Este año, el Día Internacional de los Museos, celebrado el 18 de mayo, tiene un tema apropiado para destacar y describir la labor y aporte del CAP: “Museos por la educación y la investigación” Con una visión proyectada desde los inicios del Centro Arte para la Paz, en los últimos años el Centro ha logrado la apertura de la mediateca, un espacio diseñado para la investigación y el aprendizaje.

308632193 2294869137356647 312684036391707177 n

La Mediateca: Un nuevo horizonte para la investigación y el aprendizaje

La mediateca del Centro Arte para la Paz es un recurso innovador que combina la tecnología con una vasta colección de recursos multimedia en proceso y crecimiento. Este espacio no solo alberga libros y documentos históricos, sino también y lo más importante archivos digitales, audiovisuales y recursos interactivos que facilitan el aprendizaje y la investigación.

La apertura de esta mediateca en octubre de 2023 simboliza un compromiso renovado con la educación y el acceso al conocimiento. En un país donde el oficialismo parece menospreciar la historia y memoria histórica y el acceso a recursos educativos puede ser limitado, esta iniciativa ofrece una plataforma invaluable para estudiantes, investigadores y el público en general.

El valor e importancia de la mediateca tiene implicaciones profundas para la comunidad local de Suchitoto al proporcionar un acceso sin precedentes a recursos vinculados a su historia, pero también está abriendo una puerta para que investigadores y estudiosos de la historia conviertan a Suchitoto en un referente en la conservación de su memoria histórica.

Por otra parte, el CAP ha logrado sostener mantener y ampliar sus talleres lúdicos no solo en el Centro, sino también en el territorio con proyectos de visitas comunitarias que fomentan el pensamiento crítico y la creatividad. Estos programas no solo enriquecen el conocimiento individual, sino que también fortalecen el tejido social, promoviendo una cultura de paz y entendimiento en las comunidades.

El enfoque del Centro Arte para la Paz demuestra cómo los museos en las comunidades pueden ser agentes activos de cambio y desarrollo sostenible, accesible e inclusivo, representando un paso audaz hacia la democratización de la cultura y el conocimiento. Al hacerlo, refuerza la idea de que los museos no son meros guardianes del pasado, sino también arquitectos del presente y el futuro.

 

En este Día Internacional de los Museos 2024, reconocemos el aporte del CAP, pero también el enorme aporte de todos los museos y otras iniciativas por la memoria de Suchitoto, muchas gracias por todo su esfuerzo, empeño y trabajo y feliz día de los museos a todas las personas que hacen posible todos estos espacios dedicados a la historia y memoria en Suchitoto.

Museo La Memoria Vive.

Casa Museo Alejandro Cotto.

Museo Comunitario Guazapa Tour (Sitio El Zapotal)

Pinacoteca Teatro Alejandro Cotto

Museo de La Moneda

Museo de los Platos

Galería Museo de Lucía Cañas

Estudio y Galería Bellas Artes

Casa del Escultor

Museo del Agua y Jardín Botánico (en gestión)

Colecciones de restaurantes.

Gracias a su trabajo y aportes Suchitoto sigue en lucha como un testimonio de cómo las instituciones culturales pueden impactar positivamente a sus comunidades mediante la preservación de su historia y memoria histórica. A través de la dedicación a la educación y la investigación, los museos de Suchitoto y, en especial, el Centro Arte para la Paz, continúan construyendo puentes hacia un futuro más equitativo e inclusivo para todas y todos.

.
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Lo último

Espacio para Publicidad
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

2 comentarios en “Día Internacional de los Museos: una mirada a los Museos de Suchitoto y su papel transformador en la educación e investigación”

  1. Tan grande la vision y alcance de hermana Peggy, no hay duda que muchos de todos esos frutos son gracias al esfuerzo y gestión incansable de esta mujer, que no para de seguir apoyando a Suchitoto. Ojala que todos los trabajadores fueran como ella, desinteresada e incansable. Que Dios la siga bendiciendo y le dé largo aliento y vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Publicaciones

Scroll al inicio